
A las 23:00 horas de este lunes comienza en Madrid la huelga indefinida convocada por los trabajadores del servicio de recogida de basuras, cuyo objetivo es renegociar con las empresas un convenio para ganar “mayor estabilidad”, mejoras salariales y evitar turnos de más de seis días seguidos de noche, entre otras reivindicaciones. El Ayuntamiento de la ciudad, que no forma parte de estas negociaciones, ha fijado unos servicios mínimos del 50% y ha animado a las partes a seguir negociando.
El convenio colectivo, de cinco años de duración y que afecta a unos 1.800 trabajadores, caducó el pasado 31 de diciembre. Las empresas adjudicatarias del servicio subcontratadas por el consistorio que lidera José Luis Martínez-Almeida (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser), denuncian los empleados, han planteado durante las negociaciones “medidas que implican recortes en derechos laborales consolidados” como congelación salarial para 2025 y 2026 y un aumento limitado al 1% en 2027, además de un recorte de complementos como antigüedad y premio de puntualidad, “este último eliminado incluso por una sola ausencia justificada”, critican.
Los trabajadores del sector también lamentan la “actitud de bloqueo” que han mantenido las empresas durante las negociaciones. Por todo ello, desde el sindicato mayoritario de esta protesta, Sector Profesional RSU, reclaman, además de una subida salarial, una “bonificación adecuada de la nocturnidad y no trabajar más de seis días consecutivos de noche (ahora son siete), así como un reconocimiento del turno de tarde como jornada ordinaria, especialmente para que los mayores de 55 años puedan elegir”.
También reivindican su derecho a días de asuntos propios, mayor estabilidad y promoción interna, “incluyendo ascensos en taller por antigüedad, regularización de indefinidos parciales y un sistema justo para la contratación de eventuales”.
El sindicato lamenta que las empresas no cambiaron su postura en la última reunión que mantuvieron el pasado 4 de abril, donde “pretendían que los trabajadores firmen un convenio a siete años”, cuando la vigencia de sus contratos con el Ayuntamiento de Madrid caduca en noviembre de 2028.
Sobre las críticas de las empresas por el alto absentismo en la recogida de basuras, desde Sector Profesional RSU recuerdan que se trata de un trabajo que desarrollan “a la intemperie todos los días del año —excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero— llueva, haga calor o frío” y, al ser un trabajo mecánico, las lesiones en la rodilla, tobillos hombro o espalda son comunes. De ahí precisamente que los trabajadores propongan “una reducción de los turnos de noche de siete días seguidos e incentivos económicos para que no haya tanta rotación de servicios”, ya que actualmente lo habitual es trabajar seis meses de mañana y seis meses de noche.

Servicios mínimos del 50%
Si finalmente no se alcanza un acuerdo entre las partes a lo largo del día, la huelga comenzará a las 23:00 horas de forma indefinida. Para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla), el Ayuntamiento ha fijado unos servicios mínimos en un 50%, de forma que estos contenedores deberán recogerse cada 48 horas como máximo.
Así, se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios repartido en días alternos dependiendo del distrito. El martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 será el turno de los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
El miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril será el turno de los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.
En lo que respecta a los residuos clínicos, de hospitales, mercados, colegios, guarderías y residencias, los servicios mínimos serán del 100%, según ha informado el consistorio, y la recogida de residuos se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.
Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio tanto en contenedores como las recogidas comerciales y los puntos limpios no están llamados a la huelga, por lo que mantienen los servicios habituales.
Últimas Noticias
Una británica que vive en España habla de las costumbres que más le cuestan: “Cuando quería ver una amiga lo organizábamos con tres semanas de antelación, aquí…”
Anna, una mujer británica que vive en Madrid desde hace dos años, cuenta a través de su perfil de TikTok los hábitos españoles que, a pesar de su esfuerzo para sumergirse en la cultura española, todavía se le complican

Ganas hay, pero el verano no ayuda: cómo disfrutar del sexo sin morirse de calor
Lisa Lepra, sexóloga, ofrece una serie de estrategias sencillas para que el calor no sea un obstáculo

Estas son las gasolineras más baratas de España
RTVE ha publicado un mapa interactivo que permite localizar de manera sencilla la estación de servicio con el precio más bajo, tanto en toda España como en cada zona concreta

Si notas las piernas cansadas ahora que hace más calor tienes que mantenerte activo: “Cuesta que la sangre suba hacia arriba”
El calor puede tener un impacto significativo sobre la salud pública, como la deshidratación, los desmayos o problemas en la circulación sanguínea

El “olor a viejo” existe y tiene una explicación científica: así es como puedes prevenirlo
Existe un compuesto que desprende un olor similar “a humedad, hierba y grasa”
