
Cada mañana, antes de salir de casa hacia dondequiera que llamen las responsabilidades, las personas suelen seguir una rutina. Desayuno, ducha, lavarse los dientes, y demás aspectos de la higiene personal. Cada cual tiene la suya, pero en general difieren más en el orden de los factores que en los factores en si. Hay cosas fundamentales y otras que no lo son tanto, pero al final el objetivo es el mismo: mantener la salud, dar buena impresión, y sentirse bien en el día a día.
La diferencia ente desodorantes y antitranspirantes
Uno de los pasos más importantes - especialmente en verano - es la aplicación de desodorantes o antitranspirantes para evitar acabar el día echando un olor tan normal y humano como potencialmente desagradable. Sin embargo, en cuanto a esto último: es fundamental entender que un desodorante y un antitranspirante son cosas distintas, aunque muchas veces se usen de forma intercambiable.
Los desodorantes están diseñados para combatir el mal olor, pero no afectan la cantidad de sudor que se produce. El sudor en sí no tiene olor: está compuesto principalmente de agua, de acuerdo con lo publicado en el portal web de la Clínica Universidad de Navarra, y el resto es sobre todo de cloruro sódico - sal común - y otras sales, además de urea, ácido láctico y azúcar), pero las bacterias en nuestra piel lo descomponen, causando ese olor desagradable. Los desodorantes actúan contra este efecto, reduciendo el mal olor. Los antitranspirantes, por su parte, bloquean temporalmente los conductos por donde se libera el sudor.

Cuando se debe utilizar el antitranspirante
Ahora bien: según indica la Dra. María Marcos, dermatóloga, a través de una publicación en su perfil de TikTok (@dra.mariamarcos), hay momentos en los que utilizar el antitranspirante tiene sentido y otros en los que no. Lo explica: “Nunca más utilices el antitranspirante de día. Y te explico por qué. Seguramente en tu rutina de mañana te des una ducha. Vas corriendo, la piel está húmeda y el antitranspirante no funciona”.
Esto sucede porque, como explica la doctora, el aplicar el antitranspirante sobre la piel aún húmeda provocará que no funcione correctamente. “Según la Sociedad Internacional contra la Hiperhidrosis, se recomienda aplicarlo de noche porque es cuando la sudoración de la piel baja al mínimo. Es más, recomiendan frotar con una toalla limpia y seca, a continuación, aplicar el antitranspirante y ya nos podemos ir a dormir”, explica la Dra. Marcos. Así, el producto tiene más tiempo para actuar y puede ofrecer un efecto de larga duración.
Los expertos de Driosec (una marca de productos antitranspirantes y desodorantes que se definen como expertos en el “control integral de la sudoración”) coinciden con la dermatóloga: aunque los desodorantes pueden aplicarse en cualquier momento del día, los antitranspirantes requieren un momento específico para ser efectivos. El momento ideal para aplicar un antitranspirante es antes de dormir, cuando la actividad metabólica de la piel es mínima y la sudoración es baja. Esto facilita que el producto se adhiera mejor a la piel y tenga un efecto más duradero. Aplicarlo después de la ducha o durante el día, cuando la piel está húmeda o en proceso de sudoración, puede hacer que el producto pierda efectividad.
Últimas Noticias
Última hora de los incendios en España, en directo: Aemet alerta de que el riesgo sigue siendo “muy alto o extremo”
Pedro Sánchez se desplazó este domingo a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un psicólogo y coach de ‘traders’ señala por qué muchos fracasan: “Algunos de mis clientes quizá sepan que su ego es demasiado grande”
El experto destaca que el estado físico, el sueño y la gestión emocional son determinantes en el rendimiento bursátil, y aconseja el uso de diarios y técnicas de relajación para mejorar resultados

Un mozo de almacén que perdió parte de un dedo manipulando un lomo de carne no consigue ninguno de los grados de incapacidad permanente
Los informes posteriores al accidente laboral recogieron la existencia de rigidez en la articulación, cicatrices y un engrosamiento residual

Rosa López lo tiene claro, ni boda ni hijos por el momento: “No hay pensamiento con tanto trabajo”
La granadina sigue centrada en su carrera profesional y, por ahora, descarta la idea de dar un paso más en su vida personal
