
El cuidado del cabello se ha convertido en una prioridad para muchas personas, independientemente de su edad o tipo de pelo. El objetivo suele ser común: lucir una melena voluminosa, brillante, suave y con la forma perfecta. Para lograrlo, el mercado ofrece una amplia gama de productos, desde aceites que mejoran la textura hasta mascarillas reparadoras o ampollas intensivas. Ahora bien, en el día a día el aliado lleva años siendo el mismo: el cepillo para el pelo.
Más allá de desenredar, este último estimula la circulación en el cuero cabelludo, distribuye los aceites naturales y mejora visiblemente el aspecto del pelo. Elegir el cepillo adecuado puede marcar la diferencia, ya que ayuda a reducir la rotura, el encrespamiento y otros daños comunes. No obstante, para mantener su eficacia y evitar que se convierta en una fuente de residuos y bacterias, es fundamental cuidarlo correctamente. Uno de los hábitos más recomendables es la limpieza y la esterilización.

¿Por qué es importante esterilizar el cepillo del pelo?
Además de eliminar el pelo que queda atrapado tras cada uso, conviene realizar una limpieza profunda del cepillo para desinfectarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de que los residuos acumulados se redistribuyan cada vez que se utiliza, dificultando la limpieza del cabello e incluso provocando obstrucciones en los folículos pilosos.
Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), una buena higiene capilar incluye también el mantenimiento de los utensilios utilizados a diario.
Cómo esterilizar un cepillo del pelo, paso a paso
A la hora de esterilizar el cepillo de pelo es importante seguir los siguientes pasos:
- Retira los pelos que queden en el cepillo: usa un peine fino, un palillo o incluso los dedos para quitar los pelos atrapados entre las púas.
- Prepara una solución limpiadora: Llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de champú suave o jabón neutro. También se puede añadir una cucharada de bicarbonato o vinagre blanco para mejorar la acción desinfectante.
- Deja el cepillo en remojo: Introduce el cepillo (si no es eléctrico o de madera delicada) en la mezcla durante 15 a 30 minutos. Si tiene base acolchada o de madera, evita sumergirlo completamente para no dañarlo.
- Cepilla las púas: Usa un cepillo de dientes viejo o un cepillo pequeño de uñas para frotar entre las cerdas y eliminar los restos adheridos.
- Aclara con agua limpia y seca bien: Deja secar el cepillo boca abajo sobre una toalla en un lugar bien ventilado.
¿Cada cuánto se debe limpiar un cepillo?
Los especialistas en cuidado capilar coinciden en que mantener limpio el cepillo del pelo es esencial para preservar la salud del cuero cabelludo. Retirar los cabellos atrapados tras cada uso —o al menos una vez al día— evita la acumulación de residuos.
Además, recomiendan realizar una limpieza profunda semanal si se aplican productos como lacas, aceites o espumas, ya que estos dejan restos que se adhieren a las púas. En casos de menor uso o cabello corto, el lavado puede ampliarse hasta las dos semanas. Esta rutina previene la proliferación de bacterias y mejora la eficacia del cepillado diario.
Últimas Noticias
El homenaje de Pablo Alborán a su hermano más desconocido, Salvador, en ‘El Hormiguero’: “Es el mejor ser humano sobre la tierra”
El cantante malagueño ha visitado el programa presentado por Pablo Motos para presentar su nuevo disco, ‘KM 0′

Si tienes estos síntomas, tu microbiota no está en equilibrio
Especialistas advierten que la hinchazón abdominal, el cansancio tras las comidas y las infecciones recurrentes afectan a la salud general y la calidad de vida

Para qué sirve el naproxeno, el medicamento para la inflamación más potente que el ibuprofeno
Este fármaco es útil para los dolores menstruales y la migraña, entre otros

España tiene uno de los 20 ejércitos más poderosos del mundo, según un ranking internacional: por delante de Ucrania, por detrás de Israel o Alemania
El ranking militar anual de Global Firepower evalúa las fuerzas armadas de 145 países contemplando muchas variables

Alfredo Alonso, veterinario: “Esto es lo que puedes hacer para que tu gato beba más agua y evitar los problemas renales”
La falta de hidratación hace que los gatos sufran problemas de riñones con la edad


