
El 2025 no ha empezado bien para el mercado de trabajo. De hecho, España ha comenzado el año con el mayor repunte para el desempleo desde 2013: el paro aumentó durante el primer trimestre de año en 193.700 personas -un 7,4% más que el trimestre anterior-, mientras que el empleo se redujo en 92.500 ocupados.
Así se extrae de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se muestra que, así, al cierre de marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2024; mientras que el número de ocupados descendió hasta los 21.765.400 trabajadores, por debajo del récord de 21,8 millones alcanzado en los dos últimos trimestres de 2024.
Lo cierto es que el primer trimestre de año es un periodo habitualmente malo para el mercado laboral. Sin embargo, este año, el aumento del desempleo ha sido el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando se incrementó en 257.200 personas. De hecho, este aumento del desempleo ha elevado la tasa de paro 75 centésimas, al 11,36 % de la población activa. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron solo 11.100 puestos.
Además, hay que tener en cuenta que el aumento del paro fue superior a la caída del empleo debido a la entrada a la actividad de 101.200 personas, que dejaron la población activa en los 24,55 millones. Y en los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se ha reducido en 188.700 personas (es decir, 98.600 hombres y 90.100 mujeres menos).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha explicado que en un primer trimestre, marcado por una desfavorable estacionalidad, la tasa de paro es la más baja para estos meses desde 2009 y ha puesto en valor el comportamiento de la población activa: “La población activa aumentó en más de 326.000 personas en el último año, hasta superar los 24,6 millones, reflejando la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral”, han apuntado.
El sector servicios a la cabeza en la pérdida de empleos
El desempleo aumentó en todos los sectores económicos, pero el mayor repunte se registró en los servicios, con 124.900 parados más, en un contexto marcado por la mala climatología y la ausencia del impulso habitual de la Semana Santa, que este año se ha celebrado este mes de abril. Le siguieron la industria, con 21.100 desempleados más; la construcción, con 13.700, y la agricultura, que sumó 4.500 nuevos parados.
En cuanto al sexo de los trabajadores, el paro aumentó en 77.200 hombres y en 116.500 mujeres durante el primer trimestre del año. Como resultado, la tasa de desempleo femenina subió 88 centésimas, situándose en el 12,72%, mientras que la masculina aumentó en 61 centésimas, alcanzando el 10,14%.
Por nacionalidad, el número de parados aumentó en 147.900 entre los españoles y en 45.800 entre los trabajadores extranjeros, según el INE.
50.000 hogares más con todos sus miembros en paro
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se situó en 882.900 en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento de 49.500 respecto al cierre de 2024 (un 5,9% más), según los datos de la EPA de este lunes. Por su parte, los hogares con todos sus miembros activos trabajando descendieron hasta los 11.781.700, tras una caída de 121.700 en el inicio de 2025.
Pese a este empeoramiento en el primer trimestre, en el último año la evolución ha sido positiva: el número de hogares con todos sus miembros en paro se redujo en 95.000, mientras que los hogares con todos sus activos ocupados aumentaron en 236.700.
Últimas Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 28 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

España sufre un apagón eléctrico masivo en todo el país
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También han sido reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal

Cómo hacer salsa gremolata, el sencillo condimento italiano que aporta frescor a guisos, carnes y pescados
Una sencilla combinación de solo tres ingredientes que, tradicionalmente, se usa para acompañar al clásico ‘ossobuco alla milanese’
