La controvertida decisión de ‘Cine de Barrio’ ante los comentarios machistas de sus películas: “El plan para idiotizar a la sociedad sigue adelante”

RTVE ha decidido aclarar el contexto social de sus emisiones ante la posibilidad de mostrar actitudes machistas y sexistas

Guardar
Fotograma de 'Cine de barrio'
Fotograma de 'Cine de barrio' (RTVE).

La sociedad española ha visto cómo en los últimos años los derechos sociales y la opinión pública evolucionaba a pasos agigantados. Comentarios despectivos hacia la figura de la mujer o ciertos colectivos son duramente criticados y, además, ya son considerados como delito. Sin embargo, también resurgen personas que se escudan en el humor para verter su odio hacia estos grupos; no obstante, la última polémica en el audiovisual español llega de la mano de las películas más costumbristas de nuestro cine.

No somos ni Romeo ni Julieta de Alfonso Paso fue emitida en 2019 en el mítico programa Cine de Barrio de La 1. El espacio de RTVE, que forma parte de la parrilla del ente público cada sábado desde 1995, muestra a la audiencia española los mejores títulos nacionales de la década de los 50, 60 y 70. Sin embargo, hace seis años ya tuvieron que dar explicaciones por las duras quejas en redes sociales tras la programación de la película de Paso, en la que se puede observar un supuesto contenido machista y violento.

Ahora, TVE ha decidido cortar por lo sano y ha optado por aclarar durante sus emisiones el contexto político y social de las películas. “Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época”, ha justificado la cadena. Aclarando así que simplemente se “incorporará al inicio de sus películas una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron”.

Las quejas del público no han dejado de cesar a lo largo de los años y, de esta manera, RTVE atiende a la recomendación impuesta por la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló. A pesar de que esta frase puede solucionar las demandas del público del programa, no ha sido un gesto bien recibido por cierto sector de la sociedad.

Manu Marlasca, periodista y colaborador de la productora de Ana Rosa Quinta, Unicorn Content, se ha enzarzado en redes sociales con José Pablo López, presidente de RTVE. El responsable de sucesos de El programa de Ana Rosa se ha quejado de esta decisión a través de X, antes conocida como Twitter, comentando que “el plan para idiotizar a la sociedad sigue adelante sin fisuras”.

López no se ha callado y le ha respondido a través de su cuenta personal en la red social: “Querido Manuel, lo que tú llamas ‘idiotizar’ otros lo vemos como no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento de roles machistas”. Para después justificar la decisión de Cine de Barrio: “Todo bajo una capa de humor paternalista inspirada en los valores del franquismo que llenan estas películas españolas de los años 60. Queda mucho por hacer, aunque tú lo veas todo conquistado. Hace poco un alto cargo de RTVE me preguntó qué me parecía que ya no se pudieran hacer chistes de ‘mariquitas’. Un abrazo”.

Publicación de José Pablo López
Publicación de José Pablo López en la red sociales X (@Josepablo_ls).

“Alabo tu optimismo antropológico”

Por su parte, Marlaska no quiso dejar ahí la conversación y volvió a recriminarle: “José Pablo: creo que nuestra sociedad está suficientemente madura como para no necesitar que le expliquen cuándo se rodaron Cómo está el servicio o La ciudad no es para mí. Ni siquiera creo que haga falta decir que John Wayne es un racista en Centauros del desierto. Saludos".

Para justificarse, el presidente de RTVE le ha respondido con el titular ‘Uno de cada cuatro hombres jóvenes considera que la violencia machista es un invento ideológico’ y ha finalizado la discusión con las palabras: “Manuel, alabo tu optimismo antropológico, pero no parece sustentado en ningún dato, sino en premisas como “ya todos somos muy maduros”. No dicen eso los datos. Saludos".