El Gobierno español destinará el 35% de los 10.471 millones de euros que invertirá este año, para cumplir con el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, en incrementar los salarios y “mejorar las condiciones laborales” de la escala más baja de las Fuerzas Armadas: la Tropa y Marinería. Con este desembolso, de más de 3.700 euros, se busca dar respuesta a “una demanda histórica” de los soldados españoles, tal como ha señalado el propio Pedro Sánchez este martes en la rueda de prensa posterior a que el Consejo de Ministros.
El dinero, según ha detallado el presidente, también se empleará para “aumentar el número de efectivos” y también “modernizar” sus sistemas de formación. “Se trata en definitiva de homologar las condiciones de los soldados españoles a los estándares europeos”, ha subrayado Sánchez, quien ha recordado a su vez el reciente aumento de 200 euros a todos los militares. “Queremos mejorar aún más la seguridad de nuestras Fuerzas Armadas con más formación, con mejor equipamiento y el justo reconocimiento”, ha añadido.
Desde las asociaciones profesionales de militares ven con buenos ojos el anuncio del presidente, pero advierten de que estarán vigilantes para que el mismo no caiga en papel mojado. “Esperamos que lo que ha dicho el presidente se cumpla y que después no se vaya a intentar camuflar cualquier tipo de subida con alguna artimaña que no vaya a una subida retributiva”, ha dicho a Infobae España el presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez.
De igual manera, desde ATME han defendido que, si bien la tropa es la peor paga de todas las escalas de militares, el incremento salarial también debería beneficiar a suboficiales y oficiales. Además, Gómez ha hecho énfasis en la necesidad de que la inversión anunciada por el Ejecutivo se traduzca en “una carrera militar con futuro”.
“De nada nos vale subir los salarios si luego, a los cinco o seis años, la gente se marcha del Ejército. Un salario atractivo tiene que ir de la mano con una ley de la carrera militar única que englobe a todos los militares en su conjunto, tanto a los temporales como a los de carrera”, ha recalcado el presidente de ATME, organización que este sábado se manifestará ante el Ministerio de Defensa por estas y otras reclamaciones.
Un plan con cinco pilares
La subida de los sueldos de los soldados y marineros es el primer pilar del plan aprobado por el Consejo de Ministros. El programa incluye también la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad, a lo que se destinará el 31% de la inversión; la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión (19%); y el refuerzo de las capacidades duales de las fuerzas armadas para ayudar también en emergencias y desastres naturales (17%). El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.
Sánchez ha anunciado que hoy mismo pedirá comparecer en el Congreso para presentar el plan al arco parlamentario, aunque ha asegurado que, de acuerdo con la Constitución, no necesita que la Cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario. El jefe del Ejecutivo ha afirmado que es consciente de que existen “diferencias” ante este asunto. “Las hay, pero creo firmemente que ésta es una cuestión de país en la que todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro, apartar nuestras diferencias, porque lo que está en juego es algo tan serio como la seguridad de Europa y, por tanto, la seguridad de España”, ha subrayado.
Últimas Noticias
El truco del agua con azúcar para que las flores duren más tiempo
Uno de los secretos más eficaces para prolongar la vida de las flores cortadas

El caso del ladrón en serie: 69 robos, un botín de 640.000 euros y “daños materiales por casi 410.000 euros”
El hombre ha sido detenido in fraganti tras ocho años de actividad delictiva en todo el país

La moneda francesa de 1 euro de 1999 que se ha convertido casi en un tesoro: puede llegar a valer hasta 2.900 euros
Este ejemplar tiene a muchos coleccionistas y aficionados a la numismática, buscándola por su alto valor

La vida personal de Cristina Castaño: su estrellato como actriz, una voz reivindicativa y felizmente enamorada
La actriz de ‘La que se avecina’ cuenta con una amplia carrera entre los escenarios y la gran pantalla. Además, parece tener los pies sobre la tierra ya que se encuentra envuelta en varias causas sociales

El silencio de la violencia sexual en el cine: un 60% las mujeres de la industria audiovisual han sufrido alguna agresión y solo una de cada diez denuncia
El 92% de las mujeres no han presentado una denuncia, pero el 94% sí se lo contó a una persona cercana
