“No podía ponerme en contacto con mis hijos”: el apagón deja incomunicados a millones de personas en toda España durante 10 horas

Una familia de Sanchinarro narra a Infobae España las dificultades de su vuelta a casa tras el corte de luz

Guardar
Un vecino de Sanchinarro aparca
Un vecino de Sanchinarro aparca en mitad de la acera para compartir las noticias de la radio. (Imagen: X)

El 27 de abril, España, Portugal y parte del sur de Francia se vieron gravemente afectadas por un apagón masivo que dejó a millones de personas sin acceso a servicios eléctricos ni de comunicaciones. La interrupción no solo paralizó los hogares, sino que colapsó la infraestructura de transporte, creando un caos generalizado en la capital.

Una de las historias que han surgido fue la de una familia que reside en el barrio de Sanchinarro, al norte de Madrid. Tres de sus miembros se han enfrentado a diferentes desafíos para llegar a casa debido al corte de los servicios.

“No podía ponerme en contacto con mis hijos”

Jaime, estudiante universitario, ha visto cómo su trayecto habitual desde la Universidad Complutense se complicaba enormemente. El tráfico en la Ciudad Universitaria se detuvo por completo, ha comentado a Infobae España, y los accesos al metro fueron cerrados por la policía, lo que ha dejado a los conductores atrapados en las principales arterias de la capital.

Ante la imposibilidad de coger el transporte público, Jaime se vio obligado a recorrer a pie los casi 10 kilómetros que separa su casa del Instituto Nacional de Educación Física. Después de más dos horas y media caminando, mucho más del doble de lo que normalmente le lleva, finalmente llegó a su destino sano y salvo.

Eva, su madre, también ha vivido una situación similar al intentar regresar desde su lugar trabajo, ubicado en Tres Cantos. Normalmente, el trayecto de Eva le toma 20 minutos, pero el apagón ha colapsado vías como la M-30 y la M-40. “La cobertura telefónica dejó de funcionar y me quedé incomunicada”, ha relatado a este diario.

Su viaje, que habitualmente no supera los 30 minutos, se extendió a más de dos horas, obligándola a desviar su ruta por Alcobendas para evitar los bloqueos en las principales carreteras. “No podía ponerme en contacto con mis hijos”, ha explicado, por lo que la preocupación a medida que avanzaban las horas sin electricidad iba cada vez más en aumento.

Mientras tanto, Andrés, el padre, se encontraba trabajando en el aeropuerto de Barajas, donde realiza labores en la oficina de Correos. Normalmente, el trayecto hacia Sanchinarro le lleva 15 minutos, pero el caos del tráfico provocó que su tiempo de viaje se triplicara.

Durante su desplazamiento, intentó comunicarse con su esposa e hijo, sin éxito. “No podía confirmar si estaban bien”, ha señalado Andrés, que fue el primero en llegar a casa.

Así han celebrado los vecinos de Barrio del Pilar el regreso de la luz

Vuelta de la luz

El Gobierno, a través de un comunicado, se ha disculpado públicamente por la falta de información oportuna y las complicaciones que ha causado el apagón. “Se activaron protocolos de emergencia para garantizar el acceso a servicios básicos en las zonas más afectadas”, ha señalado el comunicado.

Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado que investigará la causa exacta de la falla, inicialmente descrita como un error técnico en la red de distribución. Hasta el momento, los detalles sobre el origen del apagón y su alcance exacto siguen bajo análisis, pero no descarta ninguna posibilidad.