
La convivencia con personas mayores puede suponer un esfuerzo económico para muchas familias. Por esta razón, el Gobierno de España ha implementado una medida destinada a aliviar esta carga: una deducción fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos contribuyentes que convivan con ascendientes de más de 65 años. Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas de apoyo social que buscan reconocer y compensar a las familias que asumen el cuidado de sus mayores.
Esta deducción fiscal, tal y como han publicado desde el digital Madridinforma, permite a los contribuyentes que reúnan los requisitos necesarios deducirse hasta 1.150 euros anuales por cada ascendiente que viva con ellos, quien también debe cumplir con los requisitos. En casos donde el ascendiente tenga más de 75 años, el beneficio se incrementa, permitiendo deducir hasta 2.550 euros. La deducción tiene como objetivo principal ofrecer un respiro a las familias que asumen la responsabilidad de cuidar a sus mayores, una carga que, en muchos casos, también se traduce en sacrificios económicos.
Requisitos para acceder a la deducción fiscal
Para poder beneficiarse de esta ayuda, es necesario cumplir con una serie de requisitos, tanto en relación con la edad del ascendiente como a su convivencia y situación económica. En primer lugar, el ascendiente debe ser mayor de 65 años a fecha 31 de diciembre del año fiscal correspondiente. Sin embargo, en caso de que el ascendiente tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33%, se podrá aplicar la deducción independientemente de su edad.
Además, el ascendiente debe haber convivido con el contribuyente durante al menos la mitad del periodo impositivo. Es importante tener en cuenta que, si el ascendiente con discapacidad está internado en un centro especializado, se considerará que cumple con el requisito de convivencia, lo que facilita la solicitud de la deducción en esos casos.
En cuanto a los ingresos del ascendiente, este no debe haber superado los 8.000 euros anuales, excluidas las rentas exentas del impuesto. Además, el ascendiente no debe haber presentado declaración del IRPF con rentas superiores a 1.880 euros. En caso de que el ascendiente fallezca durante el año fiscal, la deducción también podrá aplicarse, siempre que se cumplan los demás requisitos, con un límite de 1.150 euros.
La medida busca compensar el esfuerzo de las familias, que a menudo asumen gastos adicionales para garantizar el bienestar de los ascendientes mayores, como medicinas, atención sanitaria, transporte o adaptación del hogar.
Procedimiento para solicitar la deducción
Una vez que se han cumplido los requisitos mencionados, la deducción se puede aplicar en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Para ello, el contribuyente debe seguir ciertos pasos establecidos por la Agencia Tributaria.
En primer lugar, es esencial contar con los documentos que acrediten la edad del ascendiente, el grado de discapacidad (si es que lo tiene), la convivencia durante el periodo impositivo y los ingresos obtenidos por el ascendiente durante el año fiscal. Estos documentos serán necesarios para justificar la deducción en caso de que la Agencia Tributaria solicite su verificación.
El siguiente paso es completar la declaración del IRPF, registrando la deducción correspondiente en el apartado destinado a los “mínimos por ascendientes”. Es fundamental asegurarse de que todos los datos sean correctos y estén debidamente respaldados por la documentación correspondiente.
Para aquellos contribuyentes que tengan dudas sobre cómo cumplimentar esta parte de la declaración, se recomienda acudir a las oficinas de atención al contribuyente o consultar la página web oficial de la Agencia Tributaria, donde se encuentran guías detalladas sobre el proceso.
Además, es aconsejable guardar todos los documentos que respalden la solicitud de la deducción, ya que, si la agencia Tributaria lo requiere, el contribuyente deberá presentarlos para demostrar que cumple con los requisitos establecidos. En caso de que no se cuente con la documentación necesaria, la deducción podría ser denegada.
Últimas Noticias
El gobierno ofrece a un hombre 200.000 euros por tirar su casa para el paso de una autopista, se niega y ahora tiene que acceder a ella por una tubería
El propietario, que rechazó también viviendas alternativas, enfrenta ahora aislamiento y dificultades diarias, mientras el ruido constante y el peligro de inundaciones afectan su calidad de vida

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 18 de agosto
Además del valor promedio de los carburantes en España, ve los costos más bajos

Felipe VI interrumpe sus vacaciones privadas en Grecia para mostrar su apoyo a la UME ante los incendios forestales
Ante la ola de incendios que arrasa parte de España, el rey se ha desplazado hasta el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano los operativos

¿Contenido orgánico o anuncio encubierto? Un estudio revela que los usuarios de Instagram están más expuestos a publicidad de lo que creen
Investigadores de Alemania y Países Bajos confirman que quienes usan esta red social detectan señales mínimas de contenido publicitario y reducen su atención de inmediato, siempre y cuando lo consigan

Un abogado explica si es legal que haya cámaras en el trabajo: “Me hacen esta pregunta muchísimo”
El incumplimiento de la normativa sobre videovigilancia puede acarrear multas significativas y dañar la reputación corporativa de las empresas
