Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta

La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

Guardar
El papa Francisco habla durante
El papa Francisco habla durante la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano. 13 de abril de 2025. Medios vaticanos/vía REUTERS

El mundo religioso acontece a muchísimas personas. Independientemente de la religión, en el mundo son miles de millones las personas que practican alguna de ellas. En este caso, el cristianismo es una de las religiones más practicadas y que gozan de una mayor importancia a nivel mundial. Por ello, cualquier acontecimiento en torno a esta religión sacude a gran parte del planeta.

La última noticia acerca de esta religión viene dada por una de sus máximas instituciones, la Iglesia.

El nuevo decreto del Vaticano

A partir del próximo Domingo de Pascua, entrará en vigor en la Iglesia Católica, una nueva normativa en relación a las ofrendas que se realizan en todas aquellas misas con intenciones especiales.

La decisión ha sido tomada por el Dicasterio para el Clero y aprobada también por el Papa Francisco. Finalmente, se ha hecho oficial a través de un decreto aprobado este pasado 13 de abril.

Esta medida ha sido creada con el objetivo de eliminar ciertas prácticas que pueden ser consideradas como abusivas en algunos lugares. Con prácticas abusivas, se hace referencia más específicamente a algunos métodos de recogida de ofrendas y a la intención de algunos oferentes, que, con el paso del tiempo, se han ido distanciando del sentido original de esta dinámica que siempre se ha entendido religiosamente como un acto de devoción y participación espiritual.

Imagen de una celebración religiosa.
Imagen de una celebración religiosa. (Andina)

Este decreto nace con la intención de establecer criterios más claros y transparentes a la hora de la celebración de las misas con intenciones especiales. Por lo tanto, el decreto reafirma que cada ofrenda debe estar destinada a a una única celebración y no se podrá acumular ni multiplicar.

De esta manera, se va a comenzar a introducir una mayor regulación y supervisión sobre la administración de las ofrendas, exigiendo por tanto a obispos y párrocos la realización de controles más exhaustivos y rigurosos.

En busca de una mayor transparencia

Esta nueva normativa que entrará en vigor el próximo 20 de abril, surge con la intención de garantizar la transparencia, la equidad y el respeto de la voluntad de los fieles.

Este decreto puede abrir caminos interesantes. Se trata de un paso importante hacia una mayor seriedad y autenticidad en la vida de celebración de la Iglesia.

Y es que, de acuerdo con el Papa Francisco, la Iglesia debe alejarse de cualquier aspecto, ritual o dinámica que pueda favorecer una mercantilización de lo sagrado. Dicho en otras palabras, no se debe comercializar ningún método religioso durante la celebración de las misas.

Roma se inunda de oraciones por el papa Francisco en estos momentos de “enfermedad y prueba”: “Es importante que se mejore para continuar su mensaje de paz”

El nuevo decreto, ahora va a pasar a formar parte del derecho canónico, y, por lo tanto, va a funcionar como un importante recordatorio de que la Misa es un acto religioso, un acto de comunión entre los cristianos que en ningún momento debería funcionar como un servicio a cambio de dinero.

Las ofrendas, las intenciones de todos aquellos fieles que desean contribuir o ayudar, van a seguir siendo importantes, pero siempre situándose en los límites del respeto y la transparencia.

Este decreto se adhiere a la ley de la Iglesia.

Últimas Noticias

Lourdes Maldonado, más allá de la televisión: su marido, su familia y su enfermedad congénita

La nueva presentadora del ‘Telediario Fin de Semana’ de La 1 tiene a sus espaldas un largo recorrido en el periodismo de nuestro país

Lourdes Maldonado, más allá de

Una moza de almacén con fibromialgia logra la incapacidad permanente total: recibirá una pensión vitalicia con carácter retroactivo

El tribunal considera que su condición “no le permite llevar a cabo las tareas fundamentales de su profesión de moza de almacén, sin perjuicio de la evolución futura de sus enfermedades que podría dar lugar a la revisión de grado en los términos legales y reglamentarios”

Una moza de almacén con

El Benidorm Fest cambia de manos tras cuatro años: RTVE confía en la productora de Eurovisión Junior 2024 para la nueva edición

La producción del festival había corrido a cargo de Boomerang TV (’El diario de Jorge’) desde su creación en 2022

El Benidorm Fest cambia de

La Justicia avala que la Universidad de Valencia remita las comunicaciones internas a su personal solo en valenciano: “Es conforme con la Constitución”

La decisión judicial legitima la preferencia del idioma autonómico en la gestión interna de este centro tras una larga controversia legal y opiniones enfrentadas sobre la igualdad de lenguas oficiales

La Justicia avala que la

Un TAC desvela una cápsula en el interior de la talla de la Virgen de Fátima de Málaga que podría contener un mensaje sobre su origen o autoría

Gracias a esta prueba, los expertos han logrado obtener datos precisos sobre su estado interno sin dañar la madera ni alterar su estructura original, en una operación que ha de permitir una restauración respetuosa

Un TAC desvela una cápsula
MÁS NOTICIAS