
RTVE sigue dando significativos pasos dentro de su proceso de remodelación. El ente público revoluciona sus mañanas con la incorporación de Javier Ruiz Pérez, quien estará al frente de Mañaneros junto a Adela González. Este es tan solo uno de los tantos movimientos que llevará a cabo la cadena pública en el formato de La 1, que a partir del próximo lunes 21 de abril pasará a llamarse Mañaneros 360.
El espacio matinal también reestructura sus contenidos, pues eliminará la sección dedicaba a la información del corazón para dar paso a la actualidad política y económica, un contenido que se verá reforzado por la figura del periodista valenciano. La incorporación del presentador español al programa de Televisión Española ha sido un movimiento inesperado por el mundo televisivo. Sin embargo, se produce en un contexto de renovación de las tardes de La 1, donde el próximo martes 22 de abril debutará el espacio La familia de la tele, dirigido a contenidos del corazón.
Desde que salió a la luz su fichaje, el nombre del valenciano se encuentra en el centro de los focos. Son muchos los detalles relacionados de su vida profesional que han cobrado una especial relevancia, entre ellos, unas declaraciones dadas en una entrevista para El círculo independiente el pasado mes de marzo. En una conversación con Euprepio Padula, el responsable de economía de la Cadena SER, ha analizado la actualidad política internacional, poniendo el foco de atención en el panorama social y los medios de comunicación.
“Un cáncer democrático en España”
Nada más empezar, Javier Ruiz ha dejado claro que su principal preocupación es “la mentira, el cáncer democrático que hay en España”, poniendo el foco de atención en la “la metástasis que está tomando esta enfermedad y sus efectos sobre la democracia”. “Por empezar, hay mentirosos profesionales, especies invasoras que se disfrazan y actúan como periodistas, pero en realidad son agitadores que sirven a causas políticas y están haciendo negocio”, afirmó en el programa de radio, poco antes de centrarse en los medios de comunicación.
“La mentira la fabrican en todo tipo de medios y redes sociales (...). No todos son medios de comunicación: hay especies invasoras y medios de comunicación (...). Necesitamos depurar a esas especies invasoras y quitarnos de encima a gente que se disfraza”, aseveró el periodista durante su paso por el podcast.

Javier Ruiz también puso el foco de atención en la televisión. “Es necesaria una televisión progresista en este país. No una televisión disfrazada de progresista y no una televisión para romper a la izquierda, sino una televisión honestamente progresista y con valores progresistas. Se echa de menos en España eso", puntualizó Ruiz, agregando que “hay una guerra entre los hechos y la mentira”.
Para él, los valores progresistas son la “igualdad entre hombres y mujeres, el respeto al colectivo LGTBIQ+ al completo, creer en el derecho a elegir, el derecho a la libertad y en la verdad”. ”El que tiene más, contribuye más y el que tiene menos, recibe más. Esto no es comunismo, es justicia social. Pero el péndulo en España se ha movido tan a la derecha que defender una persona que tiene más dinero pague más impuesto se ha convertido en revolucionario", señaló. “Me irrita mucho que los que defendemos estos seamos señalados como zurdos, rojos o no sé exactamente qué. Estos debieran ser derechos humanos compartidos por la derecha. Y luego podríamos matizar muchas cosas”, zanjó.
Últimas Noticias
Jorge Javier Vázquez cumple 55 años: una vida dedicada a su gran pasión, una dura pérdida y la complicada relación con su padre
Uno de los rostros más conocidos de la televisión en España celebra este viernes, 25 de julio, su cumpleaños

Pedro de María Pallarés, médico digestivo, sobre qué alimentos no llevar a la playa: “Un caldo de cultivo perfecto para las bacterias”
El especialista en aparato digestivo analiza para ‘Infobae España’ los riesgos de las intoxicaciones alimentarias en verano y cómo podemos prevenirlas

Llenar el depósito es más barato que hace un año: el precio de la gasolina ha bajado más de un 2% en 2025 mientras que el diésel se mantiene
La última semana ha estado marcada por un aumento en el precio medio del litro de diésel, que se ha situado en 1,432 euros, registrando un incremento del 0,56%

José Carlos Fuentes, el chef que triunfó en la Guía Michelin y abre ahora su casa de comidas en Madrid: “La verdadera estrella es que la gente vuelva”
El chef estrena Barbudo, un nuevo proyecto en pleno barrio de Salamanca que aúna bar y restaurante en dos plantas diferentes

Sin opción al regateo: la feroz competencia para alquilar un piso hace que solo un 23% de inquilinos negocie el precio
El 54% de los que negociaron consiguieron una rebaja de la renta, mientras que a un 33% se la subieron
