España sigue a oscuras en varias zonas: Google informa en tiempo real sobre apagones en Madrid, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Salamanca y más

Metro detenido, hospitales sin energía y ciudades a oscuras. El “cero energético” paralizó buena parte de España durante más de diez horas. A través de redes sociales, los ciudadanos reportan las zonas que siguen sin luz y aquellas donde el servicio comienza a restablecerse

Guardar
Desde las 12:30 h, la
Desde las 12:30 h, la península quedó sin suministro eléctrico; el corte afectó también a Portugal. (Composición: Infobae)

España vive el peor apagón eléctrico de su historia reciente, interrumpiendo la vida cotidiana de millones de ciudadanos este lunes. Desde las 12:30 del mediodía, calles, hospitales, aeropuertos, comercios y viviendas de la España peninsular quedaron sin suministro eléctrico, mientras que Portugal también sufrió los efectos del corte.

Mientras tanto, Google permite visualizar en tiempo real las zonas que permanecen sin luz. Puntos como Villamayor de Gállego en Zaragoza, varias localidades de Vizcaya, Salamanca, Madrid, Murcia y Sevilla figuran entre los más afectados en el mapa de indecencias. Las empresas del sector eléctrico, junto con Red Eléctrica, iniciaron labores de reposición del servicio de manera progresiva, en medio de una situación que continúa bajo vigilancia.

En plena crisis, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) difundió recomendaciones para enfrentar el corte de energía de forma segura. Entre ellas, se sugirió “mantener la calma”, “no saturar los servicios de emergencia” y “priorizar el ahorro de batería de los dispositivos móviles”.

Las zonas más afectadas

Calle a calle, la electricidad vuelve a la ciudad de Murcia, con cuentagotas. Otras zonas como La Seda (vídeo) están completamente a oscuras. (Onda Regional)

Los datos en tiempo real indican que algunas comunidades sufrieron el apagón de forma más severa. En Madrid, todas líneas de metro quedaron paralizadas, obligando a evacuar trenes entre estaciones. Usuarios en redes sociales reportan que, tras más de 10 horas, muchas zonas siguen sin electricidad. “Diez horas sin luz en Madrid. Todavía en mi zona no hay”, escribió un internauta. Otro comentó: “La cobertura va volviendo, pero sigo sin luz en mi casa de Madrid. Aún tengo un 28 % de batería desde esta mañana”. Mensajes como “¡Tenemos luz! Más de nueve horas sin ella” reflejan que el servicio eléctrico viene restableciéndose de manera paulatina.

En Zaragoza, los servicios municipales reportaron fallos en los sistemas de semaforización, lo que provocó complicaciones en el tránsito. Mientras tanto, usuarios en redes sociales continúan informando sobre amplias zonas que siguen sin suministro eléctrico. “Valdespartera, en la zona más próxima a los depósitos de agua, continúa sin luz. ¡Casi diez horas sin suministro!”, escribió un usuario. Otro señaló: “Aquí en Cuarte acaba de volver la luz hace media hora; el internet va a ratos y, a quienes se quedaron sin agua, el Ayuntamiento les ha proporcionado ayuda. En general, un caos en Zaragoza”. También se reportó: “En Zaragoza, ocho horas después, aún hay barrios sin luz”.

Murcia sufrió interrupciones en hospitales públicos y edificios de la administración autonómica. “Calle a calle, la electricidad vuelve a la ciudad de Murcia, con cuentagotas. Otras zonas como La Seda están completamente a oscuras”, reportó un usuario en redes sociales. En Sevilla, el corte afectó a barrios enteros, incluidos centros comerciales y zonas residenciales, mientras que Salamanca registró apagones extensos tanto en el centro histórico como en la periferia.

En Vizcaya, varios municipios informaron fallos en la iluminación pública y cortes en servicios básicos. La información recopilada mediante plataformas de localización como Google Maps permitió a los usuarios identificar rápidamente las áreas con mayores dificultades.

Las primeras horas tras el cero energético

A traves de las redes
A traves de las redes sociales, numerosas personas reportaron que vivieron momentos tensos por quedar atrapados en el ascensor durante el apagón. (Imágenes: Twitter)

El sistema eléctrico peninsular experimentó un fenómeno inusual denominado “cero energético”, que dejó a toda la red sin capacidad de distribución. Red Eléctrica activó los protocolos de emergencia y coordinó la respuesta junto a autoridades y compañías energéticas. Desde el mediodía, el objetivo principal fue reactivar los grupos de generación y lograr que la tensión se propagara a la red general.

Según el reporte de Red Eléctrica, a las 19:21 horas, se logró recuperar más de una quinta parte de la demanda energética peninsular, con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia. “Estamos trabajando para aportar tensión a los grupos de generación, lo que permite arrancar y propagar la tensión al resto de la red”, comunicaron.

La reposición del suministro siguió un esquema progresivo. Hacia las ocho y media de la noche, se había restablecido el servicio en el 51% de las subestaciones, lo que permitió atender el 35% de la demanda energética.

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, explicó que “toda la red que está energizada forma parte ya de un único sistema eléctrico interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo”. Según sus palabras, el proceso de recuperación avanza “en la medida en la que los medios de generación y el apoyo externo lo permiten”.

Prieto también insistió en que la “principal prioridad” es “reponer el suministro a todos los consumidores lo antes posible” y advirtió que “habrá tiempo para analizar con mucho detalle las circunstancias, elementos y causas” que llevaron a la caída del sistema eléctrico.