Ayudas al alquiler en la Comunidad Valenciana en 2025

El objetivo de estas ayudas es paliar la situación marcada por el encarecimiento del mercado inmobiliario y las dificultades de acceso a la vivienda

Guardar
Alquiler (Montaje Infobae)
Alquiler (Montaje Infobae)

El precio de los alquileres continua por las nubes. El pasado mes de febrero, el metro cuadrado registró una nueva subida hasta situarse en los 14 euros, según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista. Esta cifra representa un crecimiento del 10,3% en relación con el mismo mes del año anterior.

Y en la Comunidad Valenciana la tendencia es la misma. Según la plataforma, durante el pasado mes de marzo el precio de los alquileres subió un 1,3% respecto a febrero, alcanzando los 11,7 euros por metro cuadrado (en Valencia, el precio se incrementa hasta los 12,9 euros). Esto también supone un alza de 12,3% más que hace un año.

Para ayudar a paliar esta situación, el Ejecutivo central junto con las regiones autónomas están poniendo en marcha ayudas para para facilitar a los colectivos más vulnerables el acceso a la vivienda de alquiler.

Bono Alquiler Joven 2025

El Bono Alquiler Joven es una ayuda impulsada por el Gobierno de España para facilitar el acceso a la vivienda de las personas jóvenes. Dirigido a ciudadanos de entre 18 y 35 años, este programa busca aliviar la carga económica que supone el alquiler, reduciendo el porcentaje de los ingresos que los jóvenes deben destinar a este gasto básico.

La ayuda consiste en una aportación de hasta 250 euros mensuales durante un máximo de dos años, lo que supone un total de 6.000 euros. El plazo para solicitarla concluyó el 23 de abril, tras permanecer abierto desde el 1 de abril. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas más amplio para fomentar la emancipación juvenil en un contexto marcado por el encarecimiento del mercado inmobiliario y las dificultades de acceso a la vivienda.

Esta ayuda está destinada a personas de 35 años o menos cuyos ingresos no excedan tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), equivalente a 21.600 euros anuales en doce mensualidades.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Ayudas a colectivos especialmente vulnerables

Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 y están reguladas en el Real Decreto 42/2022. Están destinadas a:

  • Víctimas de violencia de género.
  • Víctimas de trata con fines de explotación sexual.
  • Víctimas de violencia sexual.
  • Personas que han sufrido un desahucio de su vivienda habitual.
  • Personas sin hogar.
  • Otras personas en situación de especial vulnerabilidad acreditada (por ejemplo, jóvenes extutelados, personas mayores, personas refugiadas, personas con discapacidad o enfermedades mentales).

Se concede una ayuda de hasta el 100 % del alquiler o del precio de cesión de la vivienda o solución habitacional adecuada (con unos límites máximos de precio según la zona: por ejemplo, en Valencia capital, hasta 900 euros mensuales). Además, se podrán obtener otros 200 euros mensuales para gastos de comunidad, suministros básicos (agua, luz, gas) y acceso a internet, con el límite del 100 % de dichos gastos​. Entre las condiciones para los beneficiarios, se encuentran:

  • La vivienda debe ser residencia habitual.
  • No pueden ser propietarios ni usufructuarios de otra vivienda habitable.
  • No puede haber parentesco de primer o segundo grado ni relación patrimonial con el arrendador.
  • Los ingresos del conjunto de la unidad de convivencia no deben superar tres veces el IPREM si han sufrido una caída sustancial en los dos años anteriores​.

Las ayudas son gestionadas y adjudicadas por las entidades locales (ayuntamientos y mancomunidades) mediante régimen de concurrencia competitiva. Los gastos deben estar comprendidos entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 20