Antonio Orozco confiesa su depresión en ‘El método Orozco’: “Pesaba 127 kilos. Me levantaba a medianoche y comía cualquier cosa con azúcar”

El artista catalán ha mostrado su transformación física en el documental producido por Prime Video

Guardar
Antonio Orozco, en los Premios
Antonio Orozco, en los Premios Goya 2021 (EUROPA PRESS).

A sus 52 años, Antonio Orozco da un paso adelante y sin precedentes al mostrar su lado más vulnerable en El método Orozco, un documental de Prime Video que se adentra en las entrañas de su vida personal y profesional. El cantante catalán, uno de los nombres más conocidos del panorama musical español, ofrece una mirada honesta y conmovedora sobre su proceso de reconstrucción emocional, física y artística, alejado de los escenarios y los focos.

Más que una biografía en formato audiovisual, El método Orozco se muestra como un testimonio de superación y cambio. El artista no solo comparte cómo compone o cómo afronta sus retos creativos, sino que también abre una ventana directa a su intimidad: sus miedos, sus momentos más oscuros, la lucha contra una depresión que marcó un antes y un después, y el esfuerzo por reinventarse desde dentro.

Con la naturalidad que lo caracteriza, Orozco confiesa en el documental que llegó a un punto límite: “Siempre acabo comprándome la misma camiseta 4XL porque lo demás no me va. Pesaba 127 kilos”, relata en una de las secuencias más impactantes. Su camino hacia la transformación comenzó con una visita al médico, quien le dejó claro que su situación podía acarrear consecuencias graves si no tomaba medidas urgentes. “Me senté delante de él y me dijo: ‘Con la edad que tienes, el peso que tienes y cómo te encuentras, te pueden pasar cinco cosas, y ninguna de las cinco te va a gustar’”, le advirtió el doctor Javier Tapias, quien también participa en el documental.

Tapias fue uno de los pilares fundamentales en ese proceso de cambio. Junto a él, diseñaron una estrategia centrada en tres frentes: alimentación, ejercicio físico y salud mental. No se trataba solo de bajar de peso, sino de sanar desde las raíces, revisar hábitos, creencias y emociones que, durante años, el artista había dejado sin atender.

Cartel de 'El método Orozco'
Cartel de 'El método Orozco' (PRIME VIDEO).

La música como refugio, la familia como sostén

En este retrato íntimo, cobra un papel esencial la figura de Carmen Ferrón, madre de Antonio, quien aparece en el proyecto ofreciendo una perspectiva entrañable y real de los momentos difíciles que vivió su hijo. “Siempre se lo digo: ‘Antonio, no puede ser, cuídate. Tienes dos hijos, tienes que cuidar de ellos’. (...) Y me riñe: ‘¡Ay, mamá, déjame!‘. Me acuesto pensando en él y me levanto pensando en él”, comenta visiblemente emocionada. A lo largo del documental, se evidencia el peso que tienen los vínculos personales en su vida y cómo su rol de padre también ha sido un motor para iniciar esta profunda transformación.

Pero Antonio no estuvo solo en este viaje. Tres personas se convirtieron en sus guías durante la tormenta: su médico de cabecera, el psicólogo Cristian Ochoa y su productor musical John. Cada uno, desde su especialidad, contribuyó a reconstruir las piezas que el cantante sentía rotas.

Ochoa, en particular, ha sido clave en el proceso de sanación emocional del artista. “Yo nunca había estado en terapia con un psicólogo y ahora creo que es la mejor decisión que he tomado en mi vida", asegura Orozco, en un acto de honestidad poco habitual en los personajes públicos. Fue en esas sesiones donde emergieron heridas no tratadas, traumas enquistados y patrones que explicaban muchas de sus decisiones pasadas.

“Era alguien que había pasado por cosas muy complejas y no las había tratado, y que siempre había tirado hacia adelante. Había un estado de voluntad, de poner todo en orden y querer proyectarse de otra manera”, explica el propio psicólogo en el filme. Diagnosticar la depresión fue el primer paso para entender las conductas autodestructivas, entre ellas, el descontrol alimenticio, el aislamiento y la autocrítica constante.

Eva González, en la imagen
Eva González, en la imagen promocional de "La Voz" al lado de Antonio Orozco, Alejandro Sanz, Laura Pausini y Pablo Lópeze (ATRESMEDIA).

Una rutina marcada por la disciplina y la introspección

El documental también muestra con detalle los cambios prácticos que ha incorporado Orozco a su día a día. Desde ayunos prolongados: “17 horas y 30 minutos de ayuno”, hasta una dieta estrictamente supervisada, pasando por una rutina de ejercicio físico sostenido y sesiones de terapia regulares. Todo ello ha sido parte de un proceso que no busca perfección, sino equilibrio.

El artista catalán se muestra sin filtros cuando recuerda cómo era su día antes de tomar las riendas de su salud: “En un día normal como hoy, hubiese cenado, me hubiese levantado a medianoche con ganas de comer, me hubiese tomado cualquier cosa con azúcar”. Un relato en el que muchos pueden verse reflejados por esa espiral de ansiedad y malos hábitos.

Uno de los momentos más poderosos del documental llega cuando Orozco reflexiona en voz alta: “Es la primera vez que me enfrento a mis problemas de cara. Si hubiese tomado la decisión antes, hay muchas cosas que no me hubiesen pasado”. “La voluntad de comer o la voluntad de no cuidarse es una manera de no hacerse daño, pero a veces es una forma de evitar algunas dificultades”, resume Ochoa, destacando así la difícil autodestrucción que sufren muchas personas sin ser conscientes.

Antonio Orozco para la promoción
Antonio Orozco para la promoción de su disco, "Aviónica" (EUROPA PRESS).