Hasta cuándo se puede solicitar la beca MEC

La partida presupuestaria alcanzará el próximo curso los 2.544 millones de euros con el objetivo de superar el número de beneficiarios

Guardar
Un estudiante realiza uno de
Un estudiante realiza uno de los exámenes de la EBAU. (Alberto Ruiz / Europa Press)

El Ministerio de Educación espera que las becas MEC que se reparten cada año lleguen el próximo curso a un millón de estudiantes. En los últimos años, la partida ha subido de forma paulatina hasta alcanzar los 2.544 millones de euros, que suponen 1.100 millones más que el curso pasado, con el objetivo del Ejecutivo de superar el número de beneficiarios.

Como novedad, por primera vez se otorgarán becas universitarias al alumnado de Enseñanzas Artísticas Profesionales, que beneficiará a unos 7.000 jóvenes, según los cálculos de Educación, ya que la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada en 2024 y que afecta a unos 140.000 estudiantes, equipara esta formación con las universitarias.

Quién puede solicitar la beca MEC

El ministerio distingue dos categorías dentro del sistema de becas MEC: universitarias y no universitarias. En el primer caso, las ayudas se conceden a las personas que vayan a realizar el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años impartido por universidades públicas. También los alumnos universitarios con títulos de grado y de máster, donde también se incluyen los estudios de grado y máster en centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, así como los créditos complementarios o complementos de formación para acceder u obtener el título de máster o grado. No se incluyen los estudios de tercer ciclo o doctorado, los estudios de especialización ni los títulos propios de las universidades.

Las becas no universitarias las pueden solicitar aquellos estudiantes que vayan a cursar bachillerato, cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional, cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de grado medio y superior impartidos en centros públicos y privados concertados, Formación Profesional de grado medio y de grado superior, enseñanzas artísticas profesionales y superiores, enseñanzas de idiomas en escuelas oficiales incluida la modalidad a distancia, enseñanzas deportivas y estudios religiosos superiores, formación profesional de grado básico.

Hasta cuándo se puede solicitar

El plazo de solicitud ya está abierto y cerrará el 14 de mayo a las 15:00 horas, de modo que aquellos estudiantes que quieran acceder a esta ayuda aún están a tiempo de enviar toda la documentación.

Las ayudas al estudio que puedes pedir al mismo tiempo que las becas MEC.

¿Cómo se solicita la beca MEC?

La solicitud de las becas se realiza de forma telemática, a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación. Los interesados deben rellenar el formulario en el que aporta datos básicos, como por ejemplo, las notas del curso actual o los estudios que cursará en el próximo año. La solicitud debe ir firmada por el estudiante o, si es menor de edad, su representante legal, mediante alguno de los sistemas de firma electrónica admitidos por el ministerio.

Qué requisitos deben cumplir los solicitantes

Los requisitos generales que establece el Gobierno son ser español o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea y no haber obtenido un título de nivel igual o superior a los estudios para los que se solicita la beca. También hay requisitos académicos, que varían en función de los estudios que se hayan elegido, y económicos, que establecen si se concede la ayuda y la cuantía final de la parte variable.

Los requisitos varían en función de los estudios que se vayan a realizar y del curso en el que se solicite. En primero de Bachillerato es necesario tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 4.º de ESO o en la nota final del ciclo formativo de Grado Medio o Básico. En el segundo año de este ciclo, los solicitantes deben haber aprobado todas las asignaturas del curso anterior, salvo una. Y, en ambos casos, no se puede estar repitiendo curso.

En el caso del ciclo formativo de grado superior, es necesario tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 2.º de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso. Igual que en Bachillerato, otro requisito es no estar repitiendo en el curso actual. Para que se mantenga la beca durante el segundo año, los estudiantes deben haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso.

Los estudiantes universitarios de primer curso deben matricularse al menos de 60 créditos, aunque hay algunas excepciones. También deben tener una nota mínima de 5 puntos en la prueba o enseñanza que les haya dado acceso a la universidad. Además, en el segundo curso y los posteriores, se deben haber superado entre el 65 y el 90% de los créditos matriculados el curso anterior.

En todos los casos, no se concederá la beca si los rendimientos netos del capital mobiliario más las ganancias patrimoniales de la unidad familiar son superiores a 1.700 euros durante el año 2024, los valores catastrales de las propiedades inmobiliarias distintos de la vivienda habitual superan los límites establecidos en la convocatoria o los ingresos procedentes de actividades económicas o participación en entidades superan los 155.500 euros durante 2024.