
El impacto de las políticas proteccionistas impulsadas por Donald Trump continúa generando incertidumbre en diversos sectores económicos a nivel mundial. Y las conversaciones, debates y diferentes puntos de vista no se han hecho esperar, lógicamente, en todos los medios de comunicación.
En esta ocasión ha sido el economista Gonzalo Bernardos quien ha hablado en profundidad sobre estas medidas, que incluyen aranceles a productos provenientes del extranjero, y que, por otra parte, podrían afectar significativamente al mercado automovilístico, un sector que en países como España representa casi el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 18 % de sus exportaciones.
En ese sentido, Gonzalo Bernardos advierte sobre el hecho de que varias marcas de automóviles, tanto estadounidenses como de otros tantos países, podrían sufrir un aumento en sus precios debido a estas restricciones comerciales. Y es crucial saberlo de antemano.
¿Cuáles son las marcas más afectadas por los aranceles?
De acuerdo con las declaraciones de Bernardos, difundidas, esta vez, a través de una publicación en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), las marcas estadounidenses serían las más perjudicadas por los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.
Y entre estas destaca el grupo General Motors, que incluye firmas como Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, todas ellas con una fuerte presencia en el mercado global. Estas restricciones podrían limitar considerablemente sus ventas en el extranjero, afectando su competitividad frente a otros fabricantes.
Además, Bernardos señala que Tesla, la compañía de automóviles eléctricos liderada por Elon Musk, también se verá impactada. Aunque Musk ha sido asesor de Trump, su empresa ha experimentado una caída en las ventas internacionales en los últimos meses, lo que podría agravarse con la implementación de estas medidas proteccionistas.
De hecho, ya hay accionistas de la marca poniendo en cuestión cómo está afectando el papel en la política de Elon Musk a su marca de coches, e incluso hay un movimiento que ha perpetrado en varios países algunos incendios en concesionarios de Tesla.
Por otro lado, marcas internacionales como Hyundai, Mazda y Toyota, esta última siendo la firma más vendida en España, también enfrentarían dificultades debido a los aranceles.

Un sector que ya enfrentaba desafíos antes de la guerra comercial
Otro de los temas de los que más se está hablando es que el sector automovilístico ya enfrentaba desafíos relacionados con la transición hacia los vehículos eléctricos y las regulaciones ambientales más estrictas, algo que ha sido objeto de debate especialmente en España.
Pero es que ahora podría verse aún más presionado por las políticas proteccionistas de Trump, y también por las respuestas que den los diferentes países a los aranceles que propone Estados Unidos. Queda por ver qué sucederá ahora que Trump ha anunciado una pausa de 90 días para todos los países excepto para China, que también ha anunciado sus propias medidas defensivas.
Y es que las decisiones económicas que giran en torno a los aranceles no solo impactan a los fabricantes, sino también a los consumidores, quienes con toda probabilidad van a tener que enfrentar precios más altos y una menor variedad de opciones en el mercado.
Por último, Bernardos advierte sobre que países como España, donde el sector automovilístico representa una parte importante de la economía, podrían experimentar consecuencias económicas más amplias debido a la reducción en las exportaciones.
Últimas Noticias
Última hora de la DANA Alice en España, en directo: Emergencias envía mensaje ‘Es-Alert’ a Ibiza y Formentera tras intensificarse las lluvias provocadas por la dana
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

Emilio Santiago Muiño, científico del CSIC, en respuesta a los bulos climáticos de VOX: “Su argumentación es deshonesta y puede costar vidas”
Lo ha hecho en su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Los permisos para la construcción de nueva vivienda aumentan por quinto año consecutivo pero siguen muy lejos de los 500.000 visados de 2006
Según el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana, entre enero y julio se contabilizaron 84.061 visados de construcción, lo que supone un 11% más que el mismo periodo del año anterior

Javier Arauz, abogado, denuncia la precariedad de los funcionarios sin puesto fijo: “El 95% de los médicos y sanitarios de urgencias son interinos”
El representante de los interinos denuncia que miles de empleados públicos llevan décadas con contratos temporales sin opción a estabilidad pese a haber pasado procesos selectivos estrictos

El fin de una era: los fundadores del Festival Sónar se retiran después de 32 años
Estos son los detalles de la decisión tras las polémicas con la promotora proisraelí KKR
