Dejar cajas junto al contenedor o alimentar palomas: el Ayuntamiento de Madrid te puede multar con hasta 100.000 euros

Las autoridades endurecen las multas para reforzar la limpieza, el respeto al mobiliario urbano y la seguridad vial en Madrid

Guardar
Una mujer alimentando palomas (Freepik)
Una mujer alimentando palomas (Freepik)

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado la regulación de algunas conductas diarias que pueden acarrear sanciones económicas elevadas. Dejar una caja de cartón fuera del contenedor, conducir sin camiseta o alimentar a las palomas en la vía pública son acciones que pueden ser sancionadas con multas que, en algunos casos, alcanzan los 100.000 euros.

La normativa municipal se basa en la Ordenanza de Limpieza de 2022 y en la aplicación del Reglamento General de Circulación. Aunque no existe un artículo que prohíba expresamente conducir en bañador, chanclas o sin camiseta, el artículo 18 exige libertad de movimientos, atención permanente y el campo de visión despejado. Sobre esta base, la Dirección General de Tráfico (DGT) interpreta que conducir sin la vestimenta adecuada puede limitar el control del vehículo, motivo por el cual esta conducta puede ser sancionada con multas de entre 80 y 200 euros. En casos en los que se ponga en riesgo la seguridad vial, también puede suponer la retirada de puntos del carné.

En el caso de los residuos, la normativa establece que abandonar objetos voluminosos, como cajas o muebles, junto a los contenedores es una infracción grave. Las multas previstas oscilan entre 2.000 y 100.000 euros, aunque los casos más comunes rondan los 2.000 euros. Un ejemplo ilustrativo es el de una vecina multada en 2020 con 2.001 euros por dejar una caja de cartón fuera de un contenedor.

Conductas sancionables y cuantías económicas

El Ayuntamiento de Pozuelo multa con 22.000 euros a Álvaro Morata y a Alice Campello por talar árboles sin permiso en su lujosa mansión de La Finca.

La conducción distraída también puede ser objeto de sanción. Gestos como comerse las uñas, maquillarse, beber agua o comer mientras se conduce son considerados comportamientos peligrosos por la DGT. Estas acciones pueden suponer una multa de 100 euros. Si además generan un peligro evidente en la circulación, la sanción puede ascender hasta los 500 euros y acarrear la pérdida de seis puntos del carné.

En el ámbito de la convivencia urbana, alimentar a las palomas en espacios públicos está prohibido. El Ayuntamiento argumenta que esta práctica altera el equilibrio natural, ensucia la ciudad, genera ruidos y deteriora monumentos. Lanzar migas de pan a las aves en lugares como el parque El Calero puede suponer una multa de hasta 300 euros.

Los ruidos provocados por animales de compañía también están regulados. Las ordenanzas municipales consideran que los ladridos continuados a partir de las 22:00 horas constituyen un ruido molesto, equiparable a otros ruidos urbanos como el uso de herramientas eléctricas. En estos casos, si se reciben quejas y se confirma la persistencia del problema, los dueños del animal pueden ser sancionados con multas de hasta 300 euros.

Recomendaciones para evitar sanciones

Un sofá al lado de
Un sofá al lado de un contenedor de basura (Freepik)

Desde el Ayuntamiento se recuerda que existe un servicio municipal de recogida de enseres para gestionar residuos voluminosos. También es posible trasladar estos objetos a los puntos limpios repartidos por la ciudad. Dejar embalajes o muebles en la vía pública, aunque sea junto a un contenedor, puede derivar en multas importantes.

En el caso de la conducción, se aconseja utilizar ropa adecuada y calzado que garantice una conducción segura. Evitar distracciones como maquillarse, comer o manipular objetos mientras se conduce ayuda a prevenir sanciones y accidentes.

Respecto a la convivencia en espacios públicos, las autoridades municipales recomiendan no alimentar a las aves y vigilar los ruidos provocados por los animales de compañía, especialmente durante la noche, para evitar conflictos vecinales y sanciones administrativas.