
La morcilla. Un embutido presente en prácticamente todo el mundo, tradicionalmente elaborado a partir de la sangre del cerdo que, tras ser cocida, se embute junto a manteca y especias en piel o tripas del animal. Aunque en España se asume, en general, que es otro de los productos nacidos en el país, realmente - se dice, aunque la evidencia histórica propiamente dicha es escasa - su origen está en Grecia. La Odisea de Homero hace referencia a una mezcla de grasa y sangre calentada en un recipiente hecho de piel de cabra, que es, más o menos y obviando detalles, una descripción de la morcilla.
El escritor helenístico Ateneo de Náucratis, por su parte, atribuye la creación de este alimento - aunque lo que le concede es ser inventor de los embutidos - a un tal Apoctonitas, o Apctonete, o Aftoneto, en su Deipnosofistas (Banquete de los eruditos), como uno de los siete grandes cocineros griegos.
Si Ateneo hubiese conocido la historia de Raúl Escuín, seguramente le habría hecho también un hueco, aunque es debatible en calidad de qué figuraría en el texto. Innovador es, desde luego: Raúl es un hombre de Teruel (Zaragoza) que se hizo bastante popular después Elena Martínez de Cestafe le dedicase un reportaje para Playground con Equipo de Investigación. Según contaba la periodista, fue una amiga suya quien le descubrió a un “chico que está cortando troncos con una motosierra”. El chaval en cuestión, Raúl, también tenía la idea “un poco loca” de hacer morcilla “de verdad”, pero apta para veganos. Aunque no precisamente por no ser de origen animal.

Raúl Escuín, inventor de la morcilla humana
“Me llamo Raúl, tengo 30 años, vivo en Alloza - un pueblo de 600 habitantes - (...) que está enfocado a la agricultura y a la ganadería”. Según el joven, en el pueblo se conocen entre todos y se ayudan en lo que haga falta. Pero cuando le cuenta a una vecina el proyecto que tiene entre manos - hacer morcilla con su propia sangre y otra con la de Elena -, ella le contesta que le parece “muy mal”, aunque luego añade que “bueno, que cada uno haga lo que quiera”, matizando, aunque no hacía falta, que ella no se la comería.
Raúl tendría unos 13 años cuando, estando en el obrador, con su madre, haciendo morcillas - de las normales -, le nació la pregunta: “Oye mama, y ¿unas morcillas de sangre de persona a qué sabrían?“. Hoy en día mucha gente llevaría al niño al psicólogo, pero no fue el caso. Joaquina - otra vecina del pueblo - reacciona también con incredulidad, con un simple ”¡No, no, no, no, no! Anda, tira", acentuado con una colleja. Otro vecino, mientras les pone unas cervezas, opina que “normal no es, luego cada uno...”. Eso mismo opinaron todos los demás a los que preguntaron.
Ante la duda de Elena - aunque le surgiría a cualquiera - Juan asegura que es “totalmente legal”. Al final, es improbable que a alguien le haya parecido necesario legislar contra que alguien se coma su propia sangre (porque las morcillas son personales). El procedimiento es el de la receta de su abuela, aunque ajustado (porque ella utilizaba 50 litros de sangre, y la sangre de cerdo) para la fabricación de morcillas más pequeñas, unipersonales: extraen 40 mililitros de sangre para empapar 100 gramos de arroz. Sofríen cebolla con manteca de coco, añaden 250 mililitros de agua, y las especias: canela, pimienta, y piñones. Todo ello se pone a hervir, y una vez alcanza la ebullición, se mete el arroz y se añade la sangre. Y sólo falta embutirlo en una piel artificial, para que sea totalmente vegana; y hervirlo todo durante 20 minutos. Por si a alguno se le antoja una morcilla humana.
Últimas Noticias
La imagen de un pasajero con sobrepeso desata la furia de los usuarios y reabre el debate sobre si se debe pagar por dos asientos
Las compañías aéreas ofrecen diversas alternativas para que aquellos usuarios de tallas grandes puedan disfrutar del vuelo

Así es Ariel King, la estadounidense millonaria que okupa una finca en un pueblo de Alicante: “Es un peligro”
El caso ha generado un gran interés mediático debido al perfil público de la protagonista, y las extrañas circunstancias que rodean todo el conflicto

El truco del agua con azúcar para que las flores duren más tiempo
Uno de los secretos más eficaces para prolongar la vida de las flores cortadas

El caso del ladrón en serie: 69 robos, un botín de 640.000 euros y “daños materiales por casi 410.000 euros”
El hombre ha sido detenido in fraganti tras ocho años de actividad delictiva en todo el país

La moneda francesa de 1 euro de 1999 que se ha convertido casi en un tesoro: puede llegar a valer hasta 2.900 euros
Este ejemplar tiene a muchos coleccionistas y aficionados a la numismática, buscándola por su alto valor
