
Una fuerte oscilación de tensión en el sistema eléctrico peninsular español provocó su desconexión del resto del sistema europeo, lo que derivó en un colapso generalizado del suministro eléctrico en España a las 12:32 horas, según informó Red Eléctrica de España (REE). La compañía estima que la recuperación total del servicio podría tardar entre seis y diez horas, siempre que no surjan complicaciones en los procedimientos establecidos.
De acuerdo con Eduardo Prieto, director de servicios de Operación de REE, tras el colapso se activaron de inmediato los protocolos de comunicación y reposición del servicio. La empresa notificó a todas las compañías del sector eléctrico, al Gobierno de España y a otros organismos implicados, con el objetivo de coordinar los planes de recuperación previamente definidos. Según explicó Prieto, el proceso de reposición se centra en restablecer la tensión en los elementos de generación y en la red de transporte, lo que permitirá reactivar las centrales eléctricas y, con ello, iniciar la restauración del suministro.
Cataluña y País Vasco
En este momento, REE ha logrado restablecer tensión en algunas áreas cercanas a la frontera con Portugal y Marruecos, así como en regiones de Cataluña y el País Vasco. También se han registrado avances en ciertas zonas del sur de la península. La compañía subrayó que el proceso de recuperación será progresivo, avanzando por distintas zonas hasta estabilizar completamente el sistema.

El procedimiento de reposición implica restaurar la tensión en los nudos de la red de transporte. Una vez alcanzada esta meta, el sistema estará en condiciones de suministrar electricidad a los consumidores afectados. Según REE, este enfoque escalonado es esencial para garantizar la estabilidad del sistema y evitar nuevos incidentes durante la recuperación.
Aunque REE no se ha pronunciado sobre las causas exactas de la oscilación de tensión que originó el colapso, la compañía ha reiterado su compromiso con la pronta recuperación del servicio. La coordinación con las empresas del sector y los organismos gubernamentales es clave para minimizar el impacto de este incidente en los usuarios.
Ayuso pide declarar emergencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que declare la emergencia de interés nacional debido a la grave situación provocada por el apagón eléctrico que afecta a todo el país. La petición se enmarca en la necesidad de activar el Plan 3 de Emergencias Nacional, que permitiría la intervención del Ejército para garantizar la seguridad, especialmente en la capital, donde se han generado importantes problemas de movilidad.
Ayuso se encuentra en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, participando en el comité asesor del PLATERCAM, y ha indicado que la situación es “anómala” y está siendo gestionada con información fragmentada. La presidenta ha instado al Ejecutivo central a tomar medidas urgentes, dada la magnitud de la crisis.
Este se ha convertido en el mayor apagón de la historia de España, con una pérdida de más de 13.000 MW de demanda desde las 12:30 horas de este lunes, dejando un suministro de cerca de 13.600 MW frente a los 26.968 MW previstos.El apagón ha afectado a toda la península, excepto a Baleares y Canarias, lo que ha generado una situación crítica para el país, que está a la espera de la respuesta del gobierno central.
Últimas Noticias
Los famosos en el apagón: Matías Prats, encerrado en un tren; Jessica Bueno, sin comunicación con sus familiares y el kit de ‘apocalipsis’ de Anna Padilla
Los rostros conocidos de panorama mediático español detallan cómo vivieron esta jornada histórica

El estreno de ‘La familia de la tele’ se cancela por segunda vez: “Tienen una maldición”
La nueva apuesta de TVE ha tenido que posponer su estreno ante el apagón eléctrico

Los hospitales públicos sobreviven al apagón: “Trabajamos con las luces de los pasillos apagadas y con un ordenador a compartir”
La activación de generadores y la coordinación del suministro de combustible ha permitido mantener la asistencia sanitaria sin incidencias

“Se apagó la luz y, al rato, apareció una nube negra”, los vecinos de Repsol en España vieron cómo las petroquímicas empezaron a expulsar gases tras el apagón
La compañía ha explicado que forma parte del sistema de seguridad que se activa ante una “situación poco común, como un fallo eléctrico o una parada”

Ayuso, sobre el apagón: “Esto puede producirse muchísimas veces de nuevo. Damos imagen de un país al que se le funden los plomos”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afea que Sánchez no haya asumido el mando desde el primer momento después de que varios presidentes autonómicos pidieran la declaración de emergencia nacional
