
A la hora de hacer la declaración de la Renta 2024-2025, es importante tener en cuenta todas las deducciones y beneficios fiscales específicos a los que te puedes acoger. En el caso de que vivas en zonas rurales o en municipios en riesgo de despoblación, según los datos publicados por el Consejo General de Economistas en su informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025, puedes contar con una serie de medidas.
Con estas acciones, las que las administraciones autonómicas buscan incentivar la permanencia de los habitantes y el desarrollo económico de estas localidades, que se enfrentan a un cada vez más creciente fenómeno de despoblación.
Andalucía
En Andalucía, los residentes en municipios con menos de 5.000 habitantes se benefician de varias deducciones relacionadas con la residencia y la actividad económica en zonas rurales.
- Deducción por residencia en zonas rurales: los contribuyentes pueden obtener una deducción del 10% si viven en municipios de menos de 2.000 habitantes y hasta un 20% si residen en áreas con poblaciones entre 2.000 y 5.000 habitantes.
- Deducción por rehabilitación de vivienda: un 15% en la rehabilitación de viviendas en zonas rurales, con un límite de 12.000 euros anuales.
- Deducción para jóvenes y familias: se incrementa el porcentaje de deducción para la rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler en áreas rurales.
Aragón
En Aragón, se han implementado deducciones específicas para apoyar a los residentes en municipios en riesgo de despoblación.
- Deducción por residencia en zonas rurales: aquellos que vivan en municipios con menos de 2.000 habitantes pueden aplicar una deducción del 10%, mientras que en municipios con más de 2.000 habitantes, la deducción se reduce al 5%.
- Deducción por adquisición de vivienda: los jóvenes menores de 35 años que adquieran una vivienda en un municipio rural podrán reducirse un 20% de los gastos de adquisición, con un límite de 6.000 euros.
- Deducción por rehabilitación de viviendas. Similar a otras comunidades, la rehabilitación de viviendas en municipios rurales tiene una deducción del 15%.
Asturias
Asturias también ha implementado medidas fiscales para fomentar la residencia y la actividad en sus zonas rurales.
- Deducción por residencia en municipios rurales: los residentes en municipios con menos de 2.000 habitantes pueden beneficiarse de una deducción del 15%, y los que viven en localidades entre 2.000 y 5.000 habitantes reciben una deducción del 10%.
- Deducción por rehabilitación de viviendas: un 20% de deducción sobre el importe de las obras de rehabilitación de viviendas en municipios rurales, con un límite de 9.000 euros.
- Deducción para jóvenes: los jóvenes de hasta 35 años pueden aplicar una deducción por la compra de viviendas en zonas rurales, con un límite de 5.000 euros.
Cantabria
Cantabria ofrece incentivos fiscales importantes para quienes residen en sus zonas rurales, especialmente aquellos que se trasladan desde otras comunidades autónomas.
- Deducción por residencia en municipios rurales: los contribuyentes que residan en municipios con menos de 5.000 habitantes pueden beneficiarse de una deducción del 20% sobre la cuota tributaria.
- Deducción para traslados de residencia: se introduce una deducción del 20% para aquellos que se trasladen a Cantabria desde otras regiones, con un límite de 1.000 euros.
- Deducción para arrendadores: los arrendadores de viviendas vacías en municipios rurales pueden beneficiarse de una deducción del 100% sobre la renta obtenida.
Castilla y León
En Castilla y León se han creado varias deducciones para aquellos que residen o realizan actividades económicas en zonas rurales.
- Deducción por residencia en municipios rurales: residir en municipios con menos de 5.000 habitantes da derecho a una deducción del 15%.
- Deducción por adquisición de viviendas: los jóvenes menores de 35 años que compren una vivienda en un municipio rural pueden beneficiarse de una deducción del 20%.
- Deducción para vehículos eléctricos: un 10% sobre la compra de vehículos eléctricos o híbridos en municipios rurales.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha implementado varias medidas para fomentar el asentamiento en sus zonas rurales.
- Deducciones por vivienda en zonas rurales: los residentes en municipios con menos de 5.000 habitantes pueden obtener una deducción de hasta el 25% en la compra o rehabilitación de viviendas.
- Deducciones para jóvenes: los jóvenes menores de 30 años que adquieran una vivienda en municipios rurales pueden aplicar una deducción de hasta el 30% sobre el precio de adquisición.
Extremadura
Extremadura también tiene una serie de deducciones pensadas para favorecer la población rural.
- Deducción por rehabilitación de viviendas: aquellos que rehabiliten una vivienda en municipios rurales pueden deducir el 30% del gasto, con un límite de 9.040 euros.
- Deducción por arrendamiento en zonas rurales: se ha introducido una deducción del 100% para los arrendadores que alquilen propiedades vacías en municipios rurales.
Galicia
Galicia ha diseñado incentivos para quienes se establezcan en sus zonas rurales.
- Deducción por vivienda en municipios rurales: los residentes en áreas rurales pueden deducir un 20% de la inversión en la compra o rehabilitación de viviendas.
- Deducción por actividad empresarial: los emprendedores que inicien su actividad económica en municipios rurales de Galicia pueden deducir hasta un 30% de los gastos asociados a su negocio.
Madrid
Madrid también ha introducido deducciones fiscales para los residentes en municipios rurales, con un enfoque especial en la lucha contra la despoblación.
- Deducción por traslado a municipios rurales: los jóvenes menores de 35 años que trasladen su residencia a municipios con menos de 2.500 habitantes pueden beneficiarse de una deducción de 1.000 euros.
- Deducción por adquisición de vivienda en municipios rurales: un 10% de deducción en la compra de vivienda en municipios rurales de la Comunidad de Madrid.

