Becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: plazos, solicitud y beneficiarios

El Ministerio de Educación ha publicado la convocatoria de ayudas para el curso 2025-2026, cuya principal novedad es la solicitud directa y totalmente telemática

Guardar
Estudiantes (Pexels)
Estudiantes (Pexels)

La convocatoria de ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2025-2026 ha sido publicada hoy, 25 de abril, en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El plazo para solicitarlas se abrirá el próximo miércoles 30 de abril, a las 08.00 de la mañana y estas podrán presentarse hasta el jueves 11 de septiembre a las 24.00 (ambos inclusive), según la información ofrecida por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Por primera vez, la aplicación a las ayudas se hará de forma directa y totalmente telemática a través del formulario accesible en la sede electrónica del citado Ministerio. Con anterioridad, las solicitudes se realizaban en los centros educativos. Esta novedad permitirá agilizar y digitalizar la tramitación, consiguiendo que la asignación de las ayudas se realice en un periodo de tiempo más corto y de una forma más sencilla; mejora así la gestión de las becas al utilizar un procedimiento análogo al que ya se emplea para las ayudas de carácter general, tal y como explica la resolución publicada en el BOE.

Sin embargo, para facilitar la solicitud de aquellas familias con dificultades de acceso a los medios telemáticos, se permitirá, siempre en casos puntuales y de forma excepcional, que estas puedan aplicar a la ayuda en papel a través de los registros.

El presupuesto destinado durante este curso 2025-2026 para la convocatoria de ayudas al alumnado con necesidades específicas y las de carácter general (que abrió el pasado 24 de marzo y finalizará el próximo 14 de mayo) asciende hasta los 2.544 millones de euros. La previsión es que aproximadamente 220.000 estudiantes con necesidades de apoyo se beneficien de estas ayudas, lo que supondría el doble que en el año 2018. En total, serán alrededor de un millón de alumnos los que recibirán este curso una beca que les facilite la continuación de sus estudios.

Estudiantes (Pixabay)
Estudiantes (Pixabay)

Quiénes pueden beneficiarse de esta ayuda

La convocatoria está abierta a estudiantes no universitarios que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar y que presenten necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de: una discapacidad (rebajada al 25 % desde el curso presente), un trastorno grave de conducta, un trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociados a necesidades educativas especiales o Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Los alumnos deberán estar cursando estudios en un centro específico, en una unidad de educación especial de centro ordinario o en un centro ordinario que escolarice alumnos que presenten necesidad específica de apoyo educativo. Los niveles educativos que se incluyen para beneficiarse de esta convocatoria de ayudas son los siguientes:

  • Educación infantil
  • Educación primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado básico
  • Ciclos formativos de grado medio y de grado superior
  • Enseñanzas artísticas profesionales
  • Programas de formación para la transición a la vida adulta
  • Otros programas formativos de formación profesional

Asimismo, podrán solicitar las ayudas los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociada a altas capacidades escolarizados en educación primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior y enseñanzas artísticas profesionales.

Las ayudas al estudio que puedes pedir al mismo tiempo que las becas MEC.

Las ayudas y subvenciones de esta convocatoria, que son incompatibles con la beca general para estudios postobligatorios, están destinadas a cubrir distintas necesidades como la matriculación, el material escolar, el transporte, el comedor, la residencia, la reeducación pedagógica o del lenguaje o los programas específicos para altas capacidades.

Además, para la convocatoria de este curso 2025-2026 se mantendrá el subsidio de cuantía fija de 400 euros para sufragar los gastos adicionales de carácter general que las familias deben afrontar.

Últimas Noticias

El Gobierno investiga por qué “desaparecieron durante cinco segundos 15 GW de generación eléctrica”: “No se descarta ninguna hipótesis”

El presidente del Gobierno ha vuelto a comparecer en la noche de este lunes tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional

El Gobierno investiga por qué

El CNI no descarta ninguna hipótesis y ya investiga “una gran actividad inusual procedente del Norte de África” y por qué en cinco segundos desapareció el 60% de toda la luz

El Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia, investiga ya las consecuencias del apagón eléctrico. Lo ocurrido este lunes es “excepcional” y “extraño”

El CNI no descarta ninguna

Restablecido el 43% del suministro eléctrico en España, confirma Sara Aagesen

El apagón sin precedentes afectó a España, así como Portugal y una parte en la región sur de Francia

Restablecido el 43% del suministro

Supermercados vacíos en Madrid: la gente arrasa y se aprovisiona de víveres en el momento más duro del apagón

El corte masivo provocó largas filas en supermercados y una creciente demanda de productos básicos, mientras la incertidumbre crecía entre los ciudadanos

Supermercados vacíos en Madrid: la

España sigue a oscuras en varias zonas: Google informa en tiempo real sobre apagones en Madrid, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Salamanca y más

Metro detenido, hospitales sin energía y ciudades a oscuras. El “cero energético” paralizó buena parte de España durante más de diez horas. A través de redes sociales, los ciudadanos reportan las zonas que siguen sin luz y aquellas donde el servicio comienza a restablecerse

España sigue a oscuras en
MÁS NOTICIAS