
La profesión de los pilotos ha estado siempre rodeada de mitos. Desde los elevados sueldos o el abundante uso del piloto automático hasta los viajes gratuitos por todo el globo terráqueo.
No obstante, la creadora de contenido y piloto, Alba, ha querido aclarar a través de sus redes sociales estas creencias erróneas, acercando su profesión y explicando la verdad sobre las condiciones laborales y personales a las que se enfrentan.
La falsa percepción de la riqueza
Uno de los mitos más extendidos es la que los pilotos disfrutan de un alto salario. “Para nada, los sueldos de los pilotos pueden variar muchísimo”, ha explicado Alba, añadiendo que estas diferencias dependen de factores como la antigüedad, el cargo o el tipo de aerolínea.
“No es lo mismo un comandante que un copiloto, o un piloto que lleva un año en la compañía que otro que lleva diez. Además, también varía según el país y la aerolínea, ya sea de bajo costo o de largo radio”, ha señalado la piloto.
Del mismo modo, cabe recordar que aquellos pilotos novatos que trabajan en líneas regionales, los ingresos iniciales pueden ser considerablemente más bajos de los que muchos imaginan.
¿Billetes gratis?
Otro de los puntos abordados por Alba es la extendida creencia de que los pilotos y sus familias tienen el privilegio de poder contar con viajes gratuitos ilimitados. “No solo no tenemos billetes gratis para todo el mundo, sino que incluso tenemos que pagar las tasas del aeropuerto”, ha subrayado.
Sin embargo, ha reconocido que algunas aerolíneas ofrecen buenos descuentos o billetes gratis para determinados familiares. “En muchos casos tenemos billetes para un cierto número de personas, que suelen ser las personas de la familia, aunque no en todas las compañías”, ha añadido.
Más allá del glamour, las condiciones reales de un piloto
La mayoría de las personas suele asociar la vida de un piloto con lujos y escenarios paradisiacos. Nada más lejos de la realidad. Aunque a veces puedan alojarse en hoteles de alta categoría, esta no es la norma.
“Normalmente, estamos sujetos a muchas horas de avión, a comida rápida o preparada, a quedarnos en hoteles cerca del aeropuerto, que no siempre son lo mejor, y a transporte por tierra de horas”, ha comentado.
Asimismo, Alba ha destacado las largas jornadas laborales, que incluyen múltiples vuelos, escalas y traslados, aspectos que complican poder llevar una vida normal.
El piloto automático
Los aviones no vuelan solos. La herramienta del piloto automático está diseñada para reducir la carga de trabajo, pero jamás reemplaza al piloto humano. “Nosotros seguimos supervisando, manejando los sistemas y tomamos la última decisión en los vuelos”, ha apuntado Alba. “Si no, cualquiera podría hacerlo”, ha concluido la profesional.
En este sentido, Alba también ha explicado las distintas responsabilidades que tiene un piloto a bordo de un avión. “No solo trabajamos cuando el avión despega o aterriza. Estamos sujetos a pruebas, a clases de formación y, sobre todo, a los simuladores, así como a certificados médicos”, ha indicado.
Así, los pilotos están obligados a someterse a exámenes médicos anuales para garantizar que están en condiciones óptimas para cumplir con sus funciones. “Tenemos que visitar al médico una vez al año para certificar que estamos ‘fit to fly’”, ha sentenciado Alaba.
Últimas Noticias
El truco del agua con azúcar para que las flores duren más tiempo
Uno de los secretos más eficaces para prolongar la vida de las flores cortadas

El caso del ladrón en serie: 69 robos, un botín de 640.000 euros y “daños materiales por casi 410.000 euros”
El hombre ha sido detenido in fraganti tras ocho años de actividad delictiva en todo el país

La moneda francesa de 1 euro de 1999 que se ha convertido casi en un tesoro: puede llegar a valer hasta 2.900 euros
Este ejemplar tiene a muchos coleccionistas y aficionados a la numismática, buscándola por su alto valor

La vida personal de Cristina Castaño: su estrellato como actriz, una voz reivindicativa y felizmente enamorada
La actriz de ‘La que se avecina’ cuenta con una amplia carrera entre los escenarios y la gran pantalla. Además, parece tener los pies sobre la tierra ya que se encuentra envuelta en varias causas sociales

El silencio de la violencia sexual en el cine: un 60% las mujeres de la industria audiovisual han sufrido alguna agresión y solo una de cada diez denuncia
El 92% de las mujeres no han presentado una denuncia, pero el 94% sí se lo contó a una persona cercana
