
Después de semanas intentando coordinar agendas, por fin lo habéis conseguido: tú y tu grupo de amigos o familiares tenéis fechas disponibles para emprender ese gran viaje con el que tanto tiempo lleváis soñando. Ya tenéis el destino decidido, habéis buscado alojamiento y estáis a un paso de comprar los billetes de avión. Pero hay un detalle que complica todo: el viaje es fuera de Europa, y eso implica tener el pasaporte en vigor.
Al revisar, muchos descubren que lo tienen caducado. Surge entonces una idea tentadora: “¿y si compramos el billete con los datos del pasaporte antiguo y lo renovamos después?" Parece práctico, pero enseguida aparece la gran duda: ¿cambia el número del pasaporte al renovarlo?

¿Cambia el número de pasaporte cuando lo renuevas?
A la hora de renovar el pasaporte español, es importante saber que su número no se mantiene. Actualmente, este documento consta de tres letras, seis dígitos y un carácter de control —una cifra adicional utilizada para verificar su validez—, visible en la página destinada a las autoridades. Ni el número ni el carácter de control se reasignan cuando se expide un nuevo pasaporte, lo que significa que ambos cambian por completo tras la renovación.
Este detalle, que podría parecer menor, cobra especial importancia a la hora de comprar billetes de avión o realizar trámites internacionales. Introducir los datos de un pasaporte caducado puede generar problemas, ya que al obtener el nuevo documento, el número ya no coincidirá con el registrado.
El número de pasaporte puede encontrarse fácilmente en la parte superior derecha de la primera página, justo al lado del código ISO3166 que identifica el país emisor —ESP, en el caso de España—. Por ello, antes de viajar fuera de la Unión Europea, conviene renovar el pasaporte con tiempo y verificar que los datos coincidan exactamente.
Cómo renovar el pasaporte
Solicitar o renovar el pasaporte español implica cumplir una serie de requisitos regulados por el Real Decreto 896/2003, de 11 de julio. En este sentido, el artículo 4 de esta normativa establece las condiciones necesarias para garantizar la seguridad del documento. Uno de los principales requisitos es la comparecencia física del solicitante en la oficina de expedición, además del abono de una tasa que asciende a 30 euros. Este pago puede efectuarse en efectivo, con tarjeta bancaria en el propio centro o de manera telemática.
También es imprescindible presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor. En caso de que el DNI esté deteriorado, se solicitará su renovación paralelamente. Además, debe aportarse una fotografía reciente, con fondo blanco y uniforme, en alta resolución y sin retoques digitales.
En renovaciones, si el pasaporte anterior está en vigor y no ha sido extraviado ni robado, deberá entregarse en la oficina para su anulación. Esta medida busca evitar que el documento siga circulando. Por otra parte, si el DNI se ha tramitado el mismo día, la foto adicional no será necesaria, ya que los datos biométricos se comparten entre ambos documentos oficiales, facilitando así el trámite al ciudadano.
Últimas Noticias
Las series favoritas del público en Prime Video España
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 5
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Un niño y una mujer fallecen al chocar su coche contra un muro en Jaén
El menor de 10 años y la mujer de 55 no pudieron ser salvados por los servicios sanitarios

Le da un infarto, se sale de la carretera y acaba falleciendo en Ourense
El conductor, de 92 años, era el único ocupante del vehículo y el coche carecía de ITV

Qué es la circuncisión: para qué se hace, historia y riesgos
Esta es la cirugía más antigua del mundo y se originó hace 15.000 años en Egipto por motivos de higiene y creencias religiosas
