
Este 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico sin precedentes dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia. El corte, ocurrido a las 12:32 horas, afectó gravemente a infraestructuras críticas, paralizó el transporte público, interrumpió las telecomunicaciones y generó incertidumbre generalizada.
Aunque las causas exactas aún se investigan, se barajan hipótesis como un fallo en la interconexión eléctrica europea o incluso un posible ciberataque. Ante esta situación, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para ayudar a la población a afrontar la emergencia y minimizar riesgos.
En ese sentido, se espera que conforme pase la noche se pueda reestablecer el servicio eléctrico en todo el país, no obstante, para aquellos que aún no cuentan con luz en casa, es necesario tomar todas las medidas de precaución posibles.

Recomendaciones oficiales para la ciudadanía
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó a la población a:
Limitar los desplazamientos: evitar salir de casa salvo por motivos imprescindibles, ya que la falta de semáforos y transporte público incrementa el riesgo de accidentes.
Usar el teléfono móvil con moderación: realizar llamadas breves y necesarias para conservar la batería y no saturar las redes de comunicación.
Informarse solo por canales oficiales: seguir las indicaciones de fuentes gubernamentales para evitar la propagación de rumores y desinformación.
Además, se recomendó no utilizar el número de emergencias 112 salvo en casos estrictamente necesarios, para no colapsar el servicio.

Consejos prácticos para el hogar
- Las autoridades y expertos en emergencias sugirieron diversas medidas para gestionar la situación en el ámbito doméstico:
- Desconectar electrodomésticos y equipos electrónicos para evitar daños por posibles subidas de tensión al restablecerse el suministro.
- Mantener cerrados frigoríficos y congeladores para conservar los alimentos el mayor tiempo posible.
- Utilizar linternas en lugar de velas para prevenir incendios accidentales.
- Ahorrar batería del móvil activando el modo de ahorro de energía y cerrando aplicaciones en segundo plano.
- Tener a mano una radio de pilas para mantenerse informado en caso de pérdida de conexión a internet o telefonía móvil.

Preparación para futuras emergencias
Este apagón ha resaltado la importancia de estar preparados para situaciones similares. La Unión Europea y diversos gobiernos recomiendan contar con un kit de emergencia en el hogar que incluya:
- Linterna y pilas de repuesto.
- Alimentos no perecederos y agua embotellada para al menos 72 horas.
- Medicamentos esenciales y botiquín de primeros auxilios.
- Documentación importante y dinero en efectivo.
- Cargadores portátiles y baterías externas para dispositivos móviles.
- Mantas térmicas y ropa de abrigo.
- También se aconseja revisar periódicamente el estado de estos elementos y adaptarlos a las necesidades específicas de cada hogar.

El apagón masivo ha evidenciado la vulnerabilidad de las infraestructuras ante eventos imprevistos y la necesidad de una preparación adecuada por parte de la ciudadanía. Seguir las recomendaciones de las autoridades y contar con un plan de emergencia puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Para más información y actualizaciones, se recomienda consultar los canales oficiales del Gobierno y de los servicios de emergencia.
Últimas Noticias
Juan Rescalvo, psicólogo: “Tienes que dejar de confundir emociones con discusiones. Que tu pareja te diga cómo se siente no es un problema”
El especialista explica la importancia de la comunicación dentro de una relación de pareja

El juez Peinado expulsa a Manos Limpias de la causa contra Begoña Gómez
La denuncia original de este sindicato propició la apertura de la investigación en abril de 2024

El refugio de Malú en Majadahonda: un chalet moderno con toques clásicos y un jardín inmenso
La cantante vive al norte de Madrid, en una vivienda amplia y luminosa donde descansa en su tiempo libre

Al dinero de Reino Unido le gusta España: es nuestro principal inversor junto a EEUU con más de 1.000 M€ en el primer semestre
El destino primordial del capital británico son los sectores estratégicos, como los servicios de información y las telecomunicaciones, que concentraron cerca de dos tercios del total

La Junta de Andalucía completará el viernes todas las mamografías a las 2.317 mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama
La Consejería asegura que solo dos mujeres han pospuesto las pruebas mientras continúa la polémica por la gestión del cribado

