
Desde que abandonara España en agosto de 2020 para evitar seguir perjudicando la imagen de la Corona, el rey Juan Carlos ha iniciado una nueva vida en Abu Dabi. Pese a estar a miles de kilómetros de casa, el emérito disfruta de las comodidades y grandes lujos con los que le agasajan las personas que le rodean en el emirato. Este martes, el programa Tardear ha desvelado la identidad de dos de esos amigos que sustentan el día a día del padre de Felipe VI en los Emiratos Árabes.
Según ha asegurado en el programa de Telecinco el periodista Juan Luis Galiacho, el antiguo monarca español mantiene un estilo de vida privilegiado gracias al respaldo económico de dos importantes figuras de los Emiratos Árabes Unidos: Mohamed bin Zayed Al Nahyan y Mansour bin Zayed Al Nahyan, ambos miembros clave de la familia real emiratí.
Mohamed bin Zayed Al Nahyan, actual jefe de Estado de los Emiratos Árabes Unidos y poseedor de una fortuna estimada en 18.000 millones de dólares, es considerado uno de los mejores amigos de Juan Carlos I, de acuerdo con el programa. Según el reportaje, el emir sería responsable de cubrir gran parte de los gastos del emérito, en un gesto que evidencia los lazos de amistad y lealtad que los unen.
Por su parte, Mansour bin Zayed Al Nahyan, hermano del emir y conocido mundialmente como el propietario del Manchester City, cuenta con una fortuna de alrededor de 30.000 millones de dólares y sería quien financia el alojamiento del monarca emérito.
Según el espacio televisivo, Mansour habría obsequiado a Juan Carlos I con una mansión de 1.000 metros cuadrados en la exclusiva isla de Nurai, una propiedad valorada en 11 millones de euros. La casa cuenta con seis habitaciones, una piscina infinity, playa privada y todas las comodidades propias de un inmueble de lujo. Además, el reportaje menciona que al lado de esta residencia, se le asignó un palacio real adicional, como símbolo de su estatus especial dentro del entorno del poder emiratí.
Tras la emisión del reportaje, Galiacho ha intervenido en directo para aportar más detalles sobre la vida del rey emérito en Abu Dabi. “Aunque disfruta de una existencia cómoda gracias a las atenciones de los jeques, Juan Carlos I tiene deseos de regresar a España”, explica.
El colaborador ha destacado la profunda relación del exmonarca con los Al Nahyan, basada en la lealtad que estos mantienen hacia el emérito por la estrecha amistad que este mantuvo con Zayed bin Sultan Al Nahyan, el padre de Mohamed y Mansour, quien concedió a Juan Carlos I el título honorífico de “hermano”.
El origen del vínculo con los Emiratos Árabes
Uno de los expertos que mejor conoce los vínculos entre la monarquía española y la árabe es el periodista Jaime Peñafiel, quien acompañó a Juan Carlos I en 100 de los 241 viajes internacionales realizados durante su reinado, muchos de ellos a países del Golfo Pérsico. Invitado por el programa para analizar esta relación, Peñafiel ha asegurado que estos lazos se forjaron en plena dictadura franquista.
Según Peñafiel, durante la crisis del petróleo de 1973, cuando Juan Carlos era príncipe de España y futuro sucesor de Franco, medió con el rey de Arabia Saudita a petición del dictador, garantizando el abastecimiento de petróleo para el país. Este acuerdo no solo fortaleció vínculos entre ambas casas reales, sino que también fue, según el periodista, el origen de la fortuna personal del emérito: “Franco le concedió unos centavos por cada barril de petróleo, lo que supuso millones con el tiempo”.

Peñafiel también ha desvelado anécdotas que ilustran la estrecha relación del rey emérito con los jeques. Así, ha contado cómo el monarca español respondía rápidamente a las solicitudes de los líderes árabes, con una disposición casi inmediata. “Recibió una llamada del rey de Arabia Saudita y aterrizó enseguida, desapareciendo durante dos días para estar con él”. Además, los regalos de sus anfitriones incluían obsequios de alto valor, desde cientos de millones de dólares hasta el conocido yate ‘Fortuna’ en el que Juan Carlos fue fotografiado desnudo.
Últimas Noticias
Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas

Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas
La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Virginia, pescadera de 28 años: “Mi jefe dijo que tenía el puesto asegurado porque le gustaba tener a una mujer para que limpiase”
Trabajar en una pescadería combina esfuerzo físico, atención al cliente y horarios interminables, lo que, en muchas ocasiones, deja a las trabajadoras con escaso tiempo para la vida personal y hace prácticamente imposible la conciliación familiar

La nueva tendencia de la generación Z es dimitir por teléfono y compartirlo en redes sociales
La generación Z causa que el 18% de sus superiores consideren dejar su cargo, aunque el 85% de este grupo se siente abrumado en su puesto de trabajo


