
El tiempo condicionará esta Semana Santa en España. Las procesiones, los desplazamientos y las celebraciones litúrgicas estarán marcados este año por un escenario meteorológico adverso que, con mayor o menor intensidad, se extenderá por buena parte del país. Lluvias, tormentas e incluso nevadas harán acto de presencia, además de una nueva borrasca que amenaza con aguar también el tramo final de la semana. Sin embargo, no todo está perdido: hay regiones que, gracias a su ubicación y condiciones locales, podrían sortear los peores efectos de este episodio de inestabilidad.
Según los últimos pronósticos de El Tiempo, aún restan 48 horas de lluvias prácticamente generalizadas. El Martes Santo será la jornada más inestable, con chubascos irregulares en casi toda la Península y en Baleares. Las precipitaciones, que podrían ir acompañadas de tormentas eléctricas, no descartarán tampoco el norte de Canarias, donde se prevén lluvias débiles. A esto se suman nevadas puntuales en áreas montañosas del interior peninsular, configurando así un panorama más propio del mes de noviembre que de mediados de abril.
El Miércoles Santo marcará un ligero descenso en la intensidad de las lluvias, aunque la situación seguirá siendo compleja. Las precipitaciones se mantendrán, pero de forma más dispersa. Será precisamente en esta jornada cuando comiencen a perfilarse con mayor nitidez las zonas que podrían quedar al margen de esta sucesión de frentes atlánticos.

Las zonas que se librarán de lo peor
Entre ellas, destaca el extremo sureste peninsular, donde la probabilidad de lluvia será considerablemente más baja. Las costas de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Granada se configuran como las principales excepciones. A estas se suman puntos concretos del archipiélago balear y amplias zonas del sur y este de Canarias, donde el anticiclón mantiene una presencia relativa que mitiga los efectos del frente.
El Jueves Santo se presenta como un paréntesis. Un día de tregua, aunque parcial, en el que la inestabilidad se replegará hacia el noroeste. Galicia será la región más afectada, mientras que en el oeste de Castilla y León, Extremadura y algunas comarcas andaluzas podrían registrarse chubascos esporádicos. El resto del país experimentará una pausa breve antes de la llegada de un nuevo sistema frontal, previsto para el Viernes Santo.
Ese Viernes Santo, una nueva borrasca cruzará la península dejando lluvias generalizadas, especialmente en el norte y el oeste. Aun así, las previsiones apuntan a que algunas regiones seguirán esquivando los efectos más severos. Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, el este de Castilla-La Mancha y de Andalucía, así como ambos archipiélagos, se perfilan como los territorios con menor probabilidad de precipitaciones durante la jornada del viernes.
El fin de semana, por su parte, no invita al optimismo. El mapa de acumulados de lluvia muestra afectación en prácticamente todo el país. No obstante, en el litoral mediterráneo - especialmente en Valencia, Alicante, Murcia, Almería y la costa de Granada - las precipitaciones, si se producen, lo harán de forma débil y puntual. El Domingo de Resurrección cerrará una Semana Santa pasada por agua en la mayor parte del territorio.
Últimas Noticias
Una bióloga explica las razones por las que no deberías usar el secador de manos
Aunque a simple vista no sea vea, en este tipo de secadores públicos se suelen concentrar las bacterias y microorganismos

Los vehículos de artillería, el nuevo anfibio o el lanzapuente sobre ruedas: los proyectos de Indra financiados con préstamos del Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado 10 proyectos de desarrollo de defensa

Una profesora explica por qué las tapas de las alcantarillas son redondas: “Un círculo es la única figura que no puede caerse dentro de sí misma”
Las cualidades de esta figura geométrica ofrecen mayor seguridad a los viandantes

Pan de patata para hamburguesa, un bollo esponjoso y dulzón fácil de hacer en casa
Este bollo tipo brioche, suave, dulce y muy esponjoso, se ha puesto de moda en los últimos años, especialmente para rellenar con hamburguesas u otras carnes y embutidos

Francia incorporará matrículas rosas en los coches en 2026: son las que España persigue “sistemáticamente” en la frontera por seguridad nacional
Las placas que empiezan por WW tienen una función, pero suponían un coladero para delincuentes. Las autoridades han actuado
