España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas, y que ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.
En una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia.
El Gobierno español trabaja por devolver la electricidad a los hogares del país, tras iniciar el restablecimiento del suministro desde áreas del norte y sur, aunque el centro de España continúa apagado en la tarde del lunes.
Mientras, cientos de miles de ciudadanos se han echado a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder echar mano de los navegadores de sus teléfonos, ya que las comunicaciones estaban caídas.
A continuación el minuto a minuto con los detalles del apagón en España, Francia y Portugal:
MADRID, 29 Abr. (EFE) - Los túneles de la circunvalación M30 de Madrid han reabierto de forma escalonada tras su cierre por precaución a causa del apagón, ha informado la empresa que gestiona la vía, que indica que la única calzada principal de la vía que permanece cerrada es la avenida de Portugal.
“A las 3 y 20 de la madrugada ya están todas las calzadas principales de la #M30 abiertas a excepción de la avenida de Portugal”, ha indicado la sociedad gestora de la vía en la red social X.
Los túneles de la M-30 madrileña solo estaban operativos para los servicios de emergencias.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido hoy a toda la ciudadanía que “minimicen” los desplazamientos, que llamen al 112 sólo si es “verdaderamente urgente”.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha informado este martes de madrugada de que las líneas de alta velocidad que siguen sin tensión en este momento y que, por tanto, no podrán iniciar los servicios de manera normalizada son el corredor a Galicia desde Sanabria y en Andalucía la línea de Hornachuelos-Sevilla.
Así, ha especificado que gran parte de los servicios a Galicia seguirán estando afectados, así como el tramo Córdoba-Sevilla-Huelva o Cádiz, si bien sí funcionarán los aves a Málaga y Granada. En este contexto, ha explicado que “habría que hacer una nueva revisión más adelante” para ver la evolución de dichas zonas. Puente ha querido tranquilizar a la población asegurando que “va a haber servicio en alta velocidad, excepto algunas conexiones, y algunos núcleos de cercanías”.
Más tarde, alrededor de las 5:30 de la madrugada, ha proporcionado más información “sobre servicios que se prestan hoy desde el inicio habitual de la jornada”. De acuerdo con el ministro:
Los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria operan con normalidad.
En Cataluña, el servicio de Rodalies se mantiene en un 75 % del previsto, con especial afección en la línea R3, concretamente en el tramo entre Vic y Puigcerdà.
En Madrid, Cercanías funciona al 50 % en todas sus líneas, salvo la línea C5, en el tramo entre Pinto y Aranjuez, y el trayecto Guadalajara - Alcalá de Henares, donde no circulan trenes al inicio del servicio.
En la Comunidad Valenciana, la línea C1 de Cercanías Valencia presenta falta de tensión en el tramo entre Silla y Gandía. Las líneas C2 y C6 funcionan con normalidad.
En Alicante, el servicio de Cercanías se encuentra totalmente suprimido, al igual que en Zaragoza.
En Andalucía, los núcleos de Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no disponen de servicio al inicio del día debido a la falta de tensión en las instalaciones. En Bilbao, se reporta la misma situación.
Los servicios Avant y Media Distancia (MD) están suprimidos en toda Andalucía.
En Extremadura, están suspendidos tanto los servicios MD como los trenes Alvia.
En el Corredor Atlántico, el servicio se encuentra completamente suprimido.
El primer servicio Avant con destino Toledo y Puertollano ha sido cancelado.
Se han suspendido todas las conexiones ferroviarias con Medina del Campo y Salamanca.
En la red de ancho métrico, no circulan los trenes en los tramos Ferrol - Ortigueira, León - Guardo y en las líneas del territorio de Bizkaia.
Del mismo modo, el ministro ha informado también sobre “servicios comerciales de ferrocarril que se prestan hoy”. Según informa:
En los trayectos de mayor demanda, como Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, los trenes han comenzado a operar con total normalidad.
También han iniciado el servicio sin complicaciones las conexiones entre Madrid y Granada, Madrid y Málaga, Madrid y el País Vasco, así como la línea que une la capital con Algeciras.
Por su parte, el trayecto Madrid-Pamplona ha arrancado con retraso, aunque se espera su progresiva estabilización a lo largo del día.
La conexión entre Málaga y Granada se ha visto impedida por problemas en la infraestructura.
El trayecto Madrid-Sevilla ha requerido una solución alternativa, realizándose el tramo entre Sevilla y Córdoba por carretera.
No ha sido posible comenzar el servicio hacia Santander por falta de señalización, y tampoco han salido trenes hacia Huelva, Badajoz, Cádiz ni Galicia debido a la falta de tensión eléctrica, siendo esta última especialmente crítica a partir de Sanabria.
A su vez, los servicios con destino a Asturias y Salamanca tampoco han iniciado debido a problemas de señalización.
En el caso de Logroño, la interrupción se debe a la falta de personal.
El Euromed entre Barcelona y Alicante no ha podido comenzar su recorrido por ausencia de tensión en la infraestructura, mientras que la conexión entre el País Vasco y Barcelona también permanece inactiva.
