
El 12 de marzo de este año, la delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Marbella (Málaga, Andalucía) anunció el hallazgo de “grafismos en un bloque de piedra que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad” en el marco de una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en Las Chapas. De acuerdo con lo publicado por el ayuntamiento, el conjunto fue descubierto en 2022, y destacan del mismo un “bloque de gabro que fue marcado con líneas, lo que le da un carácter excepcional”.
El enclave ya era reconocido por albergar los restos más antiguos de la ciudad: en los años 50 se descubrieron por casualidad algunos fósiles líticos (herramientas de roca creadas y utilizadas por humanos en el pasado) datados de las etapas tempranas del paleolítico, motivo por el que cuenta con protección arqueológica.
Confirma la presencia de pobladores en el Paleolítico Medio Antiguo
Resaltan dos aspectos de este descubrimiento: en primer lugar, el hecho de que hace las veces de confirmación de la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo (una era que se extiende entre los 2,5 millones y los 300.000 años antes del presente) de grandes lascas, un periodo poco conocido en España, e inédito en la provincia de Málaga.
De acuerdo con el Atlas Nacional de España, el Paleolítico Medio inició en la Península Ibérica con la presencia generalizada del Homo Neanderthalensis, por lo que es bastante probable que los autores de las marcas fuesen individuos de esa especie: homínidos que hacían arte y fabricaban herramientas, con una capacidad craneal de 1.450 centímetros cúbicos (la del ser humano actual es de 1.350 centímetros cúbicos), de una estatura similar (alrededor de 1,70 m), y con las extremidades más cortas, pero más corpulentos.

Arte de hace 200.000 años
Y, por otro lado, el conjunto de representaciones gráficas de origen humano tiene valor propio por la posibilidad de que sean más de 100.000 años anteriores a las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas. Por comparar: las pinturas de las Cuevas de Altamira, en Cantabria, tienen una antigüedad de entre 14.000 y 36.000 años, lo que las sitúa dentro del Paleolítico Superior (aunque algunas dataciones más recientes sugieren que ciertas figuras podrían tener hasta 40.000 años). Las más antiguas hasta ahora, las de la cueva de El Castillo - también en Cantabria - quedan muy lejos en segundo lugar, con aproximadamente 40.000 años de antigüedad.
Aún están a la espera de la datación absoluta para determinar con exactitud la “edad” de los fragmentos: las técnicas utilizadas incluyen un “análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos”, lo que permitirá determinar su cronología precisa; y la documentación mediante la digitalización en tres dimensiones de las marcas, lo que posibilitará crear una composición virtual de alta resolución de las mismas, lo que posibilitará determinar qué marcas serían “de trabajo” y cuáles grafismos.
El hallazgo en Marbella es el último en la lista de descubrimientos similares repartidos por todo el mundo. En tiempos recientes, se han identificado evidencias comparables: incisiones deliberadas en huesos encontrados en el norte de China, con una antigüedad superior a los 100.000 años; o huellas de manos fosilizadas en el altiplano tibetano, posiblemente realizadas por niños hace unos 170.000 años.
Últimas Noticias
RTVE emite un comunicado urgente para condenar los ataques a Sarah Santaolalla y Laura Arroyo: “Demuestran misoginia y machismo”
El escrito del Consejo de Administración de RTVE, aprobado con los votos en contra de los consejeros del PP, asegura que existen “intereses ideológicos e incluso económicos” tras las campañas contra la Corporación

El Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión provisional al considerar que existe riesgo de destrucción de pruebas
Leopoldo Puente ha confirmado la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza acordada el pasado 30 de junio

Un anestesista deja a un paciente a cargo de una enfermera para tomarse un descanso y le pillan en una “situación comprometida” con otra compañera
El doctor dejó un paciente a cargo de una enfermera con la excusa de tomarse un descanso, pero en realidad era para mantener relaciones sexuales en otro quirófano

Una novia llega tarde a su boda y el cura empieza la ceremonia sin ella: “Debemos tener respeto hacia los demás”
La mujer estaba en el atrio de la iglesia intentando solucionar un “problema con el vestido”

La Justicia de Andalucía suspende el acuerdo de la Universidad de Granada que cancelaba sus colaboraciones con instituciones israelíes
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado el acuerdo por el que suspendía sus colaboraciones académicas y científicas