Murcia
Murcia ha creado medidas para ayudar a los residentes en zonas rurales a mantener su residencia en áreas menos pobladas.
- Deducción por rehabilitación de vivienda: los residentes en municipios rurales pueden deducir un 20% de las obras de rehabilitación de viviendas, con un límite de 7.000 euros anuales.
- Deducción por la instalación de energías renovables: se ofrece una deducción de hasta el 15% en la instalación de energías renovables en viviendas rurales.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ofrece deducciones fiscales tanto para la compra de viviendas como para el asentamiento en áreas rurales.
- Deducción por rehabilitación de viviendas: la rehabilitación de viviendas en municipios rurales tiene una deducción del 15%, con un límite de 10.000 euros.
- Deducción para familias: se otorgan beneficios fiscales a las familias numerosas que residan en áreas rurales, con deducciones que varían entre el 20% y el 25%.
País Vasco
El País Vasco también ha implementado deducciones fiscales específicas para las zonas rurales y los municipios en riesgo de despoblación.
- Deducción por vivienda en municipios rurales: se ofrece una deducción del 25% para la compra o rehabilitación de viviendas en municipios con menos de 2.500 habitantes.
- Deducción para emprendedores: los emprendedores que inicien actividades en zonas rurales pueden deducir un 20% de sus ingresos durante los primeros tres años de actividad.
Últimas Noticias
La Selección Española Femenina, a un paso de hacer historia: la final de la Eurocopa 2025 es la puerta a la triple corona
Diez años atrás, la Selección Española Femenina disputaba su primer mundial, diez años después está a un paso de dominar el fútbol internacional

Mueren dos mujeres por el incendio de un club nocturno en Bellpug (Lleida): otras seis personas heridas
Las víctimas se habían quedado atrapadas en la planta baja del edificio en el que se ha originado el fuego

El secreto de Andrea Fuentes para coronar el mejor Mundial de Natación Artística de su carrera hasta el momento: “Ya estoy pensando en qué mejorar”
La seleccionadora de natación artística lidera un equipo español histórico con 9 medallas en el Mundial de Singapur, el mejor resultado de siempre

Por qué el 26 de julio es el Día de los Abuelos
Esta celebración conmemora la figura de los más mayores como pilares fundamentales de la familia

La contundente reflexión del historiador Villarroya sobre el “invento” de la clase media: “Cuando tienes que poner tu fuerza de trabajo para comer y tener un piso, eres un trabajador”
Aunque la mayoría de los españoles se identifica como clase media, algunos expertos cuestionan si esta etiqueta refleja realmente sus condiciones materiales y laborales
