Cuántas preguntas tiene el examen de nacionalidad española: precio, duración y requisitos

Este vínculo jurídico permite acceder a empleos públicos, facilita los trámites de reagrupación familiar y te da derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquiera de los 27 países miembros de la UE

Guardar
09/01/2020 Varios pasaportes españoles colocados
09/01/2020 Varios pasaportes españoles colocados sobre una mesa. POLITICA Ricardo Rubio - Europa Press

En el año 2023 se alcanzó el récord de la década de extranjeros que adquirieron la nacionalidad española, con más de 240.200 personas, según el último estudio de Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para obtener este vínculo jurídico, que te permite acceder a empleos públicos; residir, trabajar y estudiar en cualquiera de los 27 países miembros de la UE y facilita los trámites de reagrupación familiar, se necesita superar dos pruebas: el examen de idiomas y el examen de nacionalidad.

El examen de nacionalidad española, conocido como prueba CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España), es un requisito obligatorio para los extranjeros que desean obtener la nacionalidad por residencia. Esta evaluación está gestionada por el Instituto Cervantes y certifica que el solicitante posee un conocimiento básico de la Constitución, la sociedad y la cultura españolas.

Se trata de uno de los requisitos exigidos por el Ministerio de Justicia para tramitar la solicitud de nacionalidad. El examen evalúa aspectos fundamentales como los derechos y deberes de los ciudadanos, las instituciones del Estado, la geografía, la historia reciente y aspectos culturales de España.

El examen consta de 25 preguntas de opción múltiple o verdadero/falso. Los contenidos se agrupan en dos grandes bloques: el primero tiene que cer con cuestiones sobre el gobierno, legislación y participación ciudadana en España (el 60% de la prueba); y la segunda parte pregunta sobre cultura, historia y sociedad española (40%). Entre las cuestiones que se plantean figuran, por ejemplo, cual el nombre del presidente del Gobierno, el significado de ciertos artículos de la Constitución, o tradiciones y costumbres relevantes.

Duración y precio de la prueba

La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y se considera superada si se aciertan al menos 15 preguntas. El Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos un manual oficial gratuito para preparar el examen, actualizado periódicamente.

Nacionalidad española por descendencia: requisitos necesarios para conseguirla.

El coste de inscripción para realizar el examen de nacionalidad española en 2025 es de 85 euros, según aparece en la web el Instituto Cervantes. Esta tarifa permite al candidato presentarse hasta dos veces en caso de no superar la prueba en el primer intento. El pago se realiza al inscribirse a través de la plataforma oficial.

Requisitos básicos y excepciones

Para inscribirse en la prueba CCSE es necesario cumplir varios requisitos básicos. El solicitante debe ser mayor de 18 años o menor emancipado, y estar en condiciones legales de solicitar la nacionalidad española por residencia. Además, deberá presentar documentación oficial como pasaporte en vigor o documento de identidad válido en su país de origen.

Están exentos de realizar el examen aquellos solicitantes que acrediten un nivel de educación secundaria o superior cursado en España, así como las personas con dificultades de aprendizaje o discapacidad reconocida que lo soliciten de manera expresa. El examen de idiomas, que es la otra prueba que debe realizarse para obtener la nacionalidad, tampoco será necesario para aquellas personas cuya lengua materna sea el español.

El examen de nacionalidad española se realiza en centros acreditados del Instituto Cervantes tanto en España como en el extranjero. Las convocatorias se celebran mensualmente y las inscripciones suelen abrirse con varios meses de antelación.

Para más información actualizada sobre la prueba CCSE, el Instituto Cervantes recuerda que está disponible su página web oficial (cervantes.es), donde se pueden consultar las fechas exactas de las convocatorias, descargar materiales de estudio y gestionar el proceso de inscripción.