
La educación financiera temprana se ha convertido en una prioridad para muchas familias, especialmente en un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes. En este sentido, plataformas como Bizum y las tarjetas monedero están desempeñando un papel crucial en la introducción de los menores al manejo responsable de sus recursos económicos.
Estas herramientas no solo facilitan la gestión de pequeñas transacciones, sino que también permiten a los padres supervisar y controlar el uso que sus hijos hacen del dinero.
Los menores de edad también pueden usar Bizum
Bizum para menores no es un servicio independiente, sino una modalidad adaptada del sistema original que las entidades bancarias han incorporado dentro de sus servicios dirigidos a clientes menores de edad. Esta versión controlada permite a los adolescentes acceder a las funcionalidades básicas de Bizum —como enviar y recibir dinero— de forma segura y bajo supervisión, mediante el uso de una cuenta bancaria vinculada y un número de teléfono a nombre del menor. Las entidades que han habilitado esta opción son:
- BBVA permite a los menores utilizarlo a través de su cuenta infantil, disponible para niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. No obstante, el acceso a la plataforma se habilita solo a partir de los 14 años, mediante una tarjeta de débito vinculada.
- Bankinter ofrece Bizum a los adolescentes de entre 14 y 17 años mediante su cuenta Mini. Esta herramienta permite a los jóvenes comenzar a gestionar sus movimientos financieros desde la app, dentro de un entorno adaptado y con control parental.
- Imagin, la plataforma digital de CaixaBank, incluye esta funcionalidad en su app imaginTeens, dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años. A partir de los 14 años, los usuarios pueden activar Bizum y operar con él dentro de los límites establecidos para su edad, enviando y recibiendo dinero de manera inmediata desde su teléfono móvil.
Tarjeta monedero para niños
Además de Bizum, las tarjetas monedero se han consolidado como otra herramienta útil para la educación financiera de los menores. Estas tarjetas permiten a los jóvenes realizar pagos en comercios físicos y online, siempre dentro de los límites establecidos por los padres.
Una tarjeta monedero es una tarjeta prepago que permite al usuario cargar una cantidad de dinero específica para realizar pagos pequeños y habituales. Al ser recargables, solo se puede gastar la cantidad previamente cargada.
El proceso de uso de estas tarjetas es sencillo: el padre o madre (u otro tutor) elige la cantidad de dinero que quiere cargar en la tarjeta, lo cual puede hacer en una oficina bancaria, a través de un cajero automático o desde la página web de su entidad financiera. Y el menor solo tiene ese dinero para gastar.
La edad mínima para obtener una tarjeta monedero depende de la entidad financiera. Pero en todos los casos, es necesario que los tutores legales soliciten y aprueben la emisión de la tarjeta. Además, algunas entidades exigen la presentación de los documentos de identidad tanto del menor como del representante legal para poder procesar la solicitud.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Alcaraz - Sinner, en directo: primer set para el español, que comienza arrollador
El español y el italiano se enfrentan en el partido más esperado
La hija de Cleopatra: criada por el ‘asesino’ de su madre y destinada a ser reina 30 años después de la caída del imperio egipcio
Cleopatra Selene se quedó huérfana junto con sus hermanos cuando Cleopatra y Marco Antonio se quitaron la vida antes de que Octavio llegase a Alejandría

Unos cazadores le pusieron un GPS a un jabalí y en dos años descubren cómo conseguía esconderse de ellos
El comportamiento inédito de un jabalí permitió a los investigadores identificar que el animal eludía las batidas ocultándose lejos de los escondites tradicionales

Cuándo saber que una amistad es buena, según un experto en desarrollo personal: “Aunque te diga algo que duele, te lo está diciendo desde la buena intención”
El especialista apunta un enfoque sobre la amistad que no se basa como un simple sentimiento pasajero, sino como un proceso consciente basado en la confianza absoluta
