La Seguridad Social gana 46.807 afiliados extranjeros en marzo, hasta alcanzar un nuevo máximo de 2,92 millones

La mayoría procedían de países de la UE, aunque los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos

Guardar
Varias personas en la puerta
Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE, a 3 de enero de 2025, en Madrid (España). (Eduardo Parra - Europa Press)

La Seguridad Social ganó una media de 46.807 afiliados extranjeros en marzo, un 1,6% más que en el mes anterior, con lo que el tercer mes de 2025 se cerró con 2.921.205 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar marzo, 913.871 procedían de países de la UE (31,3%) y 2.007.334, de terceros países (68,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (355.296), Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).

Además, el sistema cuenta con 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, 27.087 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 60%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82%, son asalariados y el 17,9%, trabajadores autónomos.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en marzo en 4.263 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.976.074 ocupados, nuevo máximo histórico y 190.601 cotizantes más que hace un año. De este modo, los extranjeros suponen más del 41% del empleo creado en el último año tanto en valores desestacionalizados como sin desestacionalizar.

¿Un jubilado puede trabajar? Las 4 opciones que permite la Seguridad Social para compatibilizar sueldo y pensión.

Los extranjeros ya suponen el 13,9% del total de ocupados

En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie sin desestacionalizar representan el 13,7% sobre el total nacional.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado los datos como “el mejor reflejo del papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestra Seguridad Social y en el crecimiento económico” de España.

“No sólo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido. España es hoy un país más fuerte, más diverso y con más oportunidades gracias a su aportación”, ha destacado la ministra.

*Información elaborada por Europa Press