
Las plantas son esos artículos que no pueden faltar en nuestro hogar, ya que nos aportan ese toque de color y vida a las estancias. Sin embargo, a veces, si nos les prestamos la debida atención, puede que sus hojas se vayan marchitando y su aspecto decayendo. Puede que sea porque no estamos acertando con el riego o porque tenga una plaga que está debilitando su salud, como la mosca blanca.
Qué es la mosca blanca de las plantas
La mosca blanca es una de las plagas más comunes y agresivas que aparecen con el verano, según explican desde Verdecora. Por eso, es importante saber cómo eliminarla cuando se detecta. Aunque parezca inofensiva, puede causar mucho daño. Además, se multiplica con mucha rapidez y puede acabar con la vida de las plantas.
Lidiar con este insecto es un problema frecuente para quienes tienen plantas o huerto. Suele aparecer a principios de la primavera y puede extenderse a lo largo de toda la época estival. Su capacidad para reproducirse es muy alta: una sola hembra puede poner hasta 300 huevos de una vez, lo que muestra lo peligrosa que puede ser.
Cómo identificar la mosca blanca en las plantas
La mosca blanca es un insecto que aparece sobre todo en lugares de clima templado y húmedo. Aunque mide entre uno y tres milímetros, su tamaño no refleja el gran daño que puede causar en las plantas. Se alimenta de la savia, la “sangre” de las plantas, y la succiona sin parar, ya que es una especie muy voraz.
Tal y como detallan los expertos de Verdecora, la mosca blanca pertenece, como el pulgón, a la especie de las chinches y comparten con este tanto la manera de alimentarse como la voracidad. Para combatirla, lo primero que hay que hacer es identificarla y saber qué daños le puede hacer a nuestra planta. Lo más evidente suele ser la pérdida de flores en las plantas de exterior o la falta de frutos en las plantas del huerto; sin embargo, hay otros tantos síntomas, como: hojas que se vuelven amarillas y secas, manchas claras en las hojas y la aparición de afecciones oportunistas.
Por qué aparece la mosca blanca
La aparición de la mosca blanca suele ser, en la mayoría de casos, algo inevitable. No obstante, cuando la plaga es algo recurrente, significa que estamos fallando en algo, puede ser consecuencia de un exceso o falta de riego o de sol o que nuestra planta ya esté algo debilitada.
En el caso de los huertos, también hay que tener en cuenta otros factores: exceso de nitrógeno en la tierra que provoca una fertilización excesiva o que no hayamos respetado el calendario para sembrar.
Cómo prevenir la mosca blanca
Antes de que esta plaga silenciosa vaya mermando poco a poco la salud de nuestros vegetales, se pueden realizar ciertas acciones pare prevenir su aparición, entre ellas:
- Mantenimiento adecuado: asegúrate de que reciben el riego adecuado según la luz y la temperatura del lugar donde están. Retira las malas hierbas y cambia el tiesto si el tamaño de la planta o el estado de la tierra lo requieren.
- Usa aceite de Neem: funciona como insecticida natural. Puedes añadir una pequeña cantidad al agua de riego para prevenir la aparición de la plaga.
Cómo eliminar la mosca blanca

En el caso de que su aparición haya sido inevitable, hay ciertos métodos para que acabar con ella, como detallan los profesionales de la revista El Mueble.
Jabón potásico
El jabón potásico es un insecticida natural y biodegradable hecho con agua, aceite e hidróxido de potasio. Es seguro para las plantas y no daña a insectos polinizadores como las abejas. Además, no es tóxico. Así es como se prepara:
- Reúne agua, aceite e hidróxido de potasio. Usa un recipiente grande, como un bol o un pulverizador.
- Mezcla unos 200 ml de jabón con el agua y el aceite.
- Aplica la mezcla sobre la planta afectada usando un pulverizador.
Trampas cromáticas
Otra forma casera de combatir la mosca blanca es usando trampas de color. Solo necesitas adhesivos de colores llamativos, preferiblemente amarillos. Colócalos cerca de las plantas afectadas: las moscas se sentirán atraídas por el color y quedarán atrapadas.
Agua y jabón a presión
Puedes mezclar agua con un jabón natural y rociar las zonas afectadas de la planta. La presión del agua hará que las larvas caigan, ayudando a prevenir otros problemas como infecciones por hongos o plagas de hormigas.
Últimas Noticias
“Borrosas y mal encuadradas”: una pareja denuncia al fotógrafo de su boda por un servicio de “mala calidad” por el que pagaron 3.200 dólares
“Las fotos de nuestros seres queridos son diez veces mejores que las suyas”, aseguran los novios

El mejor taco de España se hace en Castellón de la Plana y se inspira en el ‘pescado zarandeado’ mexicano
La tercera edición del Campeonato de Tacos de España ha premiado además con su segundo y tercer premio a dos restaurantes madrileños

Abierto el plazo para los viajes del Imserso 2025: calendario, destinos y precios
Los interesados tendrán hasta el 23 de julio para solicitar plaza en el programa de turismo

Olivia de Borbón reclama el título de su padre para convertirse en duquesa de Sevilla
Un mes después del fallecimiento de Francisco de Borbón y Escasany, su hija ha solicitado formalmente la sucesión del ducado familiar

Renfe restablece el servicio de la línea de AVE Madrid-Málaga: “Reparada la avería de catenaria, recuperamos la tensión en las dos vías”
Los trenes que se dirigen hacia Andalucía y los que partían del sur y de Castilla-La Mancha con destino a la capital ya pueden circular
