Cuál es la diferencia entre las señales R-308 y R-309 de la DGT

Algunas señales son fácilmente reconocibles, mientras que otras pueden resultar confusas, especialmente aquellas que tienen una apariencia similar, como es el caso de las R-308 y R-309

Guardar
Señales R-308 y R-309 (DGT)
Señales R-308 y R-309 (DGT)

En las carreteras españolas, la señalización vial es esencial para regular el tráfico y garantizar la seguridad de los conductores. No obstante, dada la gran cantidad de señales que se instalan en la red viaria, es difícil que todos los conductores conozcan el significado de cada una. Algunas señales son fácilmente reconocibles, mientras que otras pueden resultar confusas, especialmente aquellas que tienen una apariencia similar. Este es el caso de las señales R-308 y R-309, ambas relacionadas con el estacionamiento, pero con significados y restricciones diferentes.

La señal R-308 es una de las más comunes en zonas urbanas y se utiliza para prohibir el estacionamiento en el lado de la calzada donde está situada. Se caracteriza por un fondo azul con borde rojo y una línea roja diagonal que la atraviesa. Su diseño circular la hace fácilmente identificable, aunque puede confundirse con otras señales de prohibición, como las de la R-309. La R-308 tiene varias variaciones, cada una con restricciones específicas:

  • R-308a: Prohíbe estacionar los días impares.
  • R-308b: Prohíbe estacionar los días pares.
  • R-308c: Prohíbe estacionar durante la primera quincena del mes.
  • R-308d: Prohíbe estacionar durante la segunda quincena del mes.
  • R-308e: Prohíbe estacionar frente a un vado, es decir, frente a una entrada o salida de vehículos a una propiedad privada.

Estas variantes permiten una regulación detallada del estacionamiento en función de los días del mes o las circunstancias específicas de cada zona. Sin embargo, lo que tienen en común es la restricción absoluta de estacionar en la zona donde la señal está colocada.

La señal R-309

Por otro lado, la señal R-309 se refiere a zonas donde el estacionamiento está permitido, pero con un tiempo limitado. La principal diferencia con la R-308 es que, en este caso, el conductor puede aparcar, pero debe utilizar un ticket que indique la hora de inicio del estacionamiento. Esta señal tiene un fondo blanco, lo que la distingue visualmente de la R-308, y su función es regular el tiempo de permanencia del vehículo en esa zona específica.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

A diferencia de la R-308, que prohíbe el aparcamiento, la R-309 permite la parada, pero únicamente por un tiempo determinado. Esta medida está diseñada para asegurar que el espacio de estacionamiento no sea utilizado de manera prolongada, favoreciendo la rotación de vehículos en áreas con alta demanda de aparcamiento.

Una cuestión frecuente entre los conductores es si se puede aparcar en las zonas de carga y descarga los sábados. La respuesta depende de las normativas locales, ya que las regulaciones pueden variar de una ciudad a otra. En general, las señales que indican zonas de carga y descarga suelen especificar los horarios en los que el estacionamiento está restringido, que en muchas ciudades abarcan los días laborables de 8:00 a 20:00. Esto incluye los sábados, por lo que, en principio, no se puede estacionar en esas áreas durante este día, a menos que la señal lo indique de manera explícita.

Es importante verificar siempre la señalización local antes de aparcar en una zona de carga y descarga para evitar multas. En caso de incumplir las normas, los conductores pueden enfrentarse a sanciones económicas que, dependiendo de la ciudad, pueden alcanzar hasta 200 euros.

Las señales R-308 y R-309, aunque similares en su diseño y relacionadas con el estacionamiento, tienen funciones claramente diferenciadas. Mientras que la R-308 prohíbe el estacionamiento en determinadas condiciones, la R-309 permite el aparcamiento, pero con un límite de tiempo. Conocer las diferencias entre ellas es fundamental para evitar sanciones y garantizar un correcto uso del espacio vial.