Esta es la única localidad de Madrid donde el metro cuadrado cuesta menos de 1.000 euros: en un entorno natural privilegiado y con un gran patrimonio histórico

Los precios no paran de aumentar. En España, el metro cuadrado ya alcanzó el pasado mes de marzo los 2.311 euros, lo que supone un 11,2% más que hace un año

Guardar
Palacio de Villena, Cadalso de
Palacio de Villena, Cadalso de los Vidrios. (Wikimedia).

La demanda de vivienda en España sigue siendo elevada a pesar de los precios en máximos históricos, lo que ha impactado directamente en el número de hipotecas firmadas. En febrero, se formalizaron 39.084 préstamos hipotecarios, lo que representa un incremento del 4,3 % respecto al mismo mes de 2024 y marca el nivel más alto registrado en los últimos 13 años.

Mientras tanto, los precios no paran de aumentar -y no se cree que en el corto y medio plazo vaya a hacerlo-. En España, el metro cuadrado ya alcanzó el pasado mes de marzo los 2.311 euros, lo que supone un 11,2% más que hace un año, según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista.

Una situación que se agrava en algunas regiones. Como en la Comunidad de Madrid, donde el precio del metro cuadrado ya cuesta 4.013 euros de media (un 20,5% más que en marzo del año pasado). Sin embargo, todavía hay pueblos que se libran de esta locura inmobiliaria.

En Colmenar de Oreja, el precio del metro cuadrado se sitúa en torno a los 1.040 euros, consolidándose como una de las opciones más económicas para quienes buscan comprar vivienda. En Ciempozuelos, el valor medio alcanza los 1.540 euros por metro cuadrado, mientras que en San Martín de la Vega se eleva ligeramente hasta los 1.587 euros por metro cuadrado. Estas cifras reflejan una diferencia significativa respecto a los municipios más céntricos y demandados.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

La localidad madrileña donde el metro cuadrado cuesta menos de 1.000 euros

Ubicado a unos 80 kilómetros de Madrid, Cadalso de los Vidrios se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan viviendas a precios asequibles en un entorno tranquilo. Este municipio, situado entre las provincias de Ávila y Toledo, ofrece propiedades con un precio medio de 932 euros por metro cuadrado (según los últimos datos de marzo), una cifra significativamente inferior al promedio de la región madrileña.

Con una población de poco más de 3.220 habitantes, Cadalso de los Vidrios cuenta con 43 propiedades disponibles en el mercado, lo que equivale al 1,48% de las viviendas construidas en el municipio (unas 2.914), según los datos de Idealista. Entre las ofertas destacadas se encuentran chalets adosados de más de 150 metros cuadrados por menos de 150.000 euros, así como fincas rústicas con vistas al entorno natural por menos de 100.000 euros. Estas cifras contrastan notablemente con los precios de la capital, donde una buhardilla puede superar fácilmente estos valores.

Chalet en venta en Cadalso
Chalet en venta en Cadalso de los Vidrios (Idealista)

Vivir en Cadalso de los Vidrios ofrece la posibilidad de disfrutar de un entorno natural privilegiado dentro de la Comunidad de Madrid, en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Este municipio combina la tranquilidad de un pueblo con acceso relativamente cercano a la capital del país. Su paisaje, dominado por pinares, encinares y cultivos de vid y oliva, define un ambiente rural donde la actividad vitivinícola sigue teniendo presencia.

Cadalso de los Vidrios cuenta con un patrimonio histórico notable, fruto de su pasado romano, musulmán y cristiano, con monumentos como el Palacio de Villena, la Iglesia de la Asunción o la Plaza de Toros, una de las más antiguas de España. Además, su nombre recuerda la importancia que tuvieron las antiguas fábricas de vidrio en los siglos XVI y XVII. La oferta de servicios básicos está cubierta, aunque su tamaño implica depender en algunos casos de municipios cercanos para necesidades más específicas.