
El Partido Popular Europeo celebrará este martes y miércoles su cumbre en Valencia para elegir al nuevo presidente de su familia política, un puesto que actualmente ocupa el alemán Manfred Weber. Pero más allá del propósito inicial, la gestión del desastre de la DANA, de la que se cumplen esos mismos días seis meses, ocupará las portadas de la gran cita política del primer partido en la Eurocámara.
La localización de la cumbre estaba marcada en el calendario mucho antes de las inundaciones que dejaron centenares de muertos y desaparecidos; y está previsto, salvo un anuncio a última hora, que asista el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Además de la delegación española en el Parlamento Europeo liderada por Dolors Montserrat, acudirán el líder del PPE, 14 primeros ministros europeos y altos cargos de la Comisión Europea, entre ellos la propia presidenta, Ursula von der Leyen. Sin embargo, el gran ausente en la cita será el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, que no acudirá el martes, pero sí en la tarde del miércoles.
El PP español ha tratado de buscar fórmulas para huir de la temida foto de familia con el president, que junto a su equipo son los principales señalados en la gestión al frente del desastre natural.
A un mes de la fecha, los populares españoles trataron de reubicar la cumbre a Madrid, lejos de la zona cero. Sin embargo, la decisión fue rechazada por su propia familia política, que argumentó que el traslado con tan poco tiempo de margen supondría “grandes costes”.
La DANA, un asunto elevado a Bruselas
La voluntad del PP español de elevar el asunto de la DANA a las instituciones europeas durante las audiencias de las comisiones parlamentarias levantó el pasado noviembre fracturas internas dentro del PPE.
Hay que recordar que el conjunto de la Comisión Von der Leyen, pactada entre las cuatro grandes familias políticas europeas (democristianos, socialdemócratas, liberales y verdes), estuvo en riesgo de caer por el bloqueo del PPE a Teresa Ribera, actual comisaria europea y vicepresidenta del ejecutivo comunitario. La maniobra contó con el respaldo de Weber y de ciertos eurodiputados, pero se topó con el rechazo de Von der Leyen, y acabó levantándose el veto a la española.
Si de puertas adentro el asunto se recuerda con tensión, de puertas afuera añadirán leña las asociaciones de Víctimas de la DANA, Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción de las zonas afectadas, sindicatos y movimientos sociales, que han anunciado una concentración frente al lugar donde se celebrará el Congreso para “denunciar la negligencia política del Gobierno de la Generalitat Valenciana en la gestión de la DANA”.
Carta abierta a Von der Leyen
Una de las grandes incógnitas será si Von der Leyen se reunirá finalmente con las asociaciones de víctimas y afectados por la DANA, tal y como le reclamaron en una carta abierta que fue recibida por la líder germana este jueves, según afirmó un portavoz de la Comisión a la Agencia EFE.
La Associació Victimes Mortals DANA 29-O y la Associació Víctimes 29 d’octubre representan a más de un centenar de víctimas mortales, y ambos colectivos entienden que Von der Leyen, como máxima responsable del Ejecutivo comunitario, debe conocer de primera mano la situación de la zona afectada y sus necesidades.
En esta línea, los familiares de las víctimas afearon que ningún representante de la Comisión, ni la propia presidenta ni su Colegio de Comisiarios, haya visitado las zonas afectadas desde aquel 29 de octubre.
Las asociaciones piden además la ayuda de los fondos europeos, “ya que muchas familias aún carecen de recursos para reconstruir sus hogares, negocios o proyectos de vida meses después del desastre”, y para que las administraciones públicas puedan reconstruir infraestructuras críticas y preparar mejor a la región para futuras inundaciones.
Critican los muchos “fallos” cometidos el día del desastre y los siguientes, de los que “nadie se ha hecho responsable” [ni el Gobierno autonómico ni el Ejecutivo Central] y se refieren al “abandono” de “muchas familias”.
En esta línea señalan “el silencio de las instituciones” y en particular el del presidente de la Generalitat Valenciana, que “no ha dado explicaciones convincentes ni ha reconocido ningún error”.
Últimas Noticias
Tras apagón, cuál será el precio de la luz en España este 29 de abril
Para este martes, y dadas las condiciones del servicio, el precio de la energía eléctrica se reducirá de forma considerable

Las fotos del apagón que afecta a España y Portugal
Un apagón de gran magnitud afectó a España y Portugal el lunes, deteniendo los servicios del metro y trenes, cortando el servicio telefónico y apagando semáforos y cajeros automáticos para millones de personas en toda la península ibérica

Supermercados cierran en España tras masivo apagón: largas colas y compras de emergencia
Aunque algunas cadenas lograron seguir operando con generadores, la mayoría de los comercios tuvo que cerrar sus puertas

Sevilla y las ciudades que ya comienzan a tener suministro eléctrico tras el apagón masivo en España
Tras más de 4 horas en penumbras, algunas zonas del país dieron señales de que todo está regresando a la normalidad

Gran apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe
Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de los aviones
