Sarah Ferguson confiesa cómo recibió su diagnóstico de cáncer: “Fue como una sentencia de muerte”

La exmujer del príncipe Andrés de Inglaterra se ha sumado a la campaña ‘#AndYoungPeople’ de Teenage Cancer Trust

Guardar
Las princesas Beatriz y Eugenia
Las princesas Beatriz y Eugenia con Sarah Ferguson, exduquesa de York (@princesseugenie).

Si hay algo que nos une a todos los seres humanos, independientemente de la raza o el estatus social, es la salud. El cáncer parece no cesar en la familia real británica y, aunque ahora, todos los ojos apuntan a Kate Middleton, con un diagnóstico en receso, y su suegro, el rey Carlos III, antes de ellos Sarah Ferguson tuvo que enfrentarse a la temida enfermedad.

La exduquesa de York se ha sincerado recientemente sobre su experiencia con el cáncer, una confesión que conmueve tanto por su honestidad como por la fuerza con la que decidió afrontarlo. ‘Fergie’, que es como se la conoce en Reino Unido, ha querido sumarse a la campaña ’#AndYoungPeople’ de Teenage Cancer Trust, centro que apoya a adolescentes con enfermedades oncológicas y del que es embajadora desde hace tres décadas. Para ello, ha dedicado una entrevista a The Times en la que se abre sobre su diagnóstico.

A la exmujer del príncipe Andrés le detectaron un cáncer de mama en estado precoz en 2023 y, un año después, un melanoma. “Lo sentí como una sentencia de muerte”, ha confesado Ferguson al medio británico. En el artículo, también comparte que nunca llegó a sentirse sola, gracias al apoyo de su círculo cercano y, sobre todo, de sus dos hijas.

Sarah Ferguson con Beatriz y
Sarah Ferguson con Beatriz y Eugenia de York en una imagen compartida en redes sociales (@sarahferguson15)

“Tenía 63 años cuando me diagnosticaron cáncer por primera vez, y el cáncer a cualquier edad es traumático. Pero como adultos, tenemos la madurez y la experiencia vital que nos ayudan a defendernos y a afrontar los desafíos. Podemos buscar ayuda si la necesitamos y, lo más importante, lamentablemente, nuestras voces suelen tomarse más en serio”, admite la exnuera de Isabel II.

La campaña, que se lanza hoy con una carta abierta a Wes Streeting, secretario de Salud y Seguridad Social de Reino Unido, solicitará que se considere a los adolescentes en el Plan Nacional contra el Cáncer de Inglaterra, lo que incluye apoyarlos para que reciban diagnósticos rápidos, un mejor acceso a ensayos clínicos y un mayor apoyo en salud mental.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

“Es un grupo constantemente desatendido”

La exduquesa pide que no se olviden de los adolescentes, quienes ven este diagnóstico de una manera mucho más pesimista: “Un grupo que considero constantemente desatendido por quienes desarrollan planes y políticas de salud son los adolescentes y jóvenes”. Y es que, afirma, que en el pasado han recibido tratamientos no adaptados a su edad, en salas con personas décadas mayores que ellos o en salas infantiles donde quizás ni siquiera caben en la cama.

Para crear un mayor impacto, Sarah Ferguson visitó una unidad oncológica apoyada por Teenage Cancer Trust este miércoles, junto a sus hijas, las princesas Beatriz y Eugenia de York. Un evento que compartió la pequeña de las hermanas en redes sociales: “Durante la visita nos hemos reunido con jóvenes y sus familias que actualmente permanecen en la unidad, con las enfermeras y jóvenes trabajadores del Servicio Nacional de Salud que les apoyan a través del tratamiento. Es tan importante iluminar el trabajo vital de la caridad y los desafíos únicos a los que se enfrentan los jóvenes con cáncer, como parte del mes de concienciación sobre el cáncer de adolescentes y adultos jóvenes. Muchas gracias por recibirnos y por compartir vuestras historias y esperanza”.

(Instagram/@sarahferguson15)
(Instagram/@sarahferguson15)

<br>