Cómo pedir la cita de la declaración de la Renta

Aunque hoy en día es posible realizar la declaración de manera online, desde la comodidad del hogar, todavía hay muchas personas que prefieren pedir cita para realizarla de forma presencial, o bien telefónicamente

Guardar
ECONOMIA 
Carlos Luján - Europa
ECONOMIA Carlos Luján - Europa Press

El proceso para realizar la declaración de la Renta en España contará nuevamente con el servicio de cita previa ofrecido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), un recurso diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, especialmente para ciertos sectores que tienen más dificultades con las herramientas online, como los más mayores.

La campaña de la Renta de este año comenzó el día 2 de abril de 2025, pero las citas previas no estarán disponibles hasta el 24 de mayo. Este servicio permite a los ciudadanos recibir asistencia personalizada para la presentación de su declaración, un trámite que en manos de personas especializadas, es muy rápido y sencillo.

La cita previa tiene como objetivo principal garantizar que los ciudadanos puedan presentar su declaración de manera correcta y eficiente, sin errores que pueden surgir por el desconocimiento del proceso. Durante la consulta, el personal técnico de Hacienda revisará los datos incluidos en el borrador de la Renta y los complementará con la información proporcionada por el propio contribuyente. Además, resolverán cualquier duda que pueda surgir durante el proceso, asegurando que todos los aspectos fiscales sean tratados con precisión.

¿Cómo se debe solicitar la cita previa?

El proceso para solicitar la cita previa es sencillo y está diseñado para ser accesible a todos aquellos que quieran asistencia durante la declaración, lo que quiere decir que también los canales que se ofrecen para pedir la cita previa son accesibles a todo el mundo.

Según informó TaxDown, las citas estarán disponibles a partir del 24 de mayo de 2024, y los interesados podrán reservarlas a través de los canales habilitados por la AEAT, que, en concreto, son a través de su página web oficial y también a través del teléfono 91 553 00 71 o 901 22 33 44. Este servicio es especialmente útil para quienes necesitan orientación personalizada o tienen dudas sobre cómo completar su declaración de la Renta.

El personal técnico encargado de atender a los contribuyentes se asegurará de que todos los datos sean revisados y confirmados antes de presentar la declaración. Además, en caso de que surjan preguntas o problemas durante el proceso, los técnicos estarán disponibles para resolverlos de inmediato, garantizando así una experiencia fluida y eficiente.

En definitiva, aquellos que asistan a la propia oficina, se irán con todo el papeleo resuelto en una sola cita, y no tendrán que estar pendientes de nada más.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros servicios disponibles para los contribuyentes

Es importante saber que el servicio de cita previa no solo está destinado a la presentación de la declaración de la Renta, sino que también abarca una amplia gama de necesidades fiscales. Entre los servicios destacados que también se pueden pedir se encuentran la búsqueda automática de deducciones, la revisión de declaraciones anteriores y el soporte fiscal para expatriados y extranjeros residentes en España.

En el caso de los expatriados, el servicio incluye la gestión de normativas específicas como el Modelo 7P o la conocida Ley Beckham, que regula el régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a territorio español.

Además, se ofrece asistencia para calcular ingresos y gastos relacionados con alquileres, identificar gastos deducibles y aplicar exenciones fiscales.

También es posible pedir una cita para saber el cálculo automático de pérdidas y ganancias derivadas de inversiones, así como la integración de estas operaciones con plataformas de inversión. Este servicio permite organizar las transacciones de la persona que haya pedido cita, y calcular con precisión las ganancias o pérdidas obtenidas, garantizando el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.