
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a comparecer en la noche de este lunes, al filo de las 23 horas de la noche, en el Complejo de La Moncloa, ante la crisis de electricidad que ha desencadenado la interrupción generalizada del suministro en toda la Península Ibérica y algunas zonas del sur de Francia.
Tras participar en la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Pedro Sánchez ha dado más información acerca de las causas del apagón generalizado: “Han desaparecido durante cinco segundos 15 GW de generación eléctrica”. “Esto es algo que no había ocurrido jamás. 15 GW equivale al 60% de la demanda del país en ese momento”, ha detallado el líder del Ejecutivo. “¿Qué ha pasado? Aún no se sabe", ha agregado Sánchez para aseverar que “no se descarta ninguna hipótesis”.
El presidente del Gobierno ha insistido en que los especialistas “aún no han podido determinar la causa de la caída de la red eléctrica. Todos los operadores privados trabajan para comprender qué ha sucedido”, ha sostenido, remarcando que se sigue analizando “las causas posibles sin descartar ninguna posibilidad”. Y es que, “nunca había habido una caída a cero del sistema”.
Sánchez llama a la tranquilidad
El presidente ha señalado que, a estas alturas del día, se ha restablecido casi el 50% del suministro eléctrico. “Prácticamente, en todas las comunidades se ha registrado una mejoría”, ha dicho para aclarar que el objetivo es que se recupere la parte restante “a los largo de las próximas horas”. Esta recuperación ha sido posible por tres razones: “Interconexiones con Francia y Marruecos, ciclos combinados de gas y centrales hidroeléctricas”.
Sánchez ha llamado a la tranquilidad. “La situación sigue siendo de una recuperación de la normalidad. No se ha reportado ninguna afectación de protección civil”. En todo caso, el Gobierno ha desplegado servicios adicionales de policía y guardia civil por todo el país para reforzar la seguridad durante la noche. “Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos. España es un país seguro y responsable que saca lo mejor de sí mismo en situaciones como estas”.
Asimismo, ha dicho que los hospitales siguen funcionando “sin incidencias” gracias a los grupos electrógenos y la labor del trabajo sanitario. “Las telecomunicaciones están provocando interrupciones por la falta de suministro en las antenas”, ha dicho.
Sánchez ha destacado la “normalidad” en el tráfico marítimo. Sobre el tráfico aéreo, este ha sufrido algunos retrasos, pero mañana volverán a estar operativos. “De los 6.000 vuelos programados en el día de hoy, se han cancelado solo 344″. En las carreteras tampoco se han registrado incidencias más allá de los atascos.
Sin embargo, el problema principal está en los trenes: “Se han evacuado unos 35.000 pasajeros que estaban atrapados. Todavía quedan 11 trenes pendientes de recuperación. El objetivo es recuperar la movilidad del cercanías cuanto antes”, ha aseverado. Por último, en el ámbito empresarial, ha destacado la afectación del tejido productivo: “Fábricas e industria que han detenido su producción. Muchas retomarán su actividad mañana, otras tardarán unos días”, ha dicho para recalcar el cierre positivo de las bolsas.
Sánchez ha garantizado que “todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el primer minuto” y que “el gobierno, las demás Administraciones Públicas, y los operadores privados están haciendo todo lo posible para recuperar la normalidad del suministro cuanto antes. Se va a trabajar a destajo, durante toda la noche, con profesionalidad y compromiso, como siempre hace España en esta clase de situaciones”, ha dicho.
Últimas Noticias
Deniegan el Ingreso Mínimo Vital a una madre con una hija porque su exmarido seguía empadronado con ella pese a vivir en el extranjero, pero el Supremo inadmite el recurso
El alto tribunal indica en su sentencia que se demostró que el exesposo residía fuera de España, confirmando que la demandante vivía sola con su hija y que, por tanto, puede optar a la prestación

Apagón en España, en directo | Red Eléctrica informa de la recuperación del 99,16 % de la demanda peninsular
El “colapso total” del sistema eléctrico peninsular ha provocado el corte del tráfico ferroviario y en metro, que todavía no circula con normalidad

El mayor apagón de la historia de España deja al país incomunicado en cinco segundos: la investigación del CNI y el estado de emergencia activado
El rey Felipe VI presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional este martes “para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”

Tras apagón, cuál será el precio de la luz en España este 29 de abril
Para este martes, y dadas las condiciones del servicio, el precio de la energía eléctrica se reducirá de forma considerable

El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras avanzar un 0,8% en el cuarto trimestre
La economía española se mantiene en crecimiento sostenido impulsada por la demanda nacional, alcanzando un PIB de 1.593.136 millones de euros y liderando el avance en la eurozona
