
Según la tradición cristiana, Jesús de Nazareth abandonó la casa de sus padres a los 30 años - como los jóvenes de hoy en día - y fue bautizado por su primo Juan en el río Jordán. Después, “Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre”.
De acuerdo con el capítulo cuatro del Evangelio de Mateo, durante esos cuarenta días, Jesús fue tentado tres veces por el diablo: una vez para saciar su hambre (convirtiendo piedras en pan), otra para demostrar que era quien decía ser (lanzándose desde lo alto de un templo para ser rescatado por los ángeles), y una última con poseer “todos los reinos del mundo” si se postraba ante el ángel caído. Según el libro, hizo caso omiso a los tres intentos. Seguramente el más difícil fuese el primero, porque el hambre puede más que las ganas de lanzarse al vacío o hacer reverencias a un extraño, por muchas promesas que haga.
Solo entonces, dejó de ser carpintero para ser profeta, empezando con su divulgación en Galilea y acabando, así, por convertirse en la figura central del Cristianismo. En la actualidad, los cristianos homenajean la resiliencia de su máximo profeta durante esos cuarenta días en el desierto con la Cuaresma, ese periodo de 40 días reservado para la preparación de la Pascua.

Cuándo se celebra la Cuaresma
Cada año, el inicio de la Cuaresma se calcula partiendo del primer domingo posterior a la primera luna llena de la primavera del hemisferio norte. Se inaugura con el Miércoles de Ceniza y se clausura el Jueves Santo, inmediatamente antes de la Misa Vespertina in Coena Domini (Misa de la Cena del Señor), en la cual se rememora la Última Cena de Jesucristo (una evolución de Yeshua - el nombre hebreo del cual, se dice, proviene el actual Jesús - y Christos - un término griego que quiere decir “ungido”).
Se trata de una celebración marcada por el calendario cristiano, un periodo cargado de simbolismo y rituales que, año tras año, son reproducidos por los fieles que practican activamente el cristianismo. Se empezó a celebrar a partir del siglo II, cuando la Iglesia decidió que era pertinente preceder la conmemoración de esa cena con un tiempo de preparación espiritual, mediante ayuno y oración. Pero realmente no fue hasta el siglo IV en que este periodo se convirtió en Cuaresma, tal y como se mantiene hasta hoy, concebida como un tiempo de penitencia y renovación de la fe.
Este año 2025, la Cuaresma comenzó el pasado miércoles 5 marzo, este Miércoles de Ceniza; y se alargará hasta hoy, 17 de abril, Jueves Santo. Este día - o su noche - es considerado también el primero del Triduo Pascual, durante el que se conmemoran los últimos días de Jesús antes de su resurrección: la Última Cena (Jueves Santo), la Pasión y muerte (Viernes Santo), y un día de luto (Sábado Santo o del silencio). Finalmente, el Domingo de Resurrección o Pascua, que este 2025 será el 20 de abril, se celebra la resurrección del profeta, una de las festividades más importantes para los practicantes de la fe cristiana.
.
Últimas Noticias
Qué es el Lyme: provocada por una garrapata, estos son los síntomas
Esta enfermedad es frecuente en Europa, centro y sur de Canadá, así como el noroeste de la costa estadounidense

Estas son las series de moda en Netflix España hoy
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 21 abril
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Cómo solicitar la ayuda de la Seguridad Social para quienes conviven con mayores de 65
Esta deducción fiscal permite deducirse hasta 1.150 euros al año por cada ascendiente que viva con ellos

Viaja cuatro veces a Marruecos sin avisar y pierde el subsidio para mayores de 52 años: el SEPE le exige 8.500 euros
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma la sanción por no comunicar las salidas al extranjero, tal como exige la normativa del SEPE
