
Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis tras el apagón eléctrico que desde este mediodía afecta a toda la península y que ha provocado incidentes en transportes públicos y en servicios esenciales.
Así, el Departamento de Interior dirige un gabinete de crisis cuya prioridad es la evacuación de las personas atrapadas en el metro y el tren, gran parte de ellas en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados.
También se ha convocado una reunión urgente del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) con el fin de organizar la reacción de los distintos cuerpos de emergencias y policiales para hacer frente a las consecuencias del apagón.
Mientras, el Ayuntamiento de Madrid ha activado su Plan de Emergencias Municipal y también prioriza el rescate de las personas que se han quedado atrapadas en ascensores, en tanto que la Policía Municipal está regulando el tráfico en las principales glorietas y totalmente desplegada para atender las complicaciones en el tráfico causadas, fundamentalmente, por no funcionar los semáforos.
También están alerta todas las bases del Samur-Protección Civil “para actuar cuando se requiera”.
El 112 ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que solo llamen a este servicio en caso de emergencia, en tanto que la DGT ha emplazado a los conductores a que limiten al máximo sus desplazamientos.
Todas las ciudades con metro se han visto obligadas a suspender su servicio, como el caso de Barcelona, donde han sido evacuados miles de pasajeros, así como en los trenes de Cercanías.
Otras comunidades como Galicia, Castilla-La Mancha o Aragón han puesto en marcha también sus planes de emergencias en espera de que se vaya recuperando el servicio, como ocurría en las tres capitales vascas.
En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto la luz sobre la 13:10 horas, y pasadas las 13:45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria.
El apagón ha pillado a cientos de personas en ascensores de sus casas y sus trabajos, pero también en algunos turísticos como el ascensor mirador HALO de Vigo, que con una altura de 50 metros está formado por dos cabinas de 2,73 metros cuadrados con capacidad para 17 usuarios cada una, ha dejado atrapadas a varios turistas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una risoterapeuta no transmite confianza en su cita de ‘First Dates’: “No sé si es parte de su trabajo o si realmente le atraigo”

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 5
Como cada martes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Resultados ganadores de Bonoloto de este 29 de abril
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Carolina Durante aplaza su gira europea por la operación de rodilla de Diego Ibáñez
El vocalista de la banda anunció el pasado 18 de abril que se había roto el ligamento cruzado de la rodilla y la rampa meniscal

Una mujer divorciada se queda con la custodia de la hija menor y un Ford Ecosport, pero el chalet con piscina en el que vivían se lo queda el padre y también un Mercedes 2020
Uno de los aspectos que generó debate en el recurso de apelación fue la solicitud del padre de reducir la cuantía de la pensión alimenticia, argumentando una situación económica limitada
