
Mientras el mundo celebra el Día del Libro, en Cataluña hacen su fiesta particular. Este 23 de abril es también el patrón de la comunidad autónoma, Sant Jordi, que con los años ha adquirido un tono reivindicativo de la cultura regional.
La celebración, no obstante, también está relacionada con la literatura. Durante años, se ha seguido la tradición de regalar este 23 de abril una rosa y un libro. El obsequio de la novela es relativamente reciente y se remonta a una fiesta para promover la literatura de Cataluña en 1927.
Sin embargo, pocos conocen de dónde proviene la costumbre de regalar una rosa, aunque está intrínsecamente ligada a la historia del santo y patrón de Cataluña.
La leyenda del dragón
Sant Jordi se celebra el 23 de abril por ser el día en que murió el caballero. Según cuenta la leyenda, el santo estaba bajo las órdenes del emperador Diocleciano, pero se negó a seguir sus órdenes de perseguir a los cristianos, por lo que el romano mandó decapitarlo. La historia del valeroso caballero fue extendiéndose por Europa y su personaje se incluyó en leyendas medievales, entre ellas la leyenda del dragón.
La leyenda cuenta la historia de la villa de Montblanc, amenazada por un dragón. El místico animal aterrorizaba a sus habitantes, comiendo tanto animales como personas. Pronto, el ganado empezó a escasear y el pueblo decidió sacrificar a una persona cada día para saciar al dragón, hasta llegar a la hija del rey. La princesa se dirigía hacia su muerte cuando de pronto apareció un caballero. Se trataba de Sant Jordi, que se enfrentó al dragón y acabó con la vida del animal con una lanza. Los habitantes, perplejos ante el milagro, se convirtieron a la fe cristiana.
Con los años, la historia fue modificándose para darle un final más romántico. Así, se dijo que de la sangre del dragón brotó un rosal, del que San Jordi arrancó una flor y se la regaló a la princesa como muestra de su amor. Desde entonces, se instauró la tradición de regalar rosas rojas el día de Sant Jordi, como símbolo de amor.
¿Por qué una rosa?

Existen varias teorías que explican la elección de la rosa. Por un lado, la festividad medieval del Día de la Rosa, en conmemoración de la primavera y también del amor cortés, podría haberse fusionado con la historia de Sant Jordi, pues se celebran en la misma época del año. Ya en el siglo XI, Barcelona organizaba una feria de rosas con motivo de Sant Jordi, en el Palau de la Generalitat. A ella acudían novios enamorados, prometidos y matrimonios jóvenes, que podrían haber impulsado la costumbre de regalar una rosa por la fiesta del santo.
Por otro lado, la rosa era uno de los símbolos de la festividad de la Antigua Roma en honor a la diosa Flora, “Las Floralias”, una celebración se cristianizó con el tiempo.
Sea como fuere, la tradición ha perdurado en el tiempo y no serán pocos los que hoy marchen por las calles de Cataluña con una rosa en la mano y un libro bajo el brazo.
Últimas Noticias
El movimiento en Gran Bretaña que quiere obligar a los caseros a poner alfombras en las casas: “Hay niños que han terminado en el hospital por culpa del estado del suelo”
La Organización Benéfica Centro Arca de Noe, que se dedica a instalar alfombras y moquetas en hogares vulnerables, subraya que vivir sin suelos adecuados tiene un impacto significativo en el bienestar mental de las familias

Tres años de cárcel para la policía que pasaba información a un grupo criminal: “Estaba dispuesta a hacer uso de ese estatus”
La agente mantenía relaciones personales con dos delincuentes y accedió a bases de datos policiales para facilitarles información confidencial

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: sencilla y humilde
El papa dejó instrucciones de cómo tenía que ser su entierro en su testamento

Una madre es detenida por explotar sexualmente a sus hijos en su casa: la policía arresta a seis personas por agredirlos sexualmente
La madre ejercía la prostitución en la vivienda y facilitaba que se cometiesen agresiones sexuales a sus hijos
