Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: las 3 razones por las que lo hacen

Estos animales tienen un instinto de manada que hace que sigan a sus dueños

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un perro. (Pexels)

Da igual que estén jugando, tumbados o completamente dormimos; en cuanto su dueño mueve un músculo, los perros se ponen alerta. Cariñosos y leales, estos animales de cuatro patas nos siguen a la cocina, al salón, al baño e incluso hasta la ducha. El vínculo que une a perros y humanos es antiguo, profundo y hace que las mascotas vean en sus dueños un miembro más de su manada.

Es justamente su instinto de manada el que le guía para seguir nuestros pasos, una forma de protegerse y ayudarse mutuamente. “Los perros desarrollan un fuerte apego a sus dueños, especialmente si pasas mucho tiempo con ellos o los cuidas desde cachorros. Siguiéndote, tu perro busca estar cerca de quien le brinda afecto y cuidado”, explican desde la clínica veterinaria Evidensia.

El afecto y la evolución no son lo único que provocan que los perros no puedan separarse de sus dueños y, en algunos casos, puede deberse a problemas arraigados en la forma de ser del animal. Estas son algunas razones por las que los perros siguen a los humanos a todos lados.

Ansiedad por separación

La constante necesidad de estar con el dueño puede indicar en algunos animales ansiedad por separación, un trastorno de apego que padecen entre el 20 y el 40% de los canes, según un estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois.

La ansiedad por separación puede provocar ladridos excesivos en el momento de salir de casa, comportamientos destructivos en el hogar (por ejemplo, encontrar los rodapiés roídos) o que, pese a estar entrenados, vacíen la vejiga en casa. En otros casos, el animal puede intentar escaparse, padecer vómitos o falta de apetito.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

La salud y la edad

Más allá de la ansiedad, un constante seguimiento puede indicar problemas de salud en perros ancianos, como pérdida de visión, audición o confusión cognitiva. Seguir a su dueño es una forma de buscar protección y confort en estas situaciones.

Es una práctica que suelen llevar también los perros más jóvenes, para explorar el entorno de forma segura y con confianza.

Curiosidad

Un perro observa el libro
Un perro observa el libro de su dueña. (Pexels)

Tener siempre al animal siguiendo los pasos de su dueño no siempre indica un problema de salud. Los perros son curiosos por naturaleza y puede ser que solo quieran saber qué está haciendo su amo.

También puede ser un signo de aburrimiento en momentos puntuales. Su actitud puede responder igualmente a su educación: si cada vez que sigue a su dueño ha recibido un refuerzo positivo, es posible que repita el comportamiento en busca de alguna recompensa.

Cuándo preocuparse

En general, que tu perro te siga no tiene por qué indicar un problema de salud. Sin embargo, hay algunas señales a las que se debe estar atento para saber si es necesario contactar con un profesional.

Si el animal muestra ansiedad excesiva cuando te vas y es incapaz de relajarse cuando sales de su campo visual, puede indicar un problema de ansiedad por separación. En estos casos, es recomendable contactar con un veterinario o un especialista en comportamiento animal.