
Tenía solo 24 años y ya había logrado lo que muchos ni imaginan: estafar a organizaciones criminales y hacerse con una fortuna en criptomonedas. El joven, de origen neerlandés y residente en Marbella, acumuló 17 millones de euros en activos digitales fruto de sus engaños.
Tras ser arrestado el 16 de septiembre del año pasado, la Policía Nacional se hizo con varias carteras digitales y las claves necesarias para acceder a ellas. Todo se guardó en un sobre sellado, bajo custodia judicial. Pero lo que parecía estar a salvo se esfumó: tres meses más tarde, cuando la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) trató de monetizar los fondos, descubrieron que los monederos estaban vacíos. El dinero había desaparecido.
La operación que permitió su detención, bautizada como Geld, fue considerada un éxito por la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional. No solo se consiguió dar con un “ciberestafador al servicio de las mafias”, como lo describieron fuentes de la investigación, sino que se logró la mayor incautación de criptomonedas registrada en España hasta la fecha. En un principio, el valor de los activos digitales era de 13 millones de euros, pero para cuando se produjo la detención ya habían aumentado a 17 millones, según el valor de mercado en aquel momento.
Un robo desde dentro
Las carteras digitales, junto con sus claves, eran el punto más delicado de toda la operación. Separadas, no servían de nada. Unidas, representaban millones. Por eso, las contraseñas se colocaron en un sobre cerrado, sellado y bajo custodia judicial, primero en Marbella y luego en una cámara acorazada de Madrid. La seguridad era máxima, conscientes del valor que guardaban. “Hoy se mata por 30.000 o 50.000 euros. Imagina lo que se puede hacer por tantos millones”, comentaba entonces uno de los agentes implicados.
Sin embargo, sus temores se confirmaron. Cuando en enero de este año la ORGA intentó convertir las criptomonedas en euros, descubrieron que los monederos estaban prácticamente vacíos. La investigación posterior analizó primero el sobre con las claves: no se hallaron huellas fuera de las de quienes, por su trabajo, habían tenido acceso legítimo. Así, los focos se centraron rápidamente en un reducido grupo de funcionarios.

Uno de ellos, un secretario judicial que cubría una sustitución en el juzgado de Marbella, pasó pronto a ser el principal sospechoso. Había reconocido públicamente ser “criptoinversor” y recientemente había adquirido una billetera digital para guardar claves privadas. Además, había retrasado la llegada del sobre a Madrid, lo que hizo pensar a los investigadores que buscaba ganar tiempo para cometer el robo. Según la Policía, su intención era desviar la atención hacia otros posibles implicados y eludir cualquier sospecha.
Pero no lo logró. Tras reunir pruebas, los agentes registraron tres lugares donde sospechaban que el funcionario podría haber escondido las claves. Finalmente, las encontraron: estaban ocultas bajo el marco de una puerta, escritas en una bola de papel que contenía doce palabras. Esas palabras, en efecto, permitían el acceso a los monederos con las criptomonedas robadas. Los activos han vuelto a quedar bajo custodia judicial y el funcionario ha sido detenido.
Últimas Noticias
Los villancicos seguirán sonando en Vigo: una jueza concluye que en las pasadas fiestas se respetaron los niveles de ruido tras la denuncia de una vecina
“Esas superaciones ocasionales deben considerarse como admisibles, atendiendo a criterios de proporcionalidad derivados de la ponderación del derecho al descanso de los vecinos y el interés público derivado de la celebración de los festejos navideños”

Freixenet anuncia un ERE del 24% de su plantilla: 180 empleados serán despedidos
Las salidas impactarían a las empresas Freixenet y Segura Viudas, aunque no afectarán a la parte comercial, Comercial Grupo Freixenet

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 2 de las 12:00
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Cuál es el puesto más alto al que puede llegar una mujer dentro de la Iglesia Católica
El papa Francisco, durante su pontificado, promovió el ascenso de las mujeres a posiciones de poder dentro del Vaticano

Cómo hacer arroz tres delicias, una receta deliciosa y nutritiva que estará lista en 30 minutos
Este plato es perfecto para aprovechar restos de la nevera
