
La crioterapia es un procedimiento médico que utiliza el frío extremo para tratar lesiones de la piel. Consiste en una congelación de los tejidos con el objetivo de destruirlos, utilizando nitrógeno líquido a temperaturas extremadamente bajas (-196 °C), alrededor de un minuto, pudiendo llegar a requerir anestesia local.
En particular, la crioterapia se utiliza para eliminar verrugas, tratar lesiones cutáneas precancerosas y, en ocasiones, abordar ciertos tipos de cáncer de piel. Sin embargo, en estos últimos casos, el tejido destruido no puede ser examinado bajo un microscopio, lo que hace necesaria una biopsia previa si se sospecha de malignidad.
Cómo funciona
El procedimiento se lleva a cabo mediante un aplicador de algodón impregnado con nitrógeno líquido o una sonda que permite el flujo de este líquido criogénico.
De este modo, el nitrógeno se aplica directamente sobre la lesión, congelando las células afectadas sin dañar el tejo de alrededor. Este proceso provoca la formación de una ampolla, la cual se aplana a los dos o tres días, mientras que la piel muerta se desprende entre las dos o cuatro semanas posteriores.
El tratamiento no requiere una preparación previa en la mayoría de los casos, salvo en situaciones específicas como el tratamiento de papilomas víricos en el cuello uterino, donde el especialista puede recomendar evitar alimentos y bebidas unas horas antes del procedimiento.
Indicaciones para el tratamiento
La crioterapia es especialmente útil para tratar lesiones cutáneas superficiales. Entre las afecciones más comunes que se abordan con este método se encuentran:
- Queratomas actínicos: lesiones con costra que no cicatrizan adecuadamente y que suelen ser consecuencia de la exposición solar prolongada. Estas lesiones pueden evolucionar hacia un carcinoma si no se tratan.
- Papilomas víricos: verrugas causadas por infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Verrugas vulgares: comunes en la infancia, estas suelen aparecer en manos y extremidades, aunque pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo.
- Manchas solares: pequeñas lesiones superficiales provocadas por el sol, que tras el tratamiento forman una costra que se desprende en unas semanas.

Riesgos y cuidados
Entre las posibles complicaciones se encuentran, la formación de ampollas y úlceras que pueden causar dolor e infecciones, cicatrices en casos de congelación prolongada o afectación de capas profundas de la piel, y cambios en la pigmentación, como el blanqueamiento de la zona tratada.
Tras el procedimiento, la piel tratada puede enrojecerse y presentar inflamación o ampollas, que suelen sanar en pocos días. En la mayoría de los casos, no se requiere un cuidado especial más allá de lavar suavemente el área una o dos veces al día.
Por otro lado, solo se recomienda cubrir la zona con un vendaje si existe riesgo de roce con la ropa o de lesiones adicionales. La costra que se forma tras el tratamiento generalmente se desprende entre una y tres semanas después, dependiendo del sitio de la lesión.

Alternativas a la crioterapia
Para aquellos casos en los que la crioterapia no sea adecuada, existe la opción de la electrocoagulación, un procedimiento que utiliza calor generado por corriente eléctrica de alta intensidad para coagular y cortar la lesión.
Sin embargo, esta técnica no se recomienda para verrugas en las palmas de las manos o las plantas de los pies debido a las complicaciones que pueden surgir durante la cicatrización, como el dolor prolongado.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de la Primitiva de este 21 de abril
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores de Bonoloto del 21 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Cómo hacer espárragos trigueros a la plancha: la guarnición perfecta lista en 15 minutos
Una excelente opción para un plato sencillo, pero lleno de sabor y con múltiples propiedades

La Justicia rechaza la incapacidad permanente absoluta para un mecánico con secuelas de una neumonía bilateral grave por covid: el deterioro cognitivo es “leve”
El afectado alegó que las secuelas de su enfermedad le impedían por completo realizar cualquier actividad laboral, pero el TSJ de Cataluña ratificó que sus dolencias no son limitantes
