Los trabajadores de la basura de Madrid mantienen la huelga tras rechazar la oferta de las empresas

Con un total de 940 votos negativos y 254 favorables, los empleados del servicio dijeron no a la propuesta de las empresas adjudicatarias. El Ayuntamiento fija unos servicios mínimos del 50%

Guardar
Imagen de Gran Vía a
Imagen de Gran Vía a primera hora de la mañana. (María García Arenales)

Después de una intensa jornada de votaciones, los trabajadores del servicio de recogida de residuos de Madrid han rechazado la oferta presentada por las empresas adjudicatarias (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser), con 940 votos en contra y 254 favorables, de forma que la huelga indefinida continúa. Las votaciones de los empleados se llevaron a cabo en dos turnos, uno a mediodía y otro por la noche, para lograr la máxima participación.

Los operarios de este servicio esencial consideran insuficientes las subidas salariales propuestas por la parte empresarial, así como las mejoras sociales. El parón comenzó a las 23:00 horas del lunes y, tras más de 14 horas de reunión, las empresas entregaron una oferta final a los tres sindicatos convocantes, Sector Profesional RSU (el mayoritario), CCOO y UGT, negándose a revisar sus condiciones, al tiempo que advirtieron que de no aceptar esa oferta, “las negociaciones comenzarían de cero”.

Los trabajadores reclaman tanto mejoras salariales como una mayor estabilidad y un convenio de dos años de duración, después de que el actual, de cinco años, caducara el pasado 31 de diciembre. También reivindican una “bonificación adecuada de la nocturnidad y no trabajar más de seis días consecutivos de noche (ahora son siete), además de un reconocimiento del turno de tarde como jornada ordinaria, especialmente para que los mayores de 55 años puedan elegir”. Asimismo, exigen su derecho a días de asuntos propios y mayor promoción interna, “incluyendo ascensos en taller por antigüedad, regularización de indefinidos parciales y un sistema justo para la contratación de eventuales”.

Imagen de la primera noche
Imagen de la primera noche de huelga de basuras en Madrid. (Fede Sáenz Martínez)

Calendario de recogida de residuos

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid que lidera José Luis Martínez-Almeida, que no forma parte de las negociaciones, mantiene los servicios mínimos del 50% hasta el 28 de abril, con días alternos dependiendo del distrito. Así, la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla) se realizará cada 48 horas como máximo.

Este miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril la recogida se llevará a cabo en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. El jueves 24, sábado 26 y lunes 28 será el turno del Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

En cuanto a los residuos clínicos, de hospitales, mercados, colegios, guarderías y residencias, los servicios mínimos serán del 100%, según ha informado el consistorio, y la recogida de residuos se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.

Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio tanto en contenedores como las recogidas comerciales y los puntos limpios no están llamados a la huelga, por lo que mantienen los servicios habituales.