
La educación financiera temprana se ha convertido en una prioridad para muchas familias, especialmente en un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes. En este sentido, plataformas como Bizum y las tarjetas monedero están desempeñando un papel crucial en la introducción de los menores al manejo responsable de sus recursos económicos.
Estas herramientas no solo facilitan la gestión de pequeñas transacciones, sino que también permiten a los padres supervisar y controlar el uso que sus hijos hacen del dinero.
Los menores de edad también pueden usar Bizum
Bizum para menores no es un servicio independiente, sino una modalidad adaptada del sistema original que las entidades bancarias han incorporado dentro de sus servicios dirigidos a clientes menores de edad. Esta versión controlada permite a los adolescentes acceder a las funcionalidades básicas de Bizum —como enviar y recibir dinero— de forma segura y bajo supervisión, mediante el uso de una cuenta bancaria vinculada y un número de teléfono a nombre del menor. Las entidades que han habilitado esta opción son:
- BBVA permite a los menores utilizarlo a través de su cuenta infantil, disponible para niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. No obstante, el acceso a la plataforma se habilita solo a partir de los 14 años, mediante una tarjeta de débito vinculada.
- Bankinter ofrece Bizum a los adolescentes de entre 14 y 17 años mediante su cuenta Mini. Esta herramienta permite a los jóvenes comenzar a gestionar sus movimientos financieros desde la app, dentro de un entorno adaptado y con control parental.
- Imagin, la plataforma digital de CaixaBank, incluye esta funcionalidad en su app imaginTeens, dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años. A partir de los 14 años, los usuarios pueden activar Bizum y operar con él dentro de los límites establecidos para su edad, enviando y recibiendo dinero de manera inmediata desde su teléfono móvil.
Tarjeta monedero para niños
Además de Bizum, las tarjetas monedero se han consolidado como otra herramienta útil para la educación financiera de los menores. Estas tarjetas permiten a los jóvenes realizar pagos en comercios físicos y online, siempre dentro de los límites establecidos por los padres.
Una tarjeta monedero es una tarjeta prepago que permite al usuario cargar una cantidad de dinero específica para realizar pagos pequeños y habituales. Al ser recargables, solo se puede gastar la cantidad previamente cargada.
El proceso de uso de estas tarjetas es sencillo: el padre o madre (u otro tutor) elige la cantidad de dinero que quiere cargar en la tarjeta, lo cual puede hacer en una oficina bancaria, a través de un cajero automático o desde la página web de su entidad financiera. Y el menor solo tiene ese dinero para gastar.
La edad mínima para obtener una tarjeta monedero depende de la entidad financiera. Pero en todos los casos, es necesario que los tutores legales soliciten y aprueben la emisión de la tarjeta. Además, algunas entidades exigen la presentación de los documentos de identidad tanto del menor como del representante legal para poder procesar la solicitud.
Últimas Noticias
Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario


