
La ausencia de alfombras en viviendas del Reino Unido está afectando gravemente a las familias más vulnerables. Este es el precepto que tienen claro en la organización benéfica Centro Arca de Noé, con sede en Halifax, una ciudad en el oeste del país.
Desde 2023 esta entidad ha instalado alfombras y moquetas en más de 400 hogares y actualmente tiene una lista de espera con más de 70 personas que necesitan su ayuda. ç
La falta de suelos adecuados no solo está vinculada a problemas de confort, según argumentan, sino también a riesgos para la salud, especialmente en niños y personas con necesidades especiales.
La organización asegura, además, que la legislación británica exige a los propietarios de viviendas que instalen este tipo de alfombras únicamente en cocinas y baños, dejando a muchas familias sin cobertura en dormitorios y salas de estar.
Aunque parece un mito lo de las moquetas en Reino Unido, lo cierto es que la gran mayoría de los suelos son de madera, están mal tratados y además no aíslan del frío de la calle.
Andrew Sykes, representante del Centro Arca de Noé, cree que la falta de alfombras no solo afecta la estética del hogar, sino que también compromete la seguridad y el bienestar de sus habitantes. “Hemos tenido niños hospitalizados por astillas en los dedos de los pies, y al menos tres pacientes no pudieron regresar a sus casas tras recibir el alta porque no tenían alfombras”.
Las familias de bajos ingresos son las que más sufren este problema
El problema afecta especialmente a familias de bajos ingresos, para sorpresa de nadie. Estas a menudo deben priorizar gastos esenciales como alimentos y ropa, dejando de lado la compra de alfombras o suelos, y viviendo, además, en los hogares donde peores condiciones térmicas hay.
Chloe Ramsden, una madre soltera de Halifax, relató al Centro Arca de Noé cómo la falta de alfombras en su hogar ha afectado a su hijo de cinco años, quien tiene necesidades adicionales.
Ramsden también ha explicado que, tras mudarse a su vivienda, solo encontró moqueta en la cocina y el baño. Aunque logró instalar alfombras con ayuda de su familia, estas se dañaron en un incendio, dejándola nuevamente sin cobertura en la planta baja.
“Mi hijo no puede relajarse en la sala como cualquier otra familia. Hace frío, es incómodo y duro. Además, mi factura de calefacción se ha disparado porque el frío se filtra por los suelos desnudos”.

Un llamado a los propietarios y al gobierno
La directora de End Furniture Poverty, que así es como se llama la campaña que promueve la instalación de moquetas en las casas, Claire Donovan, advirtió sobre los riesgos de seguridad, especialmente para niños pequeños, ancianos y personas con discapacidades, quienes pueden lesionarse con clavos o superficies ásperas.
Donovan, además, lanza un mensaje contundente a los propietarios de viviendas sociales para que reconsideren la práctica de retirar los moquetas una vez un inquilino se muda, y antes de que entre el siguiente.
“En lugar de exigir que se retiren, deberían evaluar su estado y, si están en buenas condiciones, limpiarlos y dejarlos para el próximo inquilino”.
Últimas Noticias
David Jiménez, abogado: “Si llevas muchos años viviendo en una casa, aunque no seas el dueño, puedes convertirte en el propietario”
La prescripción adquisitiva o usucapión es un mecanismo legal ideado para regular la propiedad, proteger a quienes usan bienes de buena fe y fomenta el aprovechamiento responsable de inmuebles

España detecta solo 104 cánceres laborales frente a los 8.000 estimados: “Hay que contemplar los riesgos asociados a cada patología”
El INSST notifica un 0,04% de los casos de origen laboral, frente al 5-10% de la media europea
Victoria Federica ‘planta’ a los Premios Forbes 2025: estos han sido los galardonados de la noche
La sobrina de Felipe VI no se presentó a la gala a pesar de estar nominada en la categoría de Mejores Creadores de Contenido

Un nuevo antiviral contra el herpes simple vence la resistencia del virus a los tratamientos actuales
Los científicos consideran que este descubrimiento abre la puerta a “una nueva clase de antivirales” que podrían sustituir a los fármacos convencionales
