
Donald Trump ha puesto el mundo patas arriba con sus amenazas de imponer aranceles a todos y cada uno de los países. Una decisión arriesgada que, principalmente, ha generado rechazo por parte de algunos sectores. Por ejemplo, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, advirtió de que para Estados Unidos sería “desastroso” romper sus alianzas y el movimiento de los mercados, que durante unos días protagonizaron auténticas sangrías, dejó claro que los inversores estaban en contra. Pero también genera simpatía entre otros, especialmente entre los votantes de extrema derecha en España aunque esta decisión suponga tirar piedras sobre su propio tejado.
Así lo muestra el último barometro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este martes, que indica que Vox ha subido hasta cuatro puntos en plena guerra arancelaria, mientras que el PSOE y el PP han caído. Si ahora se celebrasen elecciones en España, según los datos de esta encuesta, los de Santiago Abascal se harían con hasta 628.384 votos que en los comicios de 2023 fueron para Alberto Nuñez Feijóo. Esta cifra supone el 7,7% de quienes depositaron en las urnas la papeleta a favor de los populares, frente al 4,4% de marzo (359.076 sufragios).
Pero Vox no solo roba votos en la derecha, también lo hace en la izquierda. Y lo más sorprendente: el porcentaje de personas que ahora se decantarían por el partido de extrema derecha es mayor en Sumar (con un 1%), que en el PSOE (con un 0,9%). La cifra exacta para los socialistas es de 70.395 votos, mientras que para el grupo de Yolanda Díaz serían 30.450. Pero lo que más puede llamar la atención es que Vox también ha encontrado un nicho en exvotantes del partido independentista Junts, liderado por Carles Puigdemont: el 1,2% de las papeletas de la formación catalana, casi 5.000 sufragios, ahora irían para Abascal.
Vox alcanzaría el 15,2% de los votos
Como es habitual para el CIS, el PSOE ganaría las elecciones. Lo haría con el 32,6% de los votos, pese a caer 1,9 puntos porcentuales respecto al estudio de marzo. Y aun así aumenta su distancia con el PP, que se deja desde marzo 3,1 puntos y se quedría con el 26,1% de la intención de voto.
La tercera posición la ocuparía Vox, que se dispara hasta el 15,2% del voto, 3,5 más respecto al mes anterior y, por primera vez en tres años, superaría la barrera del 15%. Los de Santiago Abascal serían el partido más votado entre los ciudadanos de entre 35 y 44 años.

En la pugna por el liderazgo de la izquierda entre Sumar y Podemos, los de Yolanda Díaz siguen dominando aunque caen más de un punto y medio, hasta el 6,2%. La formación que lidera Ione Belarra mejora levemente y se sitúa en el 4%. En el otro extremo, la formación de extrema derecha que lidera el eurodiputado Se Acabó la Fiesta se mantiene en el 1,9%.
Por su parte, la mayoría de votantes de Vox de los que no volverían a votar a Abascal en unas nuevas elecciones se decantarían por el PP. En concreto, de las papaletas de los populares, hasta 394.353 vendrían del partido de extrema derecha.
¿Qué dice Abascal de los aranceles?
Trump ha puesto a Abascal en una situación difícil. El líder de Vox en ningún momento ha apoyado explicitamente los aranceles, sabe que no es buena idea, pero tampoco ha querido criticar al presidente estadounidense, sino que ha mostrado respeto porque Estados Unidos mire “por sus intereses”.
Hace una semana, Abascal denunció lo que calificó como una “campaña mediática” destinada a asociar a su formación política con el respaldo a estas medidas comerciales. “No hay una sola palabra de Vox apoyando esos aranceles”, afirmó, e insistió en que incluso ha manifestado públicamente su oposición a estas políticas tanto en España como en foros internacionales, como la convención conservadora CPAC en Washington.
No obstante, dejó claro que si bien respeta la decisión de Trump de priorizar los intereses de su país, considera que los líderes europeos y españoles deben actuar con la misma determinación para proteger los intereses nacionales.
Últimas Noticias
Científicos españoles encuentran “una de las claves” que explican la agresividad del cáncer de páncreas
La investigación destaca el papel que juega la proteína Galectina-1 papel en el núcleo de las células que rodean el tumor

Cuándo se presenta el modelo 202
Este formulario permite a los empresarios declarar de forma anticipada sus rentas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, efectuando pagos de forma anticipada a lo largo del año

Qué es el modelo 111 y para qué sirve
La mayoría de autónomos y empresarios están obligados a declarar ante Hacienda las retenciones al IRPF aplicadas cada trimestre o se podrían enfrentar a sanciones de a Agencia Tributaria

El Gobierno destina 1.000 millones para los nuevos satélites espías del Ejército: el mayor proyecto espacial de España
El programa ‘Paz II’ será gestionado por Hisdesat, empresa responsable de los satélites ‘SpainSat NG’. Más del 60% de los componentes de los futuros sistemas serán de fabricación nacional

Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho, optimista tras presentar el recurso: “Volverá a España en dos o tres años”
El abogado del hijo de Rodolfo Sancho en España confía en que la Fiscalía le otorgará a su defendido una condena más favorable tras la lectura del recurso presentado
