
Mientras las principales economías de Europa enfrentan incertidumbre y desaceleración, el panorama empresarial en España parece estar viviendo un momento de optimismo y crecimiento. Así lo recoge uno de los medios economistas más importantes del mundo, The Economist, que asegura que el ambiente en Madrid es notablemente más positivo en comparación con el clima de preocupación que predomina en ciudades como Berlín y París. Unas afirmaciones que fundamenta en diferentes datos económicos.
Uno de ellos es el crecimiento, tanto del país, como del mercado español. Y es que la economía española creció un 3,2% el año pasado, casi cuatro veces la media de la eurozona (que creció el 0,7%), mientras que la francesa se expandió moderadamente (un 1,2%) y la alemana se contrajo un 0,2%.
Otra señal que justifica el progreso de España es la progresión del Ibex 35, el principal índice bursátil español, que ganó un 14,8% durante el pasado año y consiguió uno de los mejores resultados de los selectivos europeos (solo adelantado por el DAX alemán).
Dos claves del éxito: la electricidad barata y la inmigración
Según The Economist, han sido dos los “motores de éxito” de España. El primero de los factores es el precio reducido de la electricidad, que ha alcanzado niveles comparables a los de Estados Unidos. Hace veinte años, España importaba el 50% de su electricidad. Hoy en día, ha logrado un alto grado de autosuficiencia, aprovechando fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica; lo que le ha llevado a una posición privilegiada en este ámbito.
Por otro lado, destaca la inmigración, un factor que ha impulsado la fuerza laboral y que no ha generado “las mismas tensiones políticas que en otros países”, debido a que “la mayoría de los recién llegados hablan español y tienen una cultura similar”.
Sin embargo, este punto también tiene una desventaja: los problemas con la vivienda que está generando. Y es que parece que la demanda va superando a la oferta, lo que ha disparado los precios, mientras que los salarios no han crecido al mismo ritmo: “En los últimos diez años, los alquileres se han duplicado, mientras que los salarios solo han aumentado un 20%”, explican y añaden que esto ha llevado a los españoles a tomar las calles.
“Muchas de las empresas más grandes de España prosperan”
“Muchas de las empresas más grandes de España prosperan”, alega también el medio. Entre las compañías españolas más importantes destaca Inditex, que ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores minoristas de moda del mundo. Pero España “también alberga dos de los diez bancos más importantes de Europa por capitalización bursátil”, que son BBVA y Santander, así como “empresas líderes en construcción e infraestructuras”, donde destacan el Grupo ACS, Acciona o Ferrovial.
Sin embargo, hay un único “pero” que pone el medio al panorama empresarial: la inversión y la productividad. La falta de claridad sobre las nuevas leyes y regulaciones, junto con la excesiva burocracia tanto a nivel regional como central, está desalentando a los inversores. Como resultado, según el medio, la baja inversión empresarial repercute negativamente en la productividad, especialmente si las empresas no destinan recursos a tecnologías más avanzadas. En los últimos diez años, el crecimiento de la productividad laboral ha sido solo del 0,2%, muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 0,9%.
Últimas Noticias
La vida personal de Cristina Castaño: su estrellato como actriz, una voz reivindicativa y felizmente enamorada
La actriz de ‘La que se avecina’ cuenta con una amplia carrera entre los escenarios y la gran pantalla. Además, parece tener los pies sobre la tierra ya que se encuentra envuelta en varias causas sociales

El silencio de la violencia sexual en el cine: un 60% las mujeres de la industria audiovisual han sufrido alguna agresión y solo una de cada diez denuncia
El 92% de las mujeres no han presentado una denuncia, pero el 94% sí se lo contó a una persona cercana

Una mujer envía huevos de Pascua envenenados a su ex y mata a los dos niños de su nueva pareja
La expareja podría enfrentarse a más de 20 años de cárcel por cometer un doble homicidio

Qué significa que una persona se acueste tarde, según la psicología
Un fenómeno que se conoce como “bed procrastrination”

Cuántas películas ha hecho Leo Harlem: de socio de Santiago Segura a preparar el ‘remake’ de una famosa saga de comedias francesas
El actor y monologuista ha participado en cerca de 20 producciones desde 2014, entre ellas algunas de las más taquilleras del cine español