La EMT anuncia que el Ayuntamiento de Madrid mantendrá todas las líneas de la EMT operativas de forma gratuita durante el martes 29 de abril, excepto la línea Exprés Aeropuerto. Así, desde las 00:00 horas del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito.
Por su parte, Renfe ha explicado a través de un comunicado que la red de Cercanías durante este lunes y martes permitirá el libre acceso a los viajeros cuando se retome la circulación. “No será preciso adquirir billete, aunque se producirán controles de acceso”, ha añadido, sobre el aforo de los trenes.
Finalmente, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha anunciado también que, “con el objetivo de facilitar la movilidad en la Comunidad de Madrid, todos los autobuses interurbanos serán gratuitos mañana (martes) durante todo el día”.
Madrid 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado este martes de madrugada de que todas las centrales españolas han desactivado sus planes de emergencia tras recuperar la alimentación eléctrica exterior.
El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha sido el último en notificar el cese, alrededor de las 3.15 horas, “al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior”. Minutos antes, el titular de la central de Trillo (Guadalajara) informó de que había tomado esta misma medida, según ha indicado el organismo a través de una nota de prensa.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha mantenido su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y, durante la prealerta, ha informado de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.
EI CSN ha explicado que, con el cese de la situación de prealerta, el organismo ha desactivado su ORE y ha vuelto a su operativo normal (modo 0). También ha subrayado que este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.
MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha reunido “con carácter urgente” durante la noche de este lunes para valorar las consecuencias legales del apagón sufrido en territorio peninsular sobre los plazos procesales.
Así lo ha trasladado en la red social ‘X’ a través de un comunicado, en el que ha explicado que, de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, “cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción”.
Asimismo, ha recordado que “de acuerdo con el artículo 281.4 de la misma ley “no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”, remarcando que “la Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4”.
Con ello, el CGPJ ha detallado que la Comisión Permanente se reunirá en la mañana de este martes “para continuar con la valoración de la situación”.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, comparte desde la sede de Red Eléctrica los últimos datos, actualizados a las 2:50 de la madrugada: el 82,40% de la demanda energética está atendida (16.552 MW). Restablecidas 677 subestaciones de 680 (99%).
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico actualiza el estado del suministro: a las 02.00 de la madrugada del martes 29 de abril, se ha logrado atender al 77,67% de la demanda energética (16.118 MW). Han sido restablecidas 651 subestaciones de las 680 totales, un 96%.
Óscar Puente ha publicado una lista de estaciones de ferrocarril en las que los viajeros cuyos desplazamientos se hayan visto cancelados o interrumpidos por el apagón podrán pasar la noche.
Listado de estaciones de ferrocarril que permanecerán abiertas toda la noche. pic.twitter.com/w4oOBjft2F
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
El reciente apagón ocurrido en gran parte de España, Portugal y Andorra ha puesto en la mira cómo funciona el sistema eléctrico y las medidas de emergencia en estos casos. Aunque no afectó a Ceuta, Melilla y Canarias debido a sus conexiones independientes, el corte de suministro destaca la importancia de la adecuada gestión de las redes eléctricas.
MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La recuperación progresiva de la tensión eléctrica en la red ferroviaria está permitiendo que algunos trenes reanuden la marcha pasada la medianoche y ya solo quedan tres trenes pendientes de rescate.
Así lo ha anunciado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha detallado que en la estación madrileña de Atocha se espera la llegada de siete trenes que vieron interrumpida la circulación a causa del apagón.
Todos los centros de control de Renfe se encuentran actualmente operativos y a pleno rendimiento y se está evaluando cómo recuperar la situación en coordinación con Adif para asegurar los desplazamientos en el día de mañana de todas las personas que no hayan finalizado su viaje.
En esta línea, Renfe ha asegurado que garantizará el desplazamiento a destino de todos los viajeros afectados por la situación excepcional producida por la caída del suministro eléctrico.
Por su parte, Ouigo canceló todos sus trenes, pero aún tiene dos convoyes sin evacuar, en concreto el 6501 (con salida de Madrid a las 10.02 horas destino Barcelona) y el 6529 (con salida de Málaga a las 11.15 dirección Madrid). La compañía trabaja junto con Adif y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evacuar a todos los pasajeros.
En total, 116 trenes se vieron afectados por los cortes de luz. A las 18.30 quedaban 26 sin evacuar, en torno a las 22.00 esta cifra se había reducido a 11 trenes y ahora, pasadas las 00.00 horas, solo quedan 3.
A partir de las 21.00 de este lunes, se podía entrar a algunas estaciones para pernoctar si algún viajero lo necesitaba. Inicialmente se podrá entrar a Atocha y Chamartín (Madrid), Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. Posteriormente, también se abrirá el acceso en las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.
Tanto los trenes de Cercanías como los de Media y Larga Distancia no circularán en lo que queda de día. Los de Cercanías serán gratuitos mañana, una vez vuelvan a estar operativos. No se requerirá billete pero sí habrá controles de acceso.