
Estudiar en Estados Unidos es para algunos una ocasión única y un sueño por cumplir. El país norteamericano cuenta algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, pero también ofrece un sistema educativo distinto al de España, que puede llamar la atención. Jugar al rugby, acampadas o realizar teatro en los institutos son algunas de las actividades extraescolares que se ofertan en estas instituciones.
En cambio, este Estado al otro extremo del Atlántico cuenta con diferentes tipos de visados y requisitos que se deben cumplir para estudiar dentro del país. Además, se deben solicitar siguiendo unos pasos y se otorgan para un tiempo limitado. Resulta imprescindible contar con este documento si no quieres enfrentarte a problemas legales.

Cuatro tipos de visados para estudiar en EEUU
Desde el portal del Gobierno de Estados Unidos se recogen los cuatro tipos distintos de visados que se pueden solicitar como alumno. Estas se encuentran dentro de la “categoría de visas de no inmigrante” y se otorgan para un periodo concreto de tiempo, que va desde semanas o años.
1. Visas F-1 y M-1 para tiempo completo
Estos permisos son los más comunes y están destinados a estudiantes a tiempo completo dentro del país. Las F-1 se dirigen a alumnos internacionales que cursen estudios académicos universitarios. En cambio, las M-1 solo se puede obtener si se realiza una formación vocacional en instituciones no académicas. Existen varias diferencias entre ambas.
En el primer tipo (F-1) cabe la posibilidad de solicitarla para todo el periodo de estudio, pudiendo permanecer en el país sin problema; en el transcurso de la formación se permite cambiar el plan de estudios, así como trabajar siempre que se solicite un permiso. Además, autoriza quedarse en Estados Unidos hasta 90 días después desde que vence la visa.
Por otro lado, las M-1 cuentan con más limitaciones. Solo permite estar durante un año en el Estado norteamericano si no se pide una extensión y no se puede trabajar hasta que termine el curso que se haya iniciado. Incluso, los días que puedes permanecer en suelo estadounidense se reducen a 30 desde que la visa expira.

2. Visa tipo B para periodos cortos
Si lo que buscas es un período recreativo para estudiar en un breve tiempo, debes solicitar la visa de visitante (B), según estipula el Departamento de Estado de EEUU. Mediante estas no se pueden obtener créditos ni un título oficial. Por lo que están destinadas a los que quieran viajar con cursos de algunas empresas españolas, por ejemplo.
En este sentido, la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero, Aseproce, ha señalado que pese a las políticas del presidente de EEUU, Donald Trump, en materia educativa en algunas universidades, la obtención de visados para estudiantes españoles en este país“se está realizando sin dificultad”, han indicado a EFE.
Para solicitar la entrada en el país es necesario rellenar el formulario DS-160 online y subir una foto que cumpla con los requisitos, además de pagar la tarifa de 185 dólares (164,16 euros) no reembolsable. Una vez hecho esto, solo queda esperar, aunque puede que desde la administración estadounidense te pidan una entrevista en el consulado para la que deberás pedir cita y llevar el formulario cumplimentado de manera impresa.
3. Visa J-1 para visitantes de intercambio
Este permiso J-1 está destinado a los extranjeros que hayan sido "autorizados para participar en programas de intercambio" y puede durar desde unas semanas o años. Este permite enseñar, estudiar, investigar u ofrecer servicios como au pair en un domicilio. El tiempo dentro del país con este visado depende del programa formativo, que puede extenderse si el patrocinador así lo considera.
A través de la página oficial de Ciudadanía Estadounidense y Servicios de Inmigración, señalan que para adquirir esta visa debes rellenar primero un formulario que te otorgará la entidad patrocinadora del intercambio. Una vez hecho esto, tendrás que solicitar la visa en el Departamento de Estado de Estados Unidos en una embajada o consulado estadounidense. Se recomienda pedir este documento lo antes posible, ya que no es posible entrar en el país más de 30 días antes de que comience el permiso oficial.
<br>
Últimas Noticias
Clima en Málaga: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fallece a los 39 años el alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, en un accidente de tráfico en Segovia
El líder municipal del PSOE ha fallecido tras colisionar contra un camión de ganado

Las últimas previsiones para Madrid: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión del clima en Barcelona para antes de salir de casa este 6 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un soltero le confiesa a su cita en ‘First Dates’ que su mayor fantasía sexual es que se vista de Goku: “Era un hombre, es gay”
El soltero le ha traído un racimo de romero a Carlos “para que salga lo malo”
