
Obtener la nacionalidad española implica la necesidad de realizar varios trámites administrativos. Uno de ellos es la sustitución del Número de Identidad de Extranjero (NIE) por el Documento Nacional de Identidad (DNI). Este trámite permite acreditar la nueva condición de ciudadano español y acceder a los servicios y derechos reservados a las personas nacionales. Sin este cambio, no es posible realizar ciertos procedimientos como la firma de contratos laborales, el acceso a ayudas públicas o la inscripción en determinados registros.
El cambio de NIE a DNI no solo afecta a la identificación personal, sino también a múltiples organismos oficiales y bases de datos, como la Agencia Tributaria, el padrón municipal o las entidades financieras. De ahí que sea importante actualizar los datos cuanto antes una vez obtenida la nacionalidad. Uno de los pasos fundamentales dentro de este proceso es la comunicación del cambio a la Seguridad Social, entidad que gestiona prestaciones tan relevantes como la sanidad pública, las pensiones o las prestaciones por desempleo.
Procedimiento para comunicar el cambio a la Seguridad Social
El cambio de NIE a DNI debe comunicarse de manera formal a la Seguridad Social. El trámite puede realizarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, mediante el servicio “Comunicación de cambios de datos personales”. Aunque está previsto que en el futuro pueda realizarse también a través del sistema de identificación digital “Cl@ve”, esta opción no está disponible actualmente para este tipo específico de gestiones.
Para iniciar el trámite, se debe acceder a la web de la Seguridad Social, entrar en la sección de solicitudes y pulsar en “Enviar solicitud”. A continuación, se debe completar el formulario habilitado, introduciendo los datos solicitados. Es importante revisar la información antes de enviar la solicitud para evitar errores que puedan retrasar la actualización.

Uno de los requisitos del proceso es adjuntar una fotografía tipo selfie. Esta medida busca verificar que la persona que solicita el cambio es efectivamente el titular de la documentación presentada. La fotografía debe ser actual y mostrar claramente el rostro del solicitante, sin gafas de sol ni accesorios que dificulten su identificación.
En el formulario se debe indicar el motivo de la solicitud, que en este caso es la obtención del DNI tras la adquisición de la nacionalidad española. Además, se deben aportar los documentos requeridos de manera digitalizada, subiéndolos en los formatos admitidos por la plataforma (por ejemplo, PDF o JPG).
Una vez enviada, la solicitud será revisada por la Dirección Provincial de la Seguridad Social correspondiente al domicilio del interesado. Este organismo podrá solicitar documentación adicional o requerir la verificación presencial de la identidad si considera que existen inconsistencias o falta de claridad en la documentación aportada. Si todo es correcto, procederá a actualizar los datos en el sistema de forma definitiva.
Documentos necesarios para realizar el trámite
Para realizar el cambio de NIE a DNI en la Seguridad Social es necesario presentar varios documentos esenciales. Entre ellos, se encuentra el modelo TA.1, que es el formulario oficial de solicitud de afiliación, alta, baja y variación de datos del sistema de la Seguridad Social. Este modelo se puede descargar en la web oficial de la Seguridad Social y debe ser rellenado de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.
Además del modelo TA.1, también es obligatorio adjuntar una copia del NIE en vigor y una copia del nuevo DNI obtenido tras la concesión de la nacionalidad española. Es recomendable que ambos documentos estén perfectamente escaneados, mostrando con claridad tanto la fotografía como los datos personales, para evitar problemas en la validación de la información.
En algunos casos, la Seguridad Social puede requerir también un certificado de inscripción en el Registro Civil donde conste la adquisición de la nacionalidad, especialmente si existen discrepancias entre los datos antiguos y los nuevos. Igualmente, se aconseja tener disponible el justificante de concesión de nacionalidad para agilizar cualquier gestión adicional que pudiera surgir.
Una vez completado todo el procedimiento, es importante verificar que el cambio se ha reflejado correctamente accediendo al área personal de la Seguridad Social, donde se pueden consultar los datos de afiliación actualizados. Este paso es fundamental para asegurarse de que no haya incidencias futuras en relación con las cotizaciones, el acceso a prestaciones o la atención sanitaria.
Últimas Noticias
Cuál es la canción de K-pop más famosa en iTunes España hoy
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Eduard Fernández, ganador a Mejor interpretación masculina en los Premios Platino 2025: “Hay mucha incultura. Por eso está avanzando tanto la extrema derecha”
El ganador atiende a ‘Infobae España’ antes de que comience la gran gala del audiovisual en castellano y portugués

Muchas estrellas, glamour y lo mejor de un (casi) mismo idioma: así ha sido la alfombra roja de los Premios Platino 2025
Madrid acoge la XII edición de la fiesta del cine (y series) iberoamericanas. ‘Infobae España’ entrevista a algunas de las figuras más importantes de la noche, como el nominado a mejor actor Eduard Fernández, Karla Sofía Gascón o Pablo Alborán

Así han sido los looks de la alfombra roja de los Premios Platino 2025: diseños clásicos, estructuras arriesgadas y transparencias
Los mejores looks del cine y las series iberoamericanas se han lucido en la alfombra roja de los los Premios Platino en el IFEMA de Madrid

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
