
Un joven norteamericano de 24 años se ha visto envuelto en una disputa legal en los últimos días, tras ganar 800.000 dólares en apuestas deportivas y enfrentar la negativa de varios casinos a pagarle lo ganado. Según ha informado el medio estadounidense The Sun, Thomas McPeek, apostador aficionado a los equipos locales de béisbol como los Cubs y los Bears, sostiene que actuó conforme a las reglas, mientras que las casas de apuestas cuestionan la validez de sus métodos y se niegan a entregarle el dinero, abriendo un conflicto que podría resolverse en los tribunales.
Apasionado de los deportes, McPeek ha transformado su afición en una actividad lucrativa, dedicándose al estudio de estrategias de apuestas y al análisis de datos para detectar oportunidades ventajosas. No obstante, su éxito ha desatado controversia.
Un ojo privilegiado para las apuestas
Según The Sun, McPeek ha adoptado un enfoque metódico en las apuestas deportivas, dedicando tiempo a la lectura de libros especializados y registrando manualmente sus análisis en un cuaderno. Esta disciplina le ha permitido realizar apuestas complejas, como los parlays, que combinan varios eventos en una sola jugada y exigen acertar todos los resultados para obtener ganancias.
Pero el joven no apuesta solo en su ciudad. Según el medio, McPeek viaja a diferentes estados del país para aprovechar las oportunidades que ofrecen los casinos. En agosto del año pasado, visitó la casa de apuestas del Horseshoe Casino, ubicado en Hammond, Indiana. Durante esa semana, apostó aproximadamente 30.000 dólares y logró acumular ganancias de 350.000 dólares.
Un mes después, el jugador viajó al Isle Casino en Bettendorf, Iowa, donde utilizó 20.000 dólares de su cuenta bancaria para realizar una serie de apuestas durante cuatro horas consecutivas. Según relató al medio, pasó ese tiempo frente a un quiosco, introduciendo una apuesta tras otra de manera constante.
La controversia detrás de las ganancias
Aunque McPeek y otros apostadores experimentados creen que es posible obtener una ventaja en las apuestas deportivas mediante el análisis y la estrategia, los casinos parecen no estar de acuerdo. Y es que las casas de apuestas han cuestionado los métodos del joven, lo que ha llevado a la negativa de pagarle las ganancias obtenidas. Esta situación ha dejado a McPeek en una posición complicada, ya que ahora podría verse obligado a recurrir a los tribunales para reclamar el dinero.
En declaraciones recogidas por The Sun, McPeek describió su enfoque como “un ataque calculado” en el que identificó una ventaja a su favor.
En España, cada vez más jóvenes apuestan
En 2023, 1.637.831 jugadores activos participaron en apuestas en línea en España (un 2,69% más que el año anterior), según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). De ellos, el 65,49% tenían una edad comprendida entre los 18 y 35 años, y concretamente 534.335 jugadores (32,62%) se encontraban en el rango de edad de 18 a 25 años, con una variación anual del 4,35% -la más alta de todos los grupos de edad-.
En este sentido, es especialmente relevante el gasto medio del rango de edad más joven, sobre todo si se tiene en cuenta que, a estas edades, muchos de los jugadores activos se encuentran aún en su proceso formativo y sin haber iniciado su etapa laboral. Según el análisis de la DGOJ, el gasto medio de los jugadores activos comprendidos entre los 18 y 25 años fue de 333 euros en 2023. Aunque no es el más alto. De hecho, los jugadores de entre los 46 y 55 años gastaron una media de 1.165 euros.
Desde la Asociación Aralar, dedicada a la ayuda y prevención de la ludopatía en Navarra advirtieron a Infobae España que las personas tratadas medicamente por ludopatía son cada vez más jóvenes, y lo hacen motivados porque son “deportistas y consumidores de deporte. Piensan que, como tienen mucho conocimiento e información sobre esta materia, no influye tanto el azar”.
Últimas Noticias
Cómo cargar un teléfono móvil o una tableta cuando no hay luz en casa
En momentos de emergencia, como un apagón o ante condiciones climáticas adversas, existen medidas de abastecer de energía a los dispositivos hasta que se restablezca la electricidad

El Gran Apagón, el podcast que predijo el caos en España, Francia y Portugal
En la ficción, una tormenta solar azotaba la Tierra y el mundo quedaba a oscuras. En la vida real, las ciudades se apagaron una tras otra

Red Eléctrica de España señala a una ‘oscilación fuerte’ como la posible causa del apagón masivo
El gobierno español y las instituciones relacionadas están trabajando para encontrar cuál fue la falla en el suministro de electricidad

Alerta por intoxicación alimentaria, estos síntomas nos avisan si es hora de acudir al médico
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y el estado de salud del paciente

Gran apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe
Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de los aviones
